Carzilasa: ¿Qué es y para qué sirve?

carzilasa

Tabla de contenido

¿Qué es la carzilasa?

Carzilasa® es la marca registrada de un medicamento sintético que utiliza como principio activo la cocarboxilasa (pirofosfato de tiamina), un compuesto químico derivado de la tiamina el cual pertenece a la línea de medicamentos con propiedades nutricionales, con efecto sobre el metabolismo energético del cuerpo humano. (1)

Para destacar: Carzilasa® es un producto elaborado por la compañía farmacéutica de nombre LABORATORIOS MANUELL, S.A. (2)

¿Para qué sirve la carzilasa?

  • Gracias a su mecanismo de acción, el carzilasa® actúa como coenzima principalmente en reacciones enzimáticas de descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico que en su siguiente paso permite la producción de energía a través del ciclo de Krebs y posterior a la glucólisis en el proceso de respiración celular.
  • Se utiliza para tratar:
    • La deficiencia del pirofosfato de tiamina.
    • La reactivación inmediata del ciclo de Krebs.
    • Los procesos isquémicos agudos, generales o regionales.
    • El accidente vascular cerebral o miocárdico.
    • La trombosis renal o mesentérica.
    • En casos de accidentes anestésicos, hipoxia neonatal.
    • La diabetes mellitus, coma diabético y choque de diversas etiologías.
    • La revascularización de tejidos mortificados en pacientes con problemas en la microcirculación en vasos sanguíneos.
    • La insuficiencia y la cirrosis hepática, como medicamento auxiliar.
    • La acidosis metabólica y diabética.
    • La demencia senil y de Alzheimer.
    • La encefalopatía de Wernicke y alteraciones metabólicas debidas a alcoholismo crónico.
    • Las neuropatías en general.

Dosis y vías de administración de la carzilasa

La presentación del carzilasa® es en solución inyectable en frasco ámpula, que contiene cocarboxilasa 40 mg, siendo su administración dependiendo del caso a tratar por vía intramuscular (I.M.) u oral y la dosificación a manera referencial, puede ser como se explica a continuación:

  • Solución inyectable: Se recomienda de 1 a 5 ml cada 4 a 72 horas por vía I.M. lenta, hasta 25 ml disueltos en 500 ml de solución isotónica de cloruro de sodio o glucosada para aplicación de venoclisis lenta, según recomendación médica.

Efectos secundarios de la carzilasa

Datos de estudios realizados por expertos indican que el tratamiento con carzilasa® ha causado en cierto grupo de individuos, algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:

  • Reacciones alérgicas por el contacto del paciente con cualquier componente químico de la fórmula.
  • Escalofríos por agotamiento de la glucosa circulante.
  • Náuseas, vómito y rash cutáneo.
  • Enrojecimiento en la zona de aplicación.

Importante: No administre e informe a su médico si aparecen algunos de estos efectos secundarios u otros, durante el tratamiento con carzilasa®.

Contraindicaciones y advertencias de la carzilasa

El uso de carzilasa® está contraindicado en los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad del paciente al pirofosfato de tiamina.
  • Durante la ingesta de bebidas que contengan alcohol.

Debes saber: Es importante que el paciente suministre a su médico, la información referente a sus antecedentes de salud antes de administrar este fármaco.

Evítela si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al pirofosfato de tiamina.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como carzilasa®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Siga las instrucciones dadas por el médico tratante.
  • No exceda la dosis indicada ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Carzilasa® no debe administrarse junto con altas dosis de hipoglucemiantes o de insulina, sin previa dosificación de glucosa en sangre.
  • Se debe tener precaución en pacientes diabéticos, ya que este fármaco acelera el consumo de glucosa en el organismo.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.