¿Qué es el fabroven?
El fabroven® es el nombre de un medicamento de línea comercial, compuesto por tres principios activos que son el ácido ascórbico (vitamina C), el extracto de “Ruscus Aculeatus” y la hesperidina, los cuales combinados tienen propiedades antioxidantes, anti vasoconstrictoras y antiinflamatorias.
Nota: Cabe destacar que este fármaco es elaborado y distribuido por los laboratorios Pierre Fabre. (1)
¿Para qué sirve el fabroven?
- El fabroven® tiene un mecanismo de acción, que consiste en servir como un antagonista de los receptores alfa adrenérgicos (receptores que ocasionan un estrechamiento de los vasos sanguíneos), por lo tanto es una combinación de metabolitos destinados a crear una protección cardiovascular frente a enfermedades arteriales.
- Se utiliza para tratar:
- Hemorroides. (2)
- Insuficiencia venosa crónica.
- Calambres.
Dosis y vías de administración del fabroven
El fabroven® viene en la presentación de cajas, con 18 cápsulas hasta 60 cápsulas duras (de 150 mg, 150 mg y 100 mg) cuya vía de administración es oral, además de cremas de 100 mg cuyos usos son tópicos. Las dosis de fabroven® en cápsulas son las siguientes:
- Insuficiencia venosa: Administrar una cápsula de 400 mg durante un tratamiento de 2 a 3 veces al día.
- Hemorroides: Administrar una cápsula de 400 mg en tratamientos de 4 a 6 veces al día con abundante agua.
Efectos secundarios del fabroven
El fabroven® es un medicamento que puede traer consigo distintos efectos adversos, algunos con mayor frecuencia y otros que aparecen muy pocas veces durante el tratamiento con este fármaco. Las manifestaciones o síntomas adversos más notorios son los siguientes:
Importante: De presentar alguno de los efectos antes mencionados y que no desaparezcan, es necesario suspender el uso de este medicamento para acudir a un médico.
Contraindicaciones y advertencias del fabroven
El fabroven® está contraindicado para una determinada población de pacientes, ya que pueden reaccionar de forma negativa durante el tratamiento con este medicamento. Por lo tanto, no se recomienda en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad a los principios activos.
- Embarazo.
- Talasemia (trastorno de anemia).
- Hemocromatosis (exceso de hierro en el organismo).
Para destacar: Se debe tener precaución ante el uso de este fármaco y es preferible administrarlo bajo las instrucciones de un médico.
Evítelo si tiene:
- Diarrea crónica.
- Episodios de ataques en las hemorroides.
- Alergia al ácido ascórbico.
Advertencias:
- Se debe utilizar adecuadamente este medicamento bajo una prescripción o receta médica.
- Mantener el medicamento alejado del alcance de los niños.
- Tener el fármaco guardado en un lugar seco.
- Mantener reservado a temperatura de menos de 25°.
