¿Qué es el espidifen?
Espidifen® representa la marca comercial de un medicamento sintético que utiliza la unión de ibuprofeno/arginina (ibuprofeno arginato) como principio activo, combinación perteneciente al grupo de medicamentos denominados antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), con efecto sobre procesos dolorosos en el organismo. (1)
Para destacar: Espidifen® es un producto elaborado por la compañía farmacéutica de nombre Zambon S.A.U. (2)
¿Para qué sirve el espidifen?
- Gracias a la unión del ibuprofeno y la arginina (combinación que libera óxido nítrico), el espidifen® logra potenciar su efecto analgésico al alcanzar mayores concentraciones en sangre en el menor tiempo posible aumentando su absorción. Esta acción resulta en la inhibición periférica de la síntesis de prostaglandinas subsiguiente a la inhibición de la ciclooxigenasa, favoreciendo el alivio en el paciente afectado por procesos inflamatorios. (3)
- Se utiliza para tratar:
- Los procesos dolorosos de intensidad leve y moderada.
- El dolor de cabeza, migraña y lumbalgia mecánica.
- Las lesiones de tejidos blandos como torceduras y esguinces.
- La dismenorrea (menstruación dolorosa) o cólico menstrual.
- La fiebre en cuadros febriles de etiología diversa.
- El trastorno de carácter crónico como la agudización de artritis reumatoide u osteoartritis, artrosis (daño en el cartílago e hinchazón de las articulaciones de manos y pies).
- La espondilitis anquilosante (inflamación de las articulaciones de la columna vertebral).
Dosis y vías de administración del espidifen
La presentación del espidifen® es en sobres con granulado para solución oral sabor a durazno, que contiene 3 gramos de arginato de ibuprofeno equivalente a 600 mg de ibuprofeno, 555 mg de l arginina y excipientes como aspartamo, sacarosa e hidrogenocarbonato de sodio. La administración se realiza por vía oral, siendo su dosificación a manera referencia de la siguiente forma:
- Espidifen® 600 mg granulado: En población de adolescentes y adultos se recomienda administrar la solución de 1 sobre cada 8 o 12 horas, dependiendo de la intensidad del cuadro y la respuesta del paciente al tratamiento.
Efectos secundarios del espidifen
Investigaciones clínicas indican que el tratamiento con espidifen® puede causar en cierta población de pacientes, algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:
- Posibles reacciones alérgicas a causa del contacto con cualquier componente de la fórmula.
- Erupciones cutáneas.
- Úlcera péptica, perforación o hemorragia gastrointestinal.
- Náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia o estreñimiento.
- Dispepsia y dolor abdominal.
- Melena o hematemesis.
- Estomatitis ulcerosa, exacerbación de colitis y enfermedad de Crohn.
- Riesgo de hipertensión e insuficiencia cardíaca.
Importante: Si aparecen estos síntomas u otros no incluidos en la lista durante el uso de espidifen®, por favor suspenda el uso del fármaco e informe a su médico.
Contraindicaciones y advertencias del espidifen
El uso de espidifen® está contraindicado en cualquiera de las siguientes circunstancias:
- Antecedentes de hipersensibilidad al ibuprofeno o medicamentos del grupo AINEs.
- Pacientes con historial de la enfermedad de Crohn, hipertensión arterial y bajo tratamiento con anticoagulantes.
- Personas con hemorragia o trastornos de la coagulación.
- En el caso de insuficiencia renal.
- Sujetos con úlcera péptica o perforación gastrointestinal.
- En niños menores de edad.
- Durante el primer trimestre de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: Antes de indicar medicamentos del grupo de AINEs como el espidifen®, el médico debe poseer toda la información sobre el historial de salud del paciente.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes del espidifen®.
- Trastornos gastrointestinales severos.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el espidifen®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recetada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Informe a su médico si está siendo medicado con otros fármacos para tratar otras enfermedades.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- Conserve almacenado en un lugar seco, fresco y seguro.
- En caso de duda, consulte a su médico.
