Nuestro organismo está continuamente sufriendo de los ataques de diversos microorganismos bacterianos, los cuales causan enfermedades en distintas partes de nuestro organismo.
En tal sentido, la ciencia médica consciente de esta problemática ha trabajado en conjunto con los laboratorios de elaboración de fórmulas farmacéuticas, para crear medicamentos con el fin de disminuir el ataque de estas bacterias y favorecer su eliminación. Entre éstos medicamentos se encuentra la clindamicina.
Por tal razón, en el siguiente artículo te brindamos toda la información que necesitas conocer sobre este fármaco, sus características más relevantes y para cuáles situaciones tu médico te lo puede recetar.
¿Qué es la clindamicina?
La clindamicina es un antibiótico de amplio espectro, utilizado para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias Gram positivas y otra gran variedad de extensa gama de bacterias anaerobias, entre ellas los patógenos productores de betalactamasa. (1)
Su principio activo es la clindamicina (como hidrocloruro), una lincosamida de origen semisintético derivada de la lincomicina, cuyo mecanismo de acción se basa en la inhibición de la proliferación bacteriana, interfiriendo así en la formación de la cadena péptica durante la síntesis de las proteínas bacterianas. (2)
La presentación de este medicamento es en cápsulas de 300 mg, siendo su administración oral y su dosificación dependerá de la evaluación médica y del tipo de infección.
Nota: En pacientes con insuficiencia hepática o renal, no es requerido un ajuste de dosis luego de la recomendación médica. En niños mayores de 1 mes, la dosis recomendada es de 8 a 25 mg/kg/día dividido en 3 o 4 dosis iguales por vía oral.
En casos específicos se recomienda el siguiente tratamiento:
- En pacientes con enfermedad inflamatoria pélvica: Tras el tratamiento con este fármaco vía intravenosa, una dosis de 450 mg a 600 mg de clindamicina cada 6 horas hasta completar 10 a 14 días.
- En pacientes con neumonía con infección por VIH causada por Pneumocystis carinii: Debe administrarse de 300 mg a 450 mg cada 6 horas durante 21 días.
- Encefalitis toxoplásmica en pacientes con infección por VIH: 600 mg a 1.200 mg cada 6 horas por vía oral durante 2 semanas.
¿Para qué sirve la clindamicina?
La clindamicina está indicada para el tratamiento de las siguientes patologías:
- Acné vulgar, profilaxis para intervenciones dentales y periodontitis.
- Infecciones por Bacteroides y Chlamydia.
- Diverticulosis y endometritis.
- Profilaxis de endocarditis bacteriana en pacientes alérgicos a la penicilina.
- Vaginosis bacteriana, como alternativa al metronidazol.
- Toxoplasmosis.
- Infecciones por anaerobios como Estreptococos y Babesia.
- Infecciones de la piel y tejidos blandos.
Debes saber: La clindamicina no es efectiva contra infecciones de origen viral ni para infecciones del Sistema Nervioso Central.
Efectos secundarios de la clindamicina
El uso de clindamicina puede causar en ciertos pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:
- Posibles reacciones alérgicas por el contacto con alguno de los componentes de clindamicina.
- Dolor abdominal, diarrea o colitis.
- Posibles náuseas y vómitos.
- Posible disminución de los glóbulos blancos.
- Puede tener un efecto antagónico con otros medicamentos como la lincomicina, eritromicina y cloranfenicol.
Importante: Suspenda su uso y consulte a su médico o farmacéutico, si observa algunos de estos síntomas o alguno que no se encuentre en la lista.
Contraindicaciones de la clindamicina
El tratamiento con este fármaco, está contraindicado en los siguientes casos:
- En pacientes sensibles a cualquiera de los componentes de la clindamicina.
- En pacientes con antecedentes de colitis ulcerosa.
- En pacientes con colitis asociada a antibióticos.
- No administrar clindamicina durante el embarazo.
- No administrar durante la lactancia, ya que se ha comprobado que la clindamicina se excreta a través de la leche materna.
Para destacar: Debe realizar una reseña a su médico sobre su historial de salud, antes de iniciar un tratamiento con clindamicina. Por otra parte, este medicamento debe mantenerse fuera del alcance de los niños.
Conclusiones Claves
- La clindamicina es un antibiótico sintético de amplio espectro.
- Su principio activo es la clindamicina, una lincosamida de origen semisintético, derivada de la lincomicina.
- Este fármaco es utilizado para tratar infecciones causadas por bacterias Gram positivas y otra gran variedad de extensa gama de bacterias anaerobias.
- Este medicamento es de uso delicado, siendo recomendable que su receta y administración estén supervisadas por un médico especialista.
