Lasix: ¿Qué es y para qué sirve?

lasix

Tabla de contenido

¿Qué es el lasix?

Lasix® es la marca patentada de un medicamento sintético que utiliza como principio activo la furosemida, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos con propiedades diuréticas con efecto sobre afecciones en el sistema cardiovascular.

Para destacar: Lasix® es un producto farmacéutico elaborado por la empresa de nombre SANOFI-AVENTIS DE MÉXICO, S.A. de C.V. (1)

¿Para qué sirve el lasix?

  • Gracias al mecanismo de acción de su principio activo, el lasix® actúa provocando la eliminación por vía renal del agua y cloruro de sodio innecesarios en el organismo, causantes de diversas enfermedades en el sistema circulatorio. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • La retención de líquidos asociada a insuficiencia cardíaca congestiva crónica.
    • La retención de líquidos asociada a insuficiencia renal crónica.
    • La retención de líquidos asociada a síndrome nefrótico.
    • La retención de líquidos asociada a enfermedad hepática.
    • La hipertensión arterial.

Dosis y vías de administración del lasix

La presentación del lasix® es en caja con tabletas o comprimidos, que contienen furosemida 20 mg y 40 mg. La vía de administración de este medicamento es oral y su dosificación a manera de referencia, puede realizarse de la siguiente forma:

  • Retención de líquidos asociada a insuficiencia cardíaca congestiva crónica: Se recomienda administrar 1 tableta de 20 mg u 80 mg por día, divididos en dos o tres tomas.
  • Retención de líquidos asociada a insuficiencia renal crónica: La dosis inicial recomendada es de 40 mg a 80 mg/día, en una o dos tomas.
  • Retención de líquidos asociada a síndrome nefrótico: La dosis recomendada es de 20 mg a 80 mg/día, pudiéndose ajustar de acuerdo con la respuesta del paciente.
  • Hipertensión arterial: La dosis oral usual es de 20 mg a 40 mg/día.

Efectos secundarios del lasix

Datos de estudios clínicos indican que el uso de lasix® ha causado en cierta población de individuos, algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:

  • Reacciones alérgicas por el contacto con cualquier componente de la fórmula. 
  • Edema, erupción en la piel y prurito.
  • Trastornos electrolíticos.
  • Deshidratación e hipovolemia.
  • Aumento de creatinina y triglicéridos.
  • Riesgo de hiponatremia, hipocloremia e hipokalemia.
  • Aumento en los niveles séricos de colesterol, ácido úrico y crisis de gota.
  • Aumento en el volumen de orina.
  • Náusea, mareos, dolor de cabeza, dolor de estómago, vómito y diarrea.

Importante: Consulte con su médico y suspenda la ingesta de lasix®, si durante el tratamiento se manifiestan algunos de los síntomas mencionados u otro no descrito.

Contraindicaciones y advertencias del lasix

El uso de lasix® está contraindicado en las siguientes situaciones:

  • Hipersensibilidad del paciente al principio activo del medicamento.
  • Pacientes alérgicos a las sulfonamidas.
  • Personas que padecen de hipovolemia o deshidratación.
  • En el caso de insuficiencia renal anúrica que no responde a la furosemida.
  • Individuos con hipokalemia severa o hiponatremia severa.
  • En estados precomatosos y comatosos asociados a encefalopatía hepática.
  • Durante el periodo de embarazo o la lactancia materna.

Debes saber: El médico debe disponer de toda la información relacionada al estado de salud del paciente, antes de comenzar tratamiento con lasix®.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la furosemida o antibióticos del grupo de las sulfonamidas.
  • Insuficiencia renal severa.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el lasix®, deben administrarse con prescripción y receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recetada ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Notifique a su médico si está utilizando otros medicamentos para tratar otras enfermedades.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.