¿Qué es el airtal?
Airtal® es la denominación comercial de un medicamento sintético el cual utiliza como principio activo el aceclofenaco, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), con efecto sobre procesos dolorosos en el organismo. (1)
Para destacar: Airtal® es un producto elaborado en España por la empresa de nombre Industrias Farmacéuticas Almirall, S.A. (2)
¿Para qué sirve el airtal?
- Gracias al mecanismo de acción de su componente principal, el airtal® actúa en la inhibición periférica de la síntesis de prostaglandinas a través del bloqueo de la enzima ciclooxigenasa, causando de esta manera su efecto analgésico y antiinflamatorio. Esta acción favorece el alivio de pacientes con dolores en el cuerpo de diversas etiologías. (3)
- Se utiliza para tratar:
- Los procesos inflamatorios y dolorosos como dolor lumbar (lumbalgia)
- El dolor de muelas y dolor de articulaciones como la artritis reumatoide, periartritis escapulohumeral y reumatismo extraarticular.
- El dolor e inflamación asociados a procesos crónicos de las articulaciones como la artrosis, y espondilitis anquilosante.
Dosis y vías de administración del airtal
La presentación del airtal® es en comprimidos recubiertos, que contienen una composición de aceclofenaco 100 mg y excipientes como celulosa microcristalina, croscarmelosa de sodio, palmitoestearato de glicerol, povidona y dióxido de titanio, entre otros. La forma de administrar este fármaco es por vía oral y su posología a manera indicativa puede realizarse como sigue:
- Adultos: Se recomienda 1 comprimido de 100 mg por la mañana y 1 comprimido por la noche con agua y sin masticar.
Efectos secundarios del airtal
Datos obtenidos de experimentos realizados en el tratamiento con airtal® indican que puede causar en cierta población de individuos, algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:
- Reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con cualquier componente del fármaco.
- Molestias gástricas, dolor abdominal, náuseas y diarrea.
- Gases, estreñimiento, vómitos y llagas en la boca.
- Mareos y enzimas hepáticas aumentadas.
- Picor, erupción en la piel, dermatitis y urticaria.
- Hemorragia y perforaciones gastrointestinales en el caso de pacientes de edad avanzada
Importante: Si alguno de estos síntomas se presenta durante el primer mes de tratamiento con airtal®, por favor suspenda la medicación e informe a su médico.
Contraindicaciones y advertencias del airtal
El uso de airtal® está contraindicado en los casos que se citan a continuación:
- Hipersensibilidad del paciente a las sustancias que componen la fórmula del medicamento.
- Pacientes que han tomado ácido acetilsalicílico y les ha provocado asma, rinitis, urticaria u otra reacción alérgica.
- Pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva.
- Personas con insuficiencia renal grave
- Sujetos que padecen de cardiopatía isquémica.
- En el caso de menores de edad.
- Pacientes con problemas de la circulación sanguínea.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: El paciente debe facilitar toda la información con respecto a su estado de salud a su médico, antes de iniciar la terapia con airtal®.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad al aceclofenaco o cualquier excipiente de la fórmula.
- Hipersensibilidad al diclofenaco u otros antiinflamatorios no esteroideos.
- Úlcera, hemorragia de estómago o duodeno, o ha sufrido una perforación del aparato digestivo.
- Disfunción o deterioro de la función renal o enfermedad cardíaca grave.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el airtal®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las instrucciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni la duración del tratamiento.
- Evite consumir bebidas que contengan alcohol durante la terapia con airtal®.
- Evite administrar este fármaco con otros agentes AINEs como el ácido acetilsalicílico, debido al riesgo de aumentar la actividad analgésica y antiinflamatoria y con ello los efectos adversos.
- En caso de duda con el uso de airtal®, consulte al médico.
- Si observa síntomas de erupción cutánea, lesiones mucosas u otros signos de hipersensibilidad, suspenda inmediatamente el tratamiento.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
