Las bacterias continúan siendo un gran desafío para las ciencias médicas, especialmente para los especialistas en infectología. En este sentido, en la segunda mitad del siglo pasado se introdujeron al mercado múltiples familias de antibióticos.
El más grande de ellos son las cefalosporinas, donde se incluye la ceftriaxona. Por tal razón en el siguiente artículo, hablaremos en detalle sobre la ceftriaxona, su mecanismo de acción, aplicaciones, efectos adversos y contraindicaciones.
¿Qué es la ceftriaxona?
La ceftriaxona es una cefalosporina de tercera generación, utilizada para tratar infecciones en distintos sitios del cuerpo (como veremos más adelante). Esta generación de medicamentos tratan infecciones causadas por bacterias grampositivas y gramnegativas. (1)
Debes saber: La ceftriaxona tiene un mecanismo de acción similar al de la cefotaxima, es decir, inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana.
Cabe destacar, que la ceftriaxona viene en presentaciones de ampollas de 1 g de polvo liofilizado, ya sea por vía intramuscular o intravenosa.
¿Para qué sirve la ceftriaxona?
El espectro de acción de la ceftriaxona la ha popularizado en los últimos años, especialmente para detener un gran número de bacterias y el disminuir el riesgo de desarrollar bacteriemia. A continuación, mencionaremos los usos más frecuentes:
1. Meningitis bacteriana
La inflamación de las meninges (membranas que recubren al sistema nervioso central), es causada por microorganismos como la neisseria meningitidis, streptococcus pneumoniae o la E. coli, entre muchos otros más.
Importante: El tratamiento contra la meningitis debe ser inmediato, para evitar complicaciones como una encefalopatía grave. En niños, la dosis de ceftriaxona es de 150 mg/kg/día cada 12 horas y en recién nacidos, 100 mg/kg/día. En adultos, se debe administrar la ampolla entera.
2. Infecciones abdominales, respiratorias, urinarias y genitales
El S. pneumoniae, la N. gonorrhoeae y la E. coli (responsables de la infección en los pulmones, de la gonorrea e infecciones del tracto urinario, respectivamente) son susceptibles al uso de la ceftriaxona.
Para destacar: En este caso la dosis de ceftriaxona varía dependiendo del sitio de la infección, de su gravedad, el estado general del paciente y del microorganismo responsable. La dosis puede llegar a ser de hasta 2 g de ceftriaxona en adultos.
3. Infecciones osteoarticulares y de la piel
En niños las infecciones artríticas por la enfermedad de Lyme, son tratadas con una inyección intramuscular de ceftriaxona calculada a 50-75 mg/kg de peso/día. (2)
Nota: Las infecciones de la piel causadas por bacterias grampositivas, pueden ser tratadas con ceftriaxona, aunque se preferiría el uso de una penicilina o una cefalosporina de primera generación, como el cefadroxilo.
4. Infecciones postoperatorias
La ceftriaxona también es usada como profilaxis antes o después de una cirugía, disminuyendo el riesgo de desarrollar signos de gravedad causados por una sobreinfección del área abordada quirúrgicamente. Generalmente, es una dosis única.
Efectos secundarios de la ceftriaxona
Los efectos adversos tras el uso de ceftriaxona, son relativamente infrecuentes y son iguales que al de otras cefalosporinas. A continuación, nombraremos los más comunes:
- Náuseas, vómito, diarrea.
- Erupciones en la piel, como prurito (picazón) y urticaria.
- Alteraciones hematológicas, como la anemia (disminución de glóbulos rojos).
Importante: En caso de presentar alguno de los efectos secundarios antes mencionados, es necesario suspender el uso de la ceftriaxona y solicitar atención médica para mayor información.
Contraindicaciones de la ceftriaxona
La ceftriaxona es, en líneas generales, segura de usar. No obstante, no todos los pacientes pueden recibir este medicamento. A continuación, las contraindicaciones más frecuentes:
- Hipersensibilidad al medicamento.
- Insuficiencia renal (en niños, la dosis es de 50 mg/kg/día).
- Neonatos con ictericia (altos niveles de bilirrubina). (3)
Debes saber: Se debe informar al médico sobre las condiciones de salud que se padecen, evitando así reacciones no deseadas y para recibir mayor información sobre alternativas terapéuticas.
Conclusiones Claves
- La ceftriaxona es un antibiótico útil como tratamiento de infecciones tanto por bacterias grampositivas como gramnegativas.
- La ceftriaxona viene en presentaciones de ampollas de 1g, por vía de administración intramuscular e intravenosa.
- Los efectos adversos del ceftriaxona son leves y muy infrecuentes, incluyen reacciones de hipersensibilidad y alteraciones sanguíneas.
- La ceftriaxona está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad o con insuficiencia renal.
