Flexiver: ¿Qué es y para qué sirve?

flexiver

Tabla de contenido

¿Qué es el flexiver?

El flexiver® es un medicamento sintético combinado perteneciente al grupo de fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES), con dos principios activos que son el meloxicam y metocarbamol que causan un efecto antiinflamatorio, analgésico y relajante sobre las articulaciones, fabricado por la empresa de nombre Laboratorios Maver. (1)

¿Para qué sirve el flexiver?

  • El flexiver® sirve para tratar síntomas dolorosos e inflamatorios, causados por procesos degenerativos del organismo o a causa de traumatismos alrededor del sistema musculoesquelético, bloqueando el efecto de algunas enzimas que producen prostaglandinas, para mejorar las condiciones de vida de pacientes.
  • Se utiliza para tratar:
    • Síntomas de dolor e inflamación por traumatismos, contracturas y distensiones musculares.
    • Sintomatología asociada a la tortícolis y tendinitis . (2)
    • Bursitis y artritis. (3)
    • Espondilitis anquilosante, artritis reumatoide y osteoartritis. (4)

Dosis y vías de administración del flexiver

La presentación del flexiver® es en cápsulas o tabletas, comúnmente en caja con 10 tabletas en concentración de 7.5 mg de meloxicam y 215 mg de metocarbamol o 15 mg de meloxicam y 215 mg de metocarbamol. La administración es vía oral de la siguiente forma:

  • Tabletas o cápsulas de 7.5 mg/ 215 mg: Una tableta 2 veces al día cada 12 horas por 5 días con agua.
  • Tabletas o cápsulas de 15 mg/ 215 mg: Una dosis única diaria por 5 días con agua.

Efectos secundarios del flexiver

La administración de flexiver® puede causar en algunos pacientes, ciertos efectos adversos como los siguientes: 

Importante: En caso de presentar algún efecto secundario antes descrito, es recomendado acudir a un profesional médico y no automedicarse.

Contraindicaciones y advertencias del flexiver

El consumo de flexiver® está contraindicado en los siguientes casos:

  • En pacientes con alteraciones sanguíneas como la hipertensión arterial.
  • Hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes (meloxicam y metocarbamol).
  • No se debe suministrar en caso de sospecha de embarazo o durante el período de lactancia.
  • No administrar si sufre de cirrosis hepática.

Para destacar: Antes de iniciar tratamiento con este medicamento, se recomienda informar sobre su historial médico al doctor especialista.

Evítelo si tiene:

  • Medicación con ácido acetilsalicílico debido al riesgo de sensibilidad cruzada.
  • Insuficiencia renal, hepática o cardíaca.
  • Medicación con otros fármacos sin consulta médica.

Advertencias:

  • Este medicamento es de uso delicado y debe estar bajo estricta vigilancia médica.
  • Manténgalo fuera del alcance de los niños.
  • Ingiera en las comidas.
  • No exceda la dosis indicada por el médico.
  • No consumir durante la ingesta de bebidas alcohólicas, ya que puede causar depresión.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.