¿Qué es el avapena?
El avapena® es un medicamento sintético cuyo principio activo es el clorhidrato de cloropiramina, un compuesto químico que se encuentra en la línea de los fármacos con efecto antihistamínico H1 (1), el cual estimula la respuesta del sistema inmunitario bloqueando los receptores de la histamina.
Para destacar: Este fármaco está patentado comercialmente por la empresa de nombre Laboratorios Sandoz. (2)
¿Para qué sirve el avapena?
- El avapena® es un medicamento que pertenece al grupo de antagonistas farmacológicos con propiedades antihistamínicas, utilizado para disminuir y erradicar los síntomas de algunas manifestaciones alérgicas, mejorando la salud y la calidad de vida de los pacientes.
- Se utiliza para tratar:
- Conjuntivitis alérgica.
- Rinitis alérgica y fiebre del heno. (3)
- Alergias de la piel, prurito, edema, eccema y urticaria.
- En caso de alergias de tipo alimentaria o medicamentosa.
- Es usado como medida de prevención en caso de reacciones provocadas por la transfusión de medios de contraste.
- Picaduras y mordeduras de insectos.
Dosis y vías de administración del avapena
La presentación del avapena®, es en cajas de 20 tabletas o grageas de 25 mg y en solución inyectable de 20 mg en cajas con 5 ampolletas. La vía de administración es oral o intravenosa según sea el método de administración recomendado por el médico. En líneas generales la dosificación suele ser de la siguiente manera:
- Tabletas: Adultos 1 tableta 2 o 3 veces al día, según recomendación médica. Niños de 5 a 10 años 2 tabletas al día como lo indique el médico tratante y niños de 10 a 17 años 2 a 3 tabletas al día bajo recomendación del doctor.
- Inyección: 1 ampolleta cada 24 horas por vía intravenosa lenta o intramuscular.
Nota: Este medicamento se absorbe bien en el tracto gastrointestinal, produciendo efectos de 15 a 30 minutos después de la toma.
Efectos secundarios del avapena
Durante el uso del avapena® pueden presentarse en algunos pacientes, ciertos efectos adversos los cuales te mencionamos a continuación:
- Algunas reacciones alérgicas.
- Malestares gastrointestinales, mareos y vómitos.
- Sequedad bucal.
- Somnolencia.
Importante: Si algunos de los síntomas mencionados con anterioridad aparecen durante el tratamiento con avapena®, se recomienda suspender su uso y consultar al médico.
Contraindicaciones y advertencias del avapena
El avapena® está contraindicado en las siguientes circunstancias:
- Hipersensibilidad al contacto con algún componente del fármaco.
- Pacientes con arritmia cardíaca.
- En pacientes con glaucoma.
- Durante el embarazo o en período de lactancia.
Debes saber: Es importante suministrar a su médico tratante, información sobre su historial de salud antes de iniciar el tratamiento con avapena®.
Evítelo si tiene:
- Medicación con fármacos para el sistema nervioso central.
- Hipertensión arterial.
- Medicación con inhibidores de la monoaminooxidasa como isocarboxazida, fenelzina, tranilcipromina.
- Si está medicado con fármacos antidepresivos tricíclicos.
Advertencias:
- No debe administrarse en niños menores de 5 años.
- Evite manejar vehículos y maquinaria durante el consumo del avapena®.
- Este medicamento debe ser administrado con receta médica.
- Mantener fuera del alcance de los niños.
- Evite la automedicación con esta clase de fármacos.
