El uso de plantas medicinales para prevenir y tratar diversas enfermedades comunes en seres humanos, ha sido una tradición terapéutica de la humanidad mejorada gracias a la ciencia.
En lo que se refiere a las afecciones respiratorias, los laboratorios farmacéuticos han recurrido a los extractos de plantas para aliviar sus síntomas y una de ellas es la hedera helix.
Es por ello, que a continuación te presentamos este artículo en dónde te explicamos qué es la hedera helix y cuáles beneficios trae a tu salud.
¿Qué es la hedera helix?
La hiedra común o por su nombre científico hedera helix, es una planta medicinal perteneciente a las especies trepadoras, siendo nativa de Europa, Asia y norte de África. De ella se obtiene un extracto a partir de sus hojas de color verde intenso, que es utilizado para la elaboración de un jarabe de uso medicinal.
Nota: El extracto de las hojas de hedera helix contiene flavonoides, saponinas y compuestos polifenólicos, los cuales han sido indicados en el tratamiento sintomático de la tos y de algunas patologías del tracto respiratorio de origen común. (1)
Por otra parte, la dosis general de hedera helix en jarabe para tratar afecciones respiratorias, es de 5 ml 3 veces al día en adultos y adolescentes y 2,5 ml en niños menores de 5 años 2 veces al día, siendo su administración por vía oral.
¿Para qué sirve la hedera helix?
El extracto de la hedera helix utilizado en la fabricación de fórmulas farmacéuticas, ha sido indicado en los siguientes casos:
1. Afecciones respiratorias
El extracto de esta planta contiene unos componentes llamados saponósidos, en especial la alfa hederina, cuyo efecto en las vías respiratorias es impedir los espasmos en la zona bronquial evitando la aparición de la tos, la disnea entre otros síntomas, favoreciendo la dilatación de los bronquios.
Para destacar: Algunos datos de artículos científicos, describen la efectividad de la alfa hederina en el tratamiento de afecciones del tracto respiratorio superior. (2)
2. Enfermedades del hígado
Este medicamento ha demostrado acción protectora sobre el hígado, en procesos de intoxicación hepática causada por medicamentos como el paracetamol, cuyos químicos son metabolizados en este importante órgano.
Debes saber: La literatura científica no tiene suficiente evidencia al respecto, sin embargo, de acuerdo a la medicina tradicional, los compuestos alfa hederina y las amidas que se encuentran en el extracto de hojas de hiedra o hedera helix, se han asociado a la prevención de enfermedades como insuficiencia hepática debido a sus propiedades protectoras.
3. Dolor e inflamación
El extracto etanólico y el purificado de hiedra común o hedera helix usado en la medicina tradicional, han demostrado reducir la inflamación debido al compuesto alfa hederina en combinación con otras saponinas, las cuales alivian los síntomas del edema bronquial e incluso el dolor producido por la tos en los pulmones. (3)
4. Infecciones por bacterias, hongos y parásitos
La medicina tradicional ha atribuido propiedades antibacterianas, antifúngicas y vermífugas al extracto de las hojas de hedera helix, el cual ha sido utilizado para tratar infecciones causadas por Staphylococcus aureus, Salmonella, Shigella, E. Coli, pseudomona aeruginosa y Candida Albicans. (4)
Nota: La alfa y beta hederina, así como la hederacholchisido A obtenidas de la hedera helix, mostraron actividad leishmanicida (eliminación de parásitos de leishmaniasis), siendo el compuesto más activo. (5)
Efectos secundarios de la hedera helix
El consumo de algunos medicamentos puede causar efectos adversos en ciertos pacientes, por lo que el extracto de hedera helix puede originar algunos de los siguientes efectos adversos:
- Reacciones alérgicas por el contacto con cualquiera de los componentes químicos del jarabe de hedera helix.
- Vómito, diarrea.
- Poco frecuentes: erupciones cutáneas o la disnea.
Importante: Si observa la aparición de alguna de estas reacciones adversas o algún otro síntoma no incluido en la lista, es recomendable suspender el consumo del extracto de hedera helix en cualquier presentación farmacéutica y consultar al médico tratante.
Contraindicaciones de la hedera helix
El uso de formulaciones farmacéuticas, debe tomar en consideración las condiciones particulares de salud de cada paciente. Siendo de esta manera, la administración de fórmulas farmacéuticas con extracto de hedera helix está contraindicado en cualquiera de los siguientes casos:
- Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes químicos del jarabe de hedera helix.
- Durante el embarazo o la lactancia, debido a los escasos datos científicos en este punto.
- Evitar indicar en niños menores de 1 año.
- Precaución en pacientes con gastritis o úlcera gástrica.
- Evitar el uso paralelo con antitusígenos como la codeína.
Debes saber: Antes de iniciar el tratamiento con extracto de hedera helix, el paciente debe proveer a su doctor de toda la información importante sobre su historial médico.
Conclusiones Claves
- La hedera helix es una planta, de la cual se extrae de sus hojas un extracto medicinal para la fabricación de fórmulas farmacéuticas.
- El extracto de hedera helix es utilizado principalmente para tratar afecciones del tracto respiratorio superior.
- El componente principal del extracto de hedera helix es el alfa hederina, un compuesto químico con propiedades que impiden los espasmos bronquiales.
- La administración de hedera helix, está contraindicada durante el embarazo y lactancia, así como en casos de alergia a los componentes.
