Para tratar infecciones, los médicos generalmente recurren a las penicilinas o betalactámicos, por actuar contra muchos tipos de microorganismos y por su alta efectividad.
Por otro lado, existen muchos otros tipos de antibióticos, como los sulfonamidas. En el siguiente artículo, hablaremos de un antibiótico en particular conocido como soltrim®, donde explicaremos sus componentes, mecanismo de acción y sus usos actuales.
¿Qué es el soltrim?
El soltrim® es el nombre comercial de la trimetoprima y sulfametoxazol, manufacturados por el grupo Bruluart, S. A. (1). Es un medicamento usado como tratamiento en infecciones agudas por bacterias, evitando complicaciones potencialmente mortales en pacientes.
Nota: Para lograr su supervivencia, las bacterias sintetizan el ácido tetrahidrofólico para lograr la producción de aminoácidos y ácidos nucleicos. Tanto la trimetoprima como el sulfametoxazol, inhiben distintos pasos de esta vía metabólica, impidiendo la replicación bacteriana. (2)
Cabe destacar, que el soltrim® viene en presentación de suspensión de 40 mg de trimetoprima y 200 mg de sulfametoxazol, en un frasco de 120 ml y con un vaso dosificador de 5 ml.
Por otra parte, también viene en tabletas de 80 mg de trimetoprima y 400 mg de sulfametoxazol, así como también tabletas de 160 mg y 800 mg, respectivamente. La dosis y duración del tratamiento dependen de la infección a tratar.
¿Para qué sirve el soltrim?
El soltrim® es útil para infecciones por bacterias grampositivas y gramnegativas, así como aquellas que no entran en susodichas categorías, y algunos protozoos. A continuación, nombraremos las más comunes:
1. Infecciones respiratorias
Dentro de las enfermedades respiratorias, se encuentran la bronquitis crónica o neumonías causadas por el Pneumocystis jirovecii (antes Pneumocystis carinii), así como infecciones por Staphylococcus aureus, Haemophilus sp., Moraxella catarrhalis y K. pneumoniae, entre otros agentes patógenos.
Para destacar: El tratamiento en este tipo de neumonías es de una tableta diaria de soltrim® cada 12 horas por 10 a 14 días.
2. Infecciones gastrointestinales
El soltrim® se usa para infecciones del aparato digestivo, causadas por Escherichia coli, Shigella flexneri, Salmonella spp y fiebre tifoidea. El medicamento puede ser administrado por vía oral o intravenosa.
Debes saber: En niños con infecciones agudas, deberá administrarse la dosis de soltrim® recomendada de 8-10 mg/kg/día de solución.
3. Infecciones urinarias
El soltrim® también se usa para tratar afecciones del tracto genitourinario, causadas por Klebsiella spp, enterobacterias y Proteus spp, como la pielonefritis, cistitis no complicadas y prostatitis.
Nota: La dosis del tratamiento con soltrim®, consiste en una tableta cada 12 horas por 14 días (o 2 a 3 meses, en caso de infección crónica).
4. Infecciones de la piel y los ojos
Focos infecciosos osteoarticulares, de piel y tejidos blandos por S. aureus resistente a la meticilina, pueden ser tratados con soltrim®. No se emplea en infecciones por Pseudomonas spp, ya que estos presentan resistencia al medicamento. (3)
Efectos secundarios del soltrim
El soltrim® puede generar muchas reacciones adversas, a continuación mencionaremos las más graves y frecuentes:
- Síndrome de Stevens Johnson (erupción cutánea potencialmente mortal) y urticaria.
- Alteraciones del sistema nervioso. Puede causar una neuropatía incluyendo neuritis periférica, conjuntivitis o fotosensibilidad.
- Hiperkalemia e hiperglicemia (elevación del potasio y azúcar en sangre, respectivamente).
- Alteraciones del tracto gastrointestinal, como diarrea y vómito.
Importante: En caso de presentar alguno de los efectos secundarios antes mencionados, es necesario suspender el uso de soltrim® y solicitar atención inmediata por parte de tu médico tratante.
Contraindicaciones del soltrim
En ciertas condiciones, el posible beneficio terapéutico es menor que el riesgo asociado al uso de este medicamento. Por lo tanto, a continuación nombraremos las contraindicaciones del soltrim® más comunes:
- Hipersensibilidad conocida al soltrim®.
- Pacientes con insuficiencia renal o hepática (se acumulan grandes concentraciones del fármaco).
- Antecedentes de anemia megaloblástica o por déficit de folato.
- Embarazo y lactancia. El soltrim® tiene un efecto tóxico sobre el embrión y puede ser transportado a través de la leche materna al recién nacido. (4)
- Niños menores de 2 meses de edad.
Para destacar: Antes de iniciar tratamiento con soltrim®, es recomendable informar al médico sobre las condiciones de salud que presenta el paciente, con el fin de evitar reacciones no deseadas.
Conclusiones Claves
- El soltrim® es un medicamento usado para infecciones cutáneas, oculares, respiratorias, genitourinarias y gastrointestinales.
- El soltrim® viene en tabletas de 80/400 mg y 160/800 mg, así como también en solución de 40 mg y 200 mg.
- Entre sus efectos secundarios más comunes están los malestares gastrointestinales, alteraciones nerviosas y erupciones cutáneas.
- Antes de iniciar un tratamiento con soltrim®, es necesario que conozcas las contraindicaciones (hipersensibilidad, por ejemplo) para evitar reacciones indeseadas.
