Aceclofenaco: ¿Qué es y para qué sirve?

aceclofenaco

Tabla de contenido

¿Qué es el aceclofenaco?

El aceclofenaco es un compuesto químico clasificado como principio activo, el cual pertenece a la línea de medicamentos denominados antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), con efecto sobre los dolores de diversas etiologías en el organismo. (1)

¿Para qué sirve el aceclofenaco?

  • Gracias a su modo de acción el aceclofenaco actúa de forma periférica en el organismo, para inhibir la síntesis de prostaglandinas específicamente sobre la producción de la enzima ciclooxigenasa, sustancia responsable de los procesos inflamatorios y dolorosos en el organismo. Esta acción causa un efecto analgésico y antiinflamatorio en pacientes que sufren de dolencias por diversas causas. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • Los procesos inflamatorios y dolorosos por diversas causas, así como la patología reumática.

Dosis y vías de administración del aceclofenaco

  • La presentación del aceclofenaco va a depender del laboratorio fabricante, sin embargo suele expenderse en caja con comprimidos que contienen el principio activo en concentración de 100 mg. La manera de administrar este medicamento es por vía oral y la dosificación correspondiente a modo informativo se puede realizar de la siguiente forma:
  • Adultos: Se recomienda 1 comprimido de 100 mg cada 12 horas con agua y sin masticar.

¿Qué productos contienen aceclofenaco?

Algunos de los medicamentos que contienen aceclofenaco son:

  • Airtal® 
  • Aclocen®
  • Aracenac®
  • Falcol®

Airtal®

  • Airtal® es la marca registrada de un medicamento sintético antiinflamatorio, el cual contiene aceclofenaco como principio activo.
  • Se utiliza para tratar procesos inflamatorios y dolorosos como la lumbalgia.
  • Para más información sobre este medicamento, consulta Airtal: ¿Qué es y para qué sirve?.

Aclocen®

  • Aclocen® es la marca comercial de un medicamento sintético, que contiene como principio activo el aceclofenaco.
  • Se utiliza para reducir el dolor y la inflamación

Aracenac®

  • Aracenac® es la marca patentada de un medicamento sintético con efecto sobre el sistema nervioso central (SNC), el cual contiene en su fórmula el aceclofenaco como principio activo.
  • Se indica para tratar la osteoartrosis, artritis reumatoide y espondilitis anquilosante.

Falcol® 

  • Falcol® es la denominación comercial de un medicamento sintético, que cuenta en su fórmula con aceclofenaco como componente principal.
  • Está indicado para tratar el dolor y la inflamación por diversas causas.

Efectos secundarios del aceclofenaco

Datos de experimentos realizados sobre el tratamiento con el aceclofenaco, indican que puede ocasionar en ciertos pacientes algunos de los efectos adversos que se describen a continuación:

  • Posibles reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con el principio activo. 
  • Picor, erupción en la piel, dermatitis y urticaria.
  • Posible hemorragia y perforaciones gastrointestinales, en el caso de pacientes de edad avanzada.
  • Alteraciones digestivas como las molestias gástricas, dolor de estómago, náuseas y diarrea.
  • Gases, estreñimiento, vómitos y llagas en la boca.
  • Mareos y enzimas hepáticas aumentadas.

Importante: Si ocurren algunos de estos síntomas durante la ingesta de aceclofenaco, por favor no administre más este fármaco y consulte al médico.

Contraindicaciones y advertencias del aceclofenaco

El uso de la aceclofenaco está contraindicado en las situaciones que se listan a continuación:

  • Hipersensibilidad del paciente al aceclofenaco.
  • Pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva, insuficiencia renal grave o que padecen de cardiopatía isquémica.
  • Sujetos con problemas de la circulación sanguínea.
  • Personas que han tomado ácido acetilsalicílico y les ha provocado asma, rinitis, urticaria u otra reacción alérgica.
  • En el caso de menores de edad.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: El paciente debe suministrar toda la información correspondiente a su estado de salud a su doctor, antes de iniciar la terapia farmacológica con aceclofenaco.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al aceclofenaco, diclofenaco, medicamentos AINEs o cualquier excipiente de la fórmula.
  • Úlcera péptica, hemorragia de estómago o duodeno, o ha sufrido una perforación del aparato digestivo.
  • Disfunción o deterioro de la función renal o enfermedad cardíaca grave.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el aceclofenaco, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las instrucciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni la duración del tratamiento.
  • Evite consumir bebidas o alimentos que contengan alcohol durante la terapia con aceclofenaco.
  • Este medicamento debe administrarse con precaución en casos de enfermedad inflamatoria intestinal o úlceras gastrointestinales, retención de líquido, meningitis, entre otras.
  • Evite administrar este fármaco con otros agentes AINEs como el ácido acetilsalicílico, debido al riesgo de aumentar los efectos adversos.
  • En caso de duda con el uso de aceclofenaco, consulte al médico.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.