¿Qué es lyrica y para qué sirve?

Tabla de contenido

Hay ocasiones en que somos afectados por varias enfermedades simultáneamente, convirtiéndose en un problema en razón a la cantidad de medicamentos que debemos consumir por separado para tratar estas afecciones.

En tal sentido, la ciencia médica en sus estudios, avances científicos y tecnológicos ha creado medicamentos para tratar los síntomas de estas patologías y uno de ellos es la lyrica.

En este artículo, te brindamos toda la información que necesitas saber sobre este fármaco, sus características más relevantes y para cuáles condiciones tu médico te la puede recetar.

¿Qué es lyrica?

La lyrica es un medicamento de características únicas debido a su uso multipropósito, es decir, está diseñado para tratar los síntomas de varias patologías de origen neurológico. 

Su principio activo es un compuesto químico llamado pregabalina, utilizado para el tratamiento del dolor neuropático periférico en adultos y como terapia combinada para tratar crisis parciales en pacientes con epilepsia. (1)

La presentación de este medicamento es en cápsulas duras de 25 mg, 50 mg, 75 mg, 100 mg, 150 mg, 200 mg, 225 mg y 300 mg. De acuerdo a la patología a tratar, la administración y dosis puede estar entre los 150 mg y 600 mg. Su consumo es por vía oral, con agua.

Importante: La dosis tanto en niños mayores de 12 años de edad, como en personas adultas debe estar supervisada por un médico especialista debido a su composición química.

¿Para qué sirve la lyrica?

Como se ha mencionado, la lyrica a través de su principio activo la pregabalina, es un medicamento utilizado para tratamientos de síntomas, los cuáles te mencionamos a continuación:

1. Epilepsia

La epilepsia es una enfermedad del Sistema Nervioso Central (SNC), en el cual  la actividad cerebral se vuelve anormal, desencadenando en convulsiones. (2)

Debes saber: La pregabalina utilizada como tratamiento complementario, ha mostrado mucha efectividad en la reducción de las convulsiones originadas por las crisis epilépticas. (3)

2. Dolor neuropático

El dolor neuropático ocurre tras la lesión y/o el funcionamiento anormal del SNC, que comienza a interpretar estímulos sensoriales normales como si fueran sensaciones muy dolorosas. (4)

Nota: Estudios describen que la pregabalina tiene efectos beneficiosos sobre algunos síntomas del dolor neuropático. (5)

3. Ansiedad generalizada

La ansiedad generalizada, consiste en la presencia de un estado de preocupación y nerviosismo excesivos y constantes en relación con varias actividades o acontecimientos al mismo tiempo, generando pánico, temor, entre otras emociones negativas. (6)

Para destacar: Estudios clínicos recomiendan el uso de pregabalina como tratamiento farmacológico para la ansiedad generalizada. (7)

Efectos secundarios de la lyrica

El uso de lyrica puede causar en ciertos pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Reacción alérgica a alguno de los componentes de lyrica.
  • Mareos, boca seca, visión borrosa.
  • Aumento de peso y/o aumento del apetito.
  • Dificultad de concentración.
  • Somnolencia, hinchazón.
  • Puede tener riesgo de insuficiencia renal.

Importante: Si observas alguno de estos síntomas durante el consumo de lyrica, debes  suspender su uso y notificarle a tu médico.

Contraindicaciones de la lyrica

El tratamiento con lyrica está contraindicado en cualquiera de los siguientes casos:

  • En pacientes con sensibilidad a alguno de los componentes de lyrica.
  • En pacientes de avanzada edad con enfermedad cardiovascular.
  • En personas alcohólicas y que abusen de sustancias prohibidas.
  • Durante el período de embarazo o lactancia.

Debes saber: Se recomienda realizar a tu doctor una reseña completa de tu historial médico, antes de tomar este medicamento.

Conclusiones Claves

  • La lyrica es un medicamento que actúa sobre el Sistema Nervioso Central.
  • Su componente principal es la pregabalina, un medicamento que pertenece a la clase de fármacos llamados anticonvulsivos.
  • La lyrica es utilizada para tratar otras patologías como el dolor neuropático y la ansiedad generalizada.
  • Este medicamento es de uso delicado por lo que su administración y dosificación debe estar a cargo de un médico especialista.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.