¿Qué es la indometacina y para qué sirve?

Tabla de contenido

Las enfermedades a nivel musculoesquelético, suelen generar fuertes dolores en las extremidades, además de causar incomodidad en el paciente al momento de desplazarse. Esto gracias a que dichas afecciones son del tipo degenerativas, es decir, si no son tratadas por profesionales pueden afectar la salud en poco tiempo. 

Para ello, es necesario que los pacientes ingieran medicamentos como la indometacina, la cual es indicada para reducir el dolor causado por la inflamación y la rigidez que se presenta como síntoma de dichas enfermedades, logrando así tener una mejor calidad de vida. 

En el siguiente artículo, te presentamos los datos que debes saber sobre la indometacina, para qué sirve, sus reacciones adversas y contraindicaciones, así podrás conocer un poco más sobre este medicamento.

¿Qué es la indometacina?

Se trata de un fármaco con propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas, que se utiliza para inhibir la síntesis de prostaglandinas, una hormona que se encarga de controlar la contracción muscular. 

Debes saber: La indometacina se puede adquirir en cápsulas de 25 mg, 50 mg o 100 mg, que se deben administrar vía oral, aunque también existen presentaciones en supositorios.

Las dosis varían según el diagnóstico médico, puesto que al ser un medicamento de múltiple función éste debe ser incluido en el tratamiento médico según los síntomas. 

Por otra parte, es importante mencionar que  medicamento es considerado no esteroideo a pesar de sus cualidades, aunque puede generar fuertes efectos secundarios si se exceden los 200 mg diarios administrados.

¿Para qué sirve la indometacina?

La indometacina, al poseer beneficios antiinflamatorios e incluyendo su acción analgésica, es administrado como parte de los medicamentos para mejorar las siguientes condiciones de salud:

1. Enfermedades reumáticas

La artritis reumatoide entre otras enfermedades que afectan el aparato locomotor, son condiciones de salud que pueden desencadenar fuertes dolores a nivel muscular y en las articulaciones. Teniendo en cuenta, que este tipo de afecciones suelen ser degenerativas y de avance medio. (1)

Nota: La acción de la indometacina sobre las enfermedades reumáticas, es favorable cuando se administra correctamente, puesto que este medicamento puede producir alivio de forma rápida y su efecto es prolongado.

2. Espondilitis anquilosante y gota aguda

La acción de la indometacina sobre la espondilitis anquilosante y la gota aguda, favorece en gran medida la reducción de los síntomas de dichas enfermedades. Siendo consideradas afecciones de salud que generan fuertes dolores musculares, sobre todo a nivel articular. 

Para destacar: El tratamiento para la artritis gotosa aguda debe ser indicado por un especialista, puesto que esta enfermedad suele ser diagnosticada cuando se encuentra en su fase más crítica por la alta concentración de ácido úrico en el organismo. (2)

3. Trastornos musculoesqueléticos agudos

Los antiinflamatorios y analgésicos como la indometacina, son los principales medicamentos indicados para tratar los trastornos musculoesqueléticos agudos, ya que son una serie de enfermedades al igual que las anteriores, que generan fuertes dolencias, inflamación y enrojecimiento.

Efectos secundarios de la indometacina

Tomar indometacina puede causar una serie de efectos adversos si no se ingiere de forma adecuada, entre ellos: 

  • Insuficiencia renal. 
  • Alteración en la función hepática. 
  • Dolor abdominal.
  • Agregación plaquetaria.
  • Hemorragia gastrointestinal.
  • Visión borrosa.
  • Síndrome de Stevens Johnson.
  • Hipersensibilidad a la indometacina.

Importante: Si durante el tratamiento con indometacina manifiesta alguna de las reacciones anteriores, se recomienda detener su consumo y dirigirse a un médico especialista.

Contraindicaciones de la indometacina

Como todo medicamento se deben tomar ciertas precauciones antes de ingerirlo, teniendo en cuenta que lo más recomendable es que consulte a su médico y evite la automedicación. A continuación algunas de las contraindicaciones de la indometacina: 

  • Pacientes con antecedentes de asma u otra enfermedad respiratoria.
  •  Pacientes con úlceras y sangrados gastrointestinales.
  • Pacientes con  insuficiencia cardíaca y aumento de la presión arterial. 
  • No se debe ingerir si está consumiendo ácido acetilsalicílico
  • Si está embarazada o en periodo de lactancia, consulte a su médico. 

Debes saber: La administración de indometacina está contraindicada en niños menores de 14 años y adultos mayores de 65 años.

Conclusiones Claves

  • La indometacina, es un medicamento con propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas utilizado para mejorar condiciones de salud a nivel musculoesquelético. 
  • Es indicada como parte del tratamiento de enfermedades como la gota aguda, la espondilitis anquilosante y enfermedades reumáticas
  • Su administración debe ser bajo supervisión médica, ya que puede generar reacciones adversas como: dolor abdominal, insuficiencia renal, visión borrosa, entre otros. 
  • No debe ser consumida por niños menores de 14 años ni adultos mayores de 65 años.
Zaritza Girón

Zaritza Girón

Medicina natural, psicología y bienestar integral. Comunicadora y escritora, cuyas habilidades en la redacción, más el dominio en temas de medicina general, remedios caseros y vida saludable, la han llevado a especializarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, con el propósito de presentar información que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas.