¿Qué es el bisoprolol y para qué sirve?

Tabla de contenido

La edad, las enfermedades degenerativas o un estilo de vida inadecuado pueden causar que nuestro sistema cardiovascular trabaje de forma ineficiente, originando algunas enfermedades que debemos necesariamente controlar.

Una de estas enfermedades es la hipertensión arterial y en este contexto la industria farmacéutica, consciente de los riesgos de esta patología, crean medicamentos para mitigar sus  molestos síntomas y entre ellos se encuentra el bisoprolol.

En el siguiente artículo, te brindamos toda la información que necesitas saber sobre este medicamento, sus características más relevantes y cómo es su uso.

¿Qué es el bisoprolol?

El bisoprolol es un medicamento que actúa para disminuir la presión arterial alta. Es un fármaco perteneciente al grupo llamado beta bloqueantes de receptores ß1-adrenérgicos altamente selectivo, reduciendo el gasto y la frecuencia cardíaca y en consecuencia la presión diastólica y sistólica. (1)

Nota: Su principio activo es el bisoprolol fumarato, en acompañamiento de otros ingredientes químicos. La presentación de este medicamento es en comprimidos de 1,25 mg, 5 mg, 10 mg.

Para tratar la hipertensión arterial en adultos y ancianos, se recomienda en el inicio del tratamiento una dosis inicial diaria de 5 mg, siendo lo normal una dosis diaria de 10 mg hasta una dosis máxima de 20 mg diario. 

Para la angina de pecho, la dosis debe ajustarse individualmente pero en forma usual se administran entre 5 mg y 10 mg al día, preferiblemente en la mañana.

¿Para qué sirve el bisoprolol?

Como se ha descrito anteriormente, el bisoprolol es un medicamento beta bloqueante que actúa con eficacia en las siguientes patologías:

1. Hipertensión arterial

La hipertensión arterial es una patología del sistema cardiovascular, que se caracteriza por el aumento súbito de los niveles considerados normales de presión sistólica y diastólica. (2)

Debes saber: Un artículo científico destaca la efectividad del bisoprolol en el tratamiento de la hipertensión arterial en pacientes. (3)

2. Angina de pecho

Esta patología, se caracteriza por presentar dolor en la zona torácica a la altura del pecho, debido a que el corazón no recibe suficiente sangre. Es considerada un tipo de cardiopatía isquémica. 

Para destacar: Algunos estudios indican la eficacia del bisoprolol en el tratamiento de angina de pecho crónica estable. (4)

Efectos secundarios del bisoprolol

El tratamiento con bisoprolol puede causar en algunos pacientes, las siguientes reacciones adversas:

  • Puede causar reacción alérgica al bisoprolol fumarato o algunos de los componentes de bisoprolol.
  • Dolor de cabeza.
  • Sensación de frío.
  • Hipotensión.
  • Malestares estomacales como vómitos y diarrea.
  • Puede incrementar la frecuencia y duración de las anginas de pecho en los pacientes con angina de Prinzmetal.

Importante: Deje de tomar este fármaco y consulte a su médico o farmacéutico si observa algunos de estos efectos adversos.

Contraindicaciones del bisoprolol

Tomar bisoprolol está contraindicado en las siguientes situaciones:

  • Si es sensible al bisoprolol o a algunos de sus componentes.
  • Si padece insuficiencia cardíaca.
  • Si padece de enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
  • En el uso concomitante con antiarrítmicos de clase I o antagonistas del calcio.
  • Si padece de bloqueo AV.
  • Si padece del síndrome de Raynaud y feocromocitoma no tratado. 
  • Si padece o sospecha de acidosis metabólica.

Debes saber: Se recomienda realizar una reseña sobre su historial médico a su doctor, a fin de que su médico evalúe la administración y dosificación de este fármaco.

Conclusiones Claves

  • El bisoprolol es un medicamento betabloqueante que disminuye la frecuencia y el gasto cardíaco.
  • Este medicamento está indicado para tratar la hipertensión arterial y la angina de pecho.
  • Este medicamento causa algunos efectos secundarios como reacciones alérgicas, dolor de cabeza y malestares estomacales.
  • Su administración y dosificación deben estar supervisadas por un médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.