Fucus: ¿Qué es y para qué sirve?

fucus

Tabla de contenido

¿Qué es el fucus?

El fucus o Fucus vesiculosus l es un tipo de alga marina de color marrón, proveniente de las costas del Mar del Norte, Mar Báltico, el Océano Atlántico y el Océano Pacífico Norte, la cual es utilizada debido a sus cantidades apreciables de nutrientes cuyos beneficos se centran en el control de algunos trastornos metabólicos en el organismo. (1)

Nota: El fucus es una planta de un solo tipo de tallo utilizado como alimento en Japón, debido a que es muy rica en nutrientes y la Agencia Europea del Medicamento lo recomienda como suplemento coadyuvante para procesos de pérdida de peso.

¿Para qué sirve el fucus?

  • Como se ha mencionado anteriormente el fucus es una especie vegetal cuyos beneficios se deben a su composición de  ácido algínico, lípidos, proteínas, esteroles, polifenoles y vitaminas como la provitamina A, ácido fólico, vitamina C,  vitaminas del grupo B (vitamina B1, vitamina B2, vitamina B6 y vitamina B12) y sales minerales con alto contenido de yodo principalmente además de potasio, manganeso, calcio, hierro, silicio, cobre, zinc y selenio. Todos estos componentes ayudan a prevenir y tratar enfermedades que causan deficiencia hormonal, enfermedades metabólicas debido a sus propiedades laxantes y saciantes, disminuye la absorción de colesterol y carbohidratos y además es una sustancia antireflujo. También posee otras características importantes como el efecto protector y suavizante sobre la piel y las mucosas, estimula la producción de colágeno y es un gran antioxidante.  (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • Problemas de digestión y estreñimiento.
    • Enfermedades metabólicas como la obesidad, sobrepeso y la diabetes.
    • Niveles altos de azúcar, triglicéridos y colesterol en sangre.
    • El reflujo gastroesofágico provocado por un proceso inflamatorio local.
    • Procesos irritativos de la piel como eritemas, úlceras varicosas, membranas de la cavidad bucofaríngea como úlceras, tos irritativa y úlceras gastroduodenales.
    • Trastornos de la glándula tiroides.
    • Deficiencia de nutrientes contenidos en el fucus.

Dosis y vías de administración del fucus

El fucus suele presentarse en forma de medicamento o suplemento en comprimidos o cápsulas, que contienen el ingrediente principal sólo o acompañado de otros componentes naturales para ser administrado por vía oral y su dosificación a manera orientativa puede ser como se describe seguidamente:

  • Adultos: Se recomienda administrar una dosis entre 0,5 a 2 g/día, repartidos en tres tomas y siempre acompañados con suficiente agua.

¿Qué productos contienen fucus?

Algunos de los medicamentos que contienen fucus son:

  • Arkocapsulas fucus de ARKOPHARMA®
  • Fave de Fuca®
  • Favilax®
  • Alga Fucus de Sakai Laboratorios®

Arkocapsulas fucus de ARKOPHARMA®

  • Arkocapsulas fucus de ARKOPHARMA® es la marca registrada de un medicamento natural, el cual está elaborado a base de fucus.
  • Se indica para reducir el apetito.

Fave de Fuca®

  • Fave de Fuca® es la marca comercial de un medicamento herbal, el cual contiene la combinación de distintas plantas incluyendo el fucus.
  • Se utiliza para tratar el estreñimiento ocasional.

Favilax®

  • Favilax® es la marca que identifica a un medicamento vegetal, el cual utiliza componentes naturales entre ellos el fucus.

Alga Fucus de Sakai Laboratorios®

  • Alga Fucus de Sakai Laboratorios® es un suplemento herbal, el cual tiene como ingrediente principal el fucus.
  • Se utiliza para el control de peso corporal.

Efectos secundarios del fucus

La ingesta de fucus puede causar algunos de los efectos adversos que se listan a continuación:

  • Posible aparición de reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con cualquier componente del focus.
  • El consumo en dosis altas puede causar hipertiroidismo.
  • Puede alterar la absorción de calcio.

Importante: El fucus consumido en dosis terapéuticas no genera reacciones adversas significativas, sin embargo es necesario consultar al médico en caso de síntomas no esperados.

Contraindicaciones y advertencias del fucus

El uso de fucus no está recomendado en las siguientes situaciones:

  • Hipersensibilidad conocida del paciente a los componentes del fucus.
  • Pacientes con hipertiroidismo e hipertensión.
  • En el caso de personas menores de 18 años de edad.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Es adecuado que el paciente suministre la información necesaria a su doctor relativa al estado de salud, antes de ingerir fucus.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes fitoquímicos del fucus.

Advertencias:

  • Medicamentos o suplementos que contengan fucus, deben ser indicados por un profesional de la salud.
  • Siga las instrucciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • El fucus puede contener metales pesados como el arsénico.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • En caso de dudas, consulte a su médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.