La glibenclamida es considerada como un medicamento eficiente para ayudar con la enfermedad de la diabetes, aquella afección compleja y fuertemente relacionada con el azúcar o glucosa en la sangre a niveles que no son normales para un humano.
Y por tales motivos, en este artículo se profundizará en la composición de la glibenclamida, tomando en cuenta otros factores como sus dosis, advertencias y efectos contrarios.
¿Qué es la glibenclamida?
La glibenclamida es un medicamento genérico, pero a su vez es un principio activo de carácter antidiabético principalmente, a la par de ocasionar un efecto de hipoglucemia aguda, ideal para tratar a los pacientes con diabetes tipo 2, en especial cuando existe problemas con la absorción de otros medicamentos de esta clase.
La presentación que tiene este fármaco, es en comprimidos que contienen 5 mg del metabolito activo, cuya vía de administración es oral. Y aunque sus dosis deben depender de una receta médica, usualmente se comienzan con 2,5 mg por cada 24 horas y así evaluar la nivelación de la glucosa.
Nota: Un estudio agrega que: “Es necesario saber que debe controlarse periódicamente los niveles de glucosa en sangre y en orina mientras se esté en tratamiento con glibenclamida”. (1)
¿Para qué sirve la glibenclamida?
La glibenclamida pertenece a la línea de medicamentos de los sulfonilureas, los cuales se utilizan únicamente para los casos de diabetes tipo 2, promoviendo la producción y secreción de la insulina
Para destacar: Se hace una secreción adecuada en el órgano del páncreas (una producción hepática de glucosa), que se encarga de cerrar los canales complejos del potasio e incrementa los del calcio L (que tiene relación con las contracciones y la secreción en las glándulas endocrinas) y así la glibenclamida logra producir o nivelar la glucosa en sangre, similar a la hipoglucemia leve.
Efectos secundarios de la glibenclamida
La glibenclamida, aparte de sus funciones complejas pero positivas, puede traer ciertos efectos secundarios a los pacientes, especialmente cuando no están en su momento acostumbrado a la administración del mismo. Por lo tanto, se debe estar al tanto de:
- Dolor de cabeza y vómitos.
- Aumento del hambre.
- Taquicardia y aumento de la somnolencia.
- Dolor en el abdomen.
- Irritabilidad.
Debes saber: Un estudio menciona que: “La glibenclamida puede aumentar la concentración plasmática, con la combinación del fármaco de la ciclosporina y causar potencialmente un aumento de su toxicidad”. (2)
Contraindicaciones de la glibenclamida
También hay ciertas advertencias sobre la administración de la glibenclamida, que puede tener reacciones negativas en un determinado número de pacientes o personas, con diferentes trastornos o condiciones médicas especiales. Por lo tanto, este fármaco no se recomienda en los siguientes casos:
- Personas con diabetes tipo 1.
- Coma diabético (complicación y pérdida del conocimiento ocasionada por la diabetes).
- Insuficiencia renal.
- Mujeres en etapa de embarazo.
- Pacientes con hipersensibilidad al metabolito activo.
Importante: Es necesario acudir a un especialista médico, para hacer seguimiento de su condición diabética y optar por una prescripción, si realmente es requerido la utilización de este fármaco y sus dosis.
Conclusiones Claves
- La glibenclamida es un principio activo de sulfonilurea que se utiliza en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2.
- Puede ayudar con la secreción de insulina a través del bloqueo de los canales iones de calcio.
- La glibenclamida puede aumentar el apetito o causar somnolencia como efectos contrarios.
- No está indicado el uso de glibenclamida para las mujeres en etapa de embarazo.
