Hidroxocobalamina: ¿Qué es y para qué sirve?

hidroxocobalamina

Tabla de contenido

¿Qué es la hidroxocobalamina?

La hidroxocobalamina (cianocobalamina) es un tipo de vitamina B y es un compuesto químico clasificado como principio activo, el cual pertenece a la línea de suplementos vitamínicos con efecto sobre diversas funciones metabólicas en el organismo. (1)

¿Para qué sirve la hidroxocobalamina?

  • La hidroxocobalamina es una coenzima que participa en varias funciones metabólicas, que incluyen el metabolismo de lípidos, carbohidratos y en la síntesis de proteínas.  
  • Se utiliza para tratar: 
    • Las neuritis y neuralgias que incluyen la diabética, alcohólica, postherpética, del trigémino, parálisis facial y la anemia perniciosa. (2)
    • Pacientes con sospecha de intoxicación por cianuro.
    • La deficiencia de vitamina B12.

Dosis y vías de administración de la hidroxocobalamina

La presentación usual de la hidroxocobalamina, es en forma de solución inyectable en ampolletas con contenido de hidroxocobalamina 1 µg. La administración de este fármaco es por vía intramuscular y su dosificación a manera referencial es como sigue: 

  • Adultos: La dosis usual es de una inyección al día o cada tres días por el tiempo que indique su médico. 

¿Qué productos contienen hidroxocobalamina?

Algunos de los medicamentos que contienen hidroxocobalamina son:

  • Duradoce®
  • Imcobex®
  • Tribedoce®
  • Suma-B®

Duradoce®

  • Duradoce® es un medicamento vitamínico, que utiliza como sustancia activa la hidroxocobalamina.
  • Se utiliza para tratar estados de neuritis y neuralgias.

Imcobex®

  • Imcobex® es un medicamento sintético que pertenece al grupo de medicamentos antianémicos, el cual utiliza a la hidroxocobalamina como sustancia activa.
  • Se utiliza en el tratamiento de la anemia perniciosa y otras formas de anemias.

Tribedoce®

  • Tribedoce® es un medicamento del complejo de vitaminas del grupo B,  que utiliza entre sus componentes a la hidroxocobalamina.
  • Se utiliza para tratar la deficiencia producida por el gasto metabólico de las vitaminas contenidas en su fórmula.
  • Para más información sobre este medicamento, consulta Tribedoce: ¿Qué es y para qué sirve?.

Suma-B®

  • Suma-b® es la marca comercial de un medicamento, que utiliza entre sus principios activos la hidroxocobalamina.
  • El uso terapéutico de Suma-b® se indica como antineurítico y hematopoyético.

Efectos secundarios de la hidroxocobalamina

Datos clínicos indican que la terapia con hidroxocobalamina, ha ocasionado en algunos grupos de pacientes las siguientes reacciones adversas que se mencionan a continuación: 

  • Posible aparición de algunas manifestaciones alérgicas por el contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
  • Comezón o ronchas, hinchazón del rostro o las manos, hinchazón u hormigueo en la boca o garganta.
  • Opresión en el pecho y dificultad para respirar.
  • Náuseas, vómitos y diarrea.
  • Enrojecimiento de la piel en el lugar de aplicación de la inyección.
  • Fatiga o debilidad.

Importante: Debido a la posibilidad que durante el tratamiento con hidroxocobalamina surjan algunos de estos síntomas u otros no descritos, por favor suspenda su uso y notifique a su médico si se manifiesta cualquiera de ellos.

Contraindicaciones y advertencias de la hidroxocobalamina

El uso de hidroxocobalamina está contraindicado en cualquiera de las siguientes situaciones que se mencionan a continuación:

  • Hipersensibilidad del paciente a la vitamina B12.
  • Pacientes que padecen de policitemia vera.
  • En el caso de personas con enfermedad de Leber.
  • Durante el periodo de embarazo sin la aprobación médica.
  • Durante la lactancia materna sin la autorización médica respectiva.

Para destacar: Suministre toda la información necesaria a su médico sobre su historial de salud, antes de iniciar tratamiento con esta vitamina B.

Evítela si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la vitamina B12.
  • Antecedentes de padecer policitemia vera.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como la hidroxocobalamina, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones de su médico durante el uso de este fármaco.
  • No exceda la dosis indicada.
  • Informe a su médico sobre otros medicamentos que esté usando para otras patologías.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30° C .
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.