Las enfermedades infecciosas, son aquellas que representan uno de los factores de riesgo más grave en el sistema de salud a nivel mundial, debido a su capacidad de evolución y la resistencia a los antibióticos que podemos presentar.
En el siguiente artículo, hablaremos precisamente sobre qué son las enfermedades infecciosas y cuáles son las más comunes.
¿Qué son las enfermedades infecciosas?
Una infección existe, cuando hay presencia de microorganismos con capacidad de multiplicación y que influyen de forma invasiva en tejidos, cavidades y fluidos del organismo de un paciente o huésped. (1)
Para destacar: Este tipo de enfermedades se pueden clasificar dependiendo de su evolución, dependiendo del microorganismo causante y desde el punto de vista clínico. Los principales causantes de estas enfermedades son virus, priones, bacterias y eucariotes.
Enfermedades infecciosas más comunes
A continuación mencionaremos las enfermedades infecciosas más comunes, abarcando ciertos parámetros que permitirán su conocimiento e identificación.
1. Resfriado común
Un resfriado común aparece por estar en exposición con un tipo de virus. La sintomatología suele aparecer entre tres o cuatro días después de la adquisición y suele ser bastante característica, desde congestión nasal, dolores de cabeza, dolores musculares y malestar general.
Nota: Suele desaparecer en cuestión de dos semanas siendo una infección de bajo riesgo y se aplican tratamientos sólo para reducir y controlar los síntomas.
2. Virus del papiloma humano (VPH)
El VPH es una infección principalmente de transmisión sexual, que puede afectar áreas como la garganta y zonas genitales. No existe una sintomatología específica, pero suele producir la aparición de verrugas y en casos más graves el desarrollo de cáncer.
Nota: Los tratamientos aplicados se enfocan en la eliminación de las verrugas y el fortalecimiento del sistema inmune. (2)
3. Virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
El VIH es causado por un lentivirus que se encarga de disminuir y debilitar el sistema inmune. Se contagia a través de fluidos corporales como la sangre y la sintomatología se caracteriza por ser muy leve, por lo que es de alto riesgo por la posibilidad de seguir contagiando a otras personas. Su tratamiento busca la desaceleración del avance del virus y aplicar una terapia antirretroviral.
4. Hepatitis
Es una de las enfermedades infecciosas y de naturaleza viral más común. Su contagio se produce a partir de diferentes fuentes, dependiendo del tipo de virus causante de la hepatitis.
Puede ser incluso producida por sustancias tóxicas e infecciones alimentarias. Tiene una sintomatología bastante amplia, donde destacan la orina de color oscuro, fatiga y dolores abdominales en la zona del hígado.
Importante: Para el tratamiento frente a la hepatitis se suelen aplicar medicamentos antivirales, para reducir el daño que pueda ocasionar al hígado. Es importante no consumir nada de alcohol durante el período de recuperación y alimentarse correctamente. (3)
5. Neumonía
La neumonía es una infección que provoca la aparición y acumulación de líquido o pus en los sacos aéreos, incluso puede ser en ambos pulmones, lo cual conlleva a la presencia de tos, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar.
Esta infección puede ser causada por distintos hongos, virus y bacterias. Se aplica un tratamiento antibiótico, dependiendo de la naturaleza del germen causante y la gravedad de la enfermedad.
6. Malaria
La malaria o paludismo, es una enfermedad infecciosa producida específicamente por parásitos del género Plasmodium y se contrae a través de una picadura de mosquito. La gravedad de la enfermedad, se ve influenciada por la especie del pequeño parásito y los síntomas suelen caracterizarse por presentar fiebre, escalofríos y sudor.
Para destacar: Para esta enfermedad existen medicamentos preventivos cuando se está en una zona de riesgo de contagio y se aplican antipalúdicos, antiparasitarios y antibióticos para los contagios existentes. (4)
7. Fiebre amarilla
La fiebre amarilla es una enfermedad que proviene de una picadura de mosquito, específicamente del Aedes aegypti que suele estar presente en zonas de África y América del Sur. La sintomatología se manifiesta a través de fiebres, dolores de cabeza, vómito y en casos graves complicaciones renales, hepáticas y cardiovasculares.
Nota: Para el tratamiento se aplican preventivos en caso de viajar a zonas con riesgo latente y cuando es contraída la enfermedad se busca controlar y reducir los síntomas presentes.
8. Herpes Zóster
El herpes zóster es aquel que se puede manifestar en cualquier parte de nuestro cuerpo, apareciendo como una franja enrojecida con presencia de ampollas y siendo causado por un virus que es responsable también de la varicela. Se aplica tratamiento antibiótico y antiviral, incluyendo en algunos casos analgésicos si existe presencia de dolor.
Nota: Los herpes zóster son aquellos conocidos coloquialmente como culebrilla.
Conclusiones Claves
- Las enfermedades infecciosas son aquellas producidas por la presencia de microorganismos o gérmenes.
- Suelen ser bastante contagiosas y de mucho cuidado frente a ciertas complicaciones, debido a la posible evolución del patógeno causante.
- Las enfermedades infecciosas más comunes en los pacientes suelen tener una fuente de contagio preventivo.
- Es importante siempre acudir a asistencia médica profesional para tratar la sintomatología y reducir los riesgos presentes.
