Son múltiples los beneficios de la lactancia materna, ya que para las madres el periodo de lactancia es uno de los momentos de mayor importancia y atención luego del nacimiento del bebé, por lo tanto dar pecho va más allá de solo alimentar, puesto que de ello depende el correcto desarrollo del pequeño.
En este sentido, las madres deben evitar la mala nutrición y diversos alimentos que pueden desequilibrar la alimentación y evolución del bebé lactante. Es por ello, que a continuación te presentaremos una lista de alimentos que las mujeres deben evitar en su dieta cuando se encuentran en periodo de lactancia.
1. Café
El café es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial, sin embargo su ingesta debe ser regulada durante la lactancia materna, puesto que según diversos estudios realizados por la revista BMJ Open (1), el consumo excesivo de cafeína por la madre puede acarrear obesidad infantil durante el crecimiento del bebé.
Tip: Si das pecho, te recomendamos ingerir no más de 1 o 2 tazas de café al día, esto evitará el alto contenido de cafeína en la leche materna.
2. Bebidas alcohólicas y energizantes
Las bebidas alcohólicas deben evitarse en su totalidad, durante el periodo de lactancia, así lo señala el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría (2) quien asegura que el consumo de alcohol durante la lactancia disminuye la liberación de oxitocina en la madre, lo que retrasa la salida de la leche.
Además, los componentes que contiene el alcohol son transferidos de la madre al pequeño por la leche, generando así retrasos en su desarrollo motor y alterando notablemente las horas de sueño del bebé.
Nota: En cuanto a los energizantes, en su mayoría están compuestos por una alta cantidad de cafeína que, como se detalló anteriormente, pueden causar irritabilidad y trastornos de sueño.
3. Ajo y cebolla
La inclusión del ajo y la cebolla en la dieta de la mujer lactante debe ser equilibrada, puesto que el elevado consumo de estos alimentos puede alterar el sabor de la leche, esto gracias a la alta cantidad de azufre que poseen en sus propiedades que le aporta el distintivo aroma a ambos alimentos.
4. Cítricos
La mujer cuando da pecho debe poseer una buena y variada alimentación, sin embargo que la madre coma en exceso frutas cítricas, puede acarrear acidez estomacal en el bebé y cambios en el sabor de la leche.
Debes saber: Los cítricos poseen una alta cantidad de vitamina C esencial para el buen desarrollo del pequeño, es por ello que te recomendamos ingerir dichos alimentos preferiblemente durante las mañanas y en pocas porciones.
5. Picantes
Se debe evitar la ingesta de picantes en la dieta durante la lactancia materna, debido a que estas comidas y condimentos, al igual que los cítricos, tienden a alterar la función estomacal del bebé, además de variar el sabor habitual que posee la leche materna, generando así en algunos casos, rechazo del pecho por parte del pequeño.
6. Pescados altos en mercurio
Los pescados, sobre todo los azules, son una excelente fuente de nutrientes esenciales durante el desarrollo del feto y del bebé en cuestión, sin embargo según un estudio realizado por investigadores de la Revista Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria (3), la madre debe evitar el consumo de pescados altos en mercurio.
Importante: El estudio revela que alimentos como el pez espada, algunas especies de atún y el bonito son una rica fuente de metil-mercurio o mercurio, un compuesto que puede alterar la función normal del sistema nervioso del bebé, tanto en el desarrollo gestacional como en su evolución luego de haber nacido.
7. Alcachofas y espárragos
Las alcachofas y los espárragos, también son considerados alimentos que pueden generar cambios en el sabor de la leche, acarreando así cierto desinterés por parte del bebé al momento de darle pecho.
Nota: Esto se debe principalmente a que el pequeño no está habituado al sabor de dichos alimentos, que además pueden ocasionar cólicos y gases intestinales.
8. Chocolate
El chocolate contiene teobromina, un compuesto que al ser consumido por la madre es transferido mediante la leche al bebé, este puede llegar a generar irritabilidad, somnolencia y cuadros diarreicos, acompañados de alteraciones en el sistema nervioso del pequeño.
Tip: Te recomendamos, que al consumir chocolates estos contengan bajos grados de pureza y en pequeñas cantidades, igualmente el consumo de este alimento se debe evitar en su totalidad durante los primeros meses de lactancia.
Conclusiones Claves
- La mala alimentación se debe prevenir durante la lactancia materna, puesto que esto puede desencadenar ciertas enfermedades durante el desarrollo del bebé.
- La madre debe evitar el consumo de alimentos con alto contenido de cafeína, como el café y las bebidas energizantes, además de las bebidas alcohólicas que pueden desequilibrar el desarrollo motor y cognitivo del pequeño.
- La ingesta de alimentos como el ajo, la cebolla, los cítricos, la alcachofa, los espárragos y los picantes, alteran el sabor de la leche materna, generando así en ciertos casos, rechazo por parte del lactado.
- Los pescados altos en mercurio y los chocolates, contienen componentes que son considerados de alta toxicidad para el pequeño, puesto que alteran la función normal del sistema nervioso y crean irritabilidad en este.
