¿Qué es el diclofenaco?
El diclofenaco es un medicamento catalogado como principio activo, el cual pertenece a la línea de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, analgésicos y antipiréticos, con efecto sobre patologías dolorosas en el cuerpo humano. (1)
¿Para qué sirve el diclofenaco?
- El diclofenaco actúa al inhibir la síntesis de prostaglandinas, por inactivación reversible de la enzima ciclooxigenasa. Esta acción causa en diversos pacientes un bloqueo de las sustancias que causan inflamación y dolor en diversas partes del organismo y así proporcionar una mejor salud y calidad de vida.
- Se utiliza para tratar:
Dosis y vías de administración del diclofenaco
La presentación del diclofenaco va a depender del laboratorio fabricante, sin embargo en forma usual se presenta en tabletas que contienen diclofenaco sódico 50 mg o diclofenaco sódico 100 mg de liberación prolongada. La administración de este analgésico antiinflamatorio es por vía oral y la forma de dosificar a manera informativa, puede ser como se explica a continuación:
- Tabletas: En adultos es recomendable una dosis cada 8 horas de una tableta de 56 mg. Luego se puede ajustar la dosis a una tableta de 100 mg cada 12 horas, bajo recomendación del médico quien le indicará la duración del tratamiento.
¿Qué productos contienen diclofenaco?
Algunos de los medicamentos que contienen diclofenaco son:
- Nediclon®
- Combedi DL®
- Dolo Voltaren ®
- Votripax®
Nediclon®
- Nediclon® es el nombre de un medicamento registrado con propiedades analgésicas, el cual contiene como principio activo el diclofenaco 100 mg.
- Se utiliza para tratar artritis reumatoide, osteoartritis, espondilitis, episodios de gota aguda.
- Para más información sobre este medicamento, consulta: Nediclon: ¿Qué es y para qué sirve?.
Combedi DL®
- Combedi dl® es un medicamento sintético combinado, que utiliza al diclofenaco como principio activo, así como también vitaminas del complejo B y lidocaína.
- Se utiliza para tratar lumbalgias, cervicalgias y braquialgias.
- Para más información sobre este medicamento, consulta: Combedi DL: ¿Qué es y para qué sirve?.
Dolo Voltaren®
- Dolo voltaren® es la marca comercial de un medicamento de fabricación farmacéutica, que contiene como principio activo el diclofenaco.
- Se utiliza para tratar el dolor y la inflamación.
®Votripax®
- Votripax® es la marca registrada de un medicamento sintético, que utiliza la combinación de complejo B y diclofenaco.
- Se utiliza para tratar dolores e inflamaciones de músculos y nervios.
- Para más información sobre este medicamento, consulta: Votripax: ¿Qué es y para qué sirve?.
Efectos secundarios del diclofenaco
Los datos de estudios clínicos con diclofenaco, han registrado en cierta población de pacientes algunos de los efectos adversos que se listan a continuación:
- Reacciones alérgicas en el paciente.
- Náuseas, vómito, diarrea, úlcera péptica y hemorragias digestivas
- Cefalea, vértigo, mareos, nerviosismo y acúfenos.
- Depresión, somnolencia e insomnio.
- Fiebre y broncoespasmo.
- Exantemas, erupción maculopapular, rash, prurito, urticaria en la piel y angioedema.
- Visión borrosa, edema papilar, efectos adversos sobre el nervio óptico.
- Anemia, trombocitopenia, neutropenia, agranulocitosis, eosinofilia.
- Síndrome nefrótico, hematuria, insuficiencia renal, retención hídrica.
- Eosinofilia pulmonar, neumonitis y pancreatitis.
- Púrpura, meningitis aséptica, síndrome de Stevens-Johnson.
Importante: No administre el diclofenaco y avise a su médico, si durante el tratamiento aparecen algunos de estos síntomas u otro no listado.
Contraindicaciones y advertencias del diclofenaco
El uso de diclofenaco está contraindicado en los casos que se nombran a continuación:
- Hipersensibilidad del paciente a cualquier componente de la formulación y/o a otros antiinflamatorios.
- En pacientes con broncoespasmo, rinitis aguda y pólipos nasales.
- En personas con edema angioneurótico.
- En individuos que hayan presentado reacciones alérgicas al ácido acetilsalicílico u otros AINEs.
- En casos de úlcera péptica, hemorragia, disfunción hepática severa, enfermedad de Crohn.
- Durante el primer y tercer trimestre del embarazo.
- En caso de insuficiencia renal grave.
- Pacientes con tipos de factores de riesgo cardiovascular, con cardiopatía isquémica o bloqueos en los vasos sanguíneos del corazón.
- Insuficiencia hepática severa a moderada.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: No inicie la terapia con diclofenaco sin que el paciente haya suministrado a su doctor, toda la información relevante relacionada a su historial médico.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad al diclofenaco u otro medicamento perteneciente al grupo de los AINEs como la aspirina, el ibuprofeno o naproxeno.
- Antecedentes de enfermedad acidopéptica.
- Otros trastornos gastrointestinales no mencionados.
Advertencias:
- Fármacos como el diclofenaco, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones de su médico.
- No exceda la dosis recomendada.
- Debe tener en cuenta que el paciente debe informar al médico tratante si está siendo medicado para otras patologías.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
