Ceftrex: ¿Qué es y para qué sirve?

Ceftrex

Tabla de contenido

¿Qué es el ceftrex?

Ceftrex® es la marca comercial de un medicamento semisintético de fabricación farmacéutica que contiene como principio activo la ceftriaxona, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos antibióticos cefalosporínicos betalactámicos de tercera generación, con efecto sobre algunas bacterias que causan infecciones en el organismo.

Para destacar: Este producto farmacéutico es elaborado por la empresa de nombre SIEGFRIED RHEIN, S.A. de C.V. (1)

¿Para qué sirve el ceftrex?

  • Gracias al mecanismo de acción de su principio activo, el ceftrex® actúa frente a un amplio espectro de bacterias grampositivas y gramnegativas al inhibir la síntesis de mucopéptidos en la pared celular bacteriana, ocasionando el debilitamiento de la misma provocando la lisis celular. Esta acción elimina las bacterias causantes de infecciones, así como también los síntomas asociados. (2) 
  • Se utiliza para tratar: 
    • Neumonía, la enfermedad pélvica inflamatoria leve.
    • La sífilis temprana con o sin afectación oftálmica.
    • La neurosífilis.
    • Las infecciones invasivas como la celulitis periorbitaria, celulitis bucal, mastoiditis, artritis séptica, abscesos profundos, osteomielitis, epiglotitis, celulitis de las extremidades, empiema, sinusitis, amigdalitis e infecciones del tracto urinario.
    • Otras infecciones como la meningitis bacteriana y quimioprofilaxis de las personas en contacto con estos pacientes.
    • La otitis media aguda en niños, profilaxis para endocarditis infecciosa posterior a procedimientos dentales, respiratorios o quirúrgicos.
    • La cirugía contaminada o potencialmente contaminada.
    • La fiebre tifoidea, chancroide, infecciones gonocócicas, estadios tardíos de la enfermedad de Lyme y enfermedad de Lyme neurológica.

Dosis y vías de administración del ceftrex

La presentación del ceftrex® es en caja con frasco ámpula, que contiene ceftriaxona sódica equivalente a 500 mg de ceftriaxona en polvo para reconstituir. La administración es por vía intramuscular o intravenosa y la posología a manera referencial puede ser la siguiente:

  • Adultos: De 1 g a 2 g dividido en dos dosis al día dependiendo de la severidad o el tipo de infección.
  • Niños: De 50 a 75 mg/kg de peso por día.

Efectos secundarios del ceftrex

El tratamiento con ceftrex® puede causar en cierta población de pacientes, algunos de los siguiente efectos adversos:

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto del paciente con algún componente de la fórmula.
  • Diarrea, náusea, vómito, dolor abdominal, disgeusia y flatulencia.
  • Rash cutáneo y prurito. 
  • Fiebre, escalofríos y enfermedad del suero.
  • Broncoespasmos.
  • Reacciones locales en el sitio de inyección.

Importante: Si el paciente presenta algunos de estos síntomas durante el tratamiento con ceftrex®, por favor suspenda su uso y notifique a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del ceftrex

El uso de ceftrex® está contraindicado en las siguientes circunstancias:

  • Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la fórmula.
  • En recién nacidos con ictericia por el riesgo de encefalopatía por hiperbilirrubinemia.
  • Durante el periodo de embarazo sin la aprobación médica.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: El paciente antes de iniciar tratamiento con este fármaco, debe suministrar toda la información sobre su historial de salud a su doctor.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la ceftriaxona,  a las cefalosporinas o las penicilinas.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el ceftrex®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Hay que tener en cuenta que en casos de enfermedades hepáticas y renales combinadas, se debe ajustar la dosis.
  • Siga las indicaciones de su médico durante el tratamiento con ceftrex®.
  • No administre la solución si ésta no es transparente.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • Almacene este medicamento en un lugar seguro, seco y fresco.
  • No exceda la dosis recomendada por el médico ni la duración del tratamiento.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.