Dolocartigen: ¿Qué es y para qué sirve?

dolocartigen

Tabla de contenido

¿Qué es el dolocartigen?

Dolocartigen® es la marca registrada de un medicamento sintético que utiliza como principio activo la diacereína (1) y el meloxicam (2), pertenecientes a la línea de medicamentos antiosteoartrósicos y analgésicos-antiinflamatorios respectivamente, con efecto sobre algunas dolencias osteoarticulares.

Para destacar: Este producto farmacéutico es elaborado por la empresa de nombre REPRESENTACIONES E INVESTIGACIONES MÉDICAS, S.A. de C.V. (3)

¿Para qué sirve el dolocartigen?

  • Gracias a la acción conjunta de sus principios activos, el dolocartigen® actúa para inhibir las citoquinas pro­inflamatorias y pro-catabólicas como la interleucina-1, responsables en la degradación del cartílago articular así como en la inhibición de enzimas que degradan el cartílago. Así mismo produce un efecto analgésico y antiinflamatorio,  contribuyendo al tratamiento a largo plazo del dolor e inflamación
  • Se utiliza para tratar: 
    • El dolor e inflamación causados por osteoartritis. (4)
    • La artritis reumatoide y la artrosis. (5)
    • La enfermedad articular degenerativa y enfermedades relacionadas.

Dosis y vías de administración del dolocartigen

La presentación del dolocartigen®, es en caja con cápsulas que contienen diacereína 50 mg y meloxicam 15 mg. La vía de administración es oral y la dosificación a manera referencial puede ser la siguiente:

  • Dolocartigen® cápsulas: Una cápsula diaria tomada preferiblemente con los alimentos de la noche, por el tiempo indicado por su médico.

Efectos secundarios del dolocartigen

El tratamiento terapéutico con dolocartigen® puede causar en ciertas personas, algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto del paciente con cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • Diarrea, ­deposiciones blandas y dolor abdominal.
  • Oscurecimiento del color de la orina.
  • Dispepsia, náusea.
  • Vómito, estreñimiento y  flatulencia. 
  • Rash cutáneo, mareo y edema.

Importante: Cualquiera de estos síntomas u otro que no esté en la lista puede aparecer durante el tratamiento con este fármaco y en tal sentido, suspenda su uso y consulte a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del dolocartigen

El consumo de este producto farmacéutico, está contraindicado en cualquiera de las siguientes circunstancias:

  • Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes de la fórmula del medicamento o derivados de antraquinona.
  • Niños menores de 15 años de edad.
  • Pacientes con insuficiencia hepática y renal grave.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Antes de iniciar tratamiento con este medicamento, el paciente debe suministrar toda la información relacionada a su historial de salud a su doctor.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula o a los derivados de antraquinona.
  • Antecedentes de medicación con ácido acetilsalicílico y otros antiinflamatorios no esteroideos.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el dolocartigen®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • En ciertos pacientes, la administración de este medicamento debe estar supervisada por un médico especialista.
  • No administrar este medicamento con otros fármacos que deterioren la flora bacteriana, como los antibióticos o anticoagulantes.
  • También debe monitorearse la administración de este medicamento a pacientes ancianos con enfermedades preexistentes.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.