¿Qué es el fungarest?
Fungarest® es la marca comercial de un medicamento sintético el cual cuenta con el ketoconazol como principio activo, un compuesto químico perteneciente al grupo de medicamentos llamados imidazoles antimicóticos de amplio espectro, con capacidad para curar infecciones superficiales en la piel.
Para destacar: Fungarest® es un producto elaborado por la empresa de nombre JANSSEN PHARMACEUTICA, N.V. (1)
¿Para qué sirve el fungarest?
- Gracias a su mecanismo de acción, el fungarest® actúa como fármaco fungistático o fungicida impidiendo la síntesis de ergosterol y alterando la permeabilidad de la membrana del hongo haciéndola más débil, ocasionando su muerte. Esta acción alivia las infecciones en la piel de origen micótico y síntomas asociados. (2)
- Se utiliza para tratar:
- Las infecciones que afectan normalmente a zonas húmedas y cálidas de la piel y las mucosas como la Candidiasis cutánea.
- La Pityriasis versicolor (enfermedad que causa la aparición de manchas repartidas por la piel).
- La dermatitis seborreica la cual produce enrojecimiento y descamación de la piel.
- Las tiña del cuerpo (Tinea corporis), tiña inguinal (Tinea cruris), tiña de los pies o de manos (Tinea manuum).
- Infecciones causadas por trichophyton rubrum, trichophyton mentagrophytes, microsporum canis y epidermophyton floccosum.
Dosis y vías de administración del fungarest
La presentación del fungarest® es en tubo que contiene crema con contenido de 20 mg de ketoconazol y excipientes como el propilenglicol, alcohol estearílico, alcohol cetílico, monoestearato de sorbitán, polisorbato 60, miristato de isopropilo, agua, entre otros. Este fármaco antimicótico se administra por vía tópica, siendo su aplicación a manera informativa de la siguiente forma:
- Fungarest® crema: En adultos se recomienda la aplicación de una delgada capa una o dos veces al día, en función de la infección a tratar y del diagnóstico del médico y luego de aplicar las medidas de higiene para limpiar el área correspondiente.
Efectos secundarios del fungarest
Datos extraídos sobre el tratamiento de infecciones en la piel con fungarest®, indican que puede causar en cierta población de pacientes algunos efectos adversos los cuales se indican a continuación:
- Posible aparición de reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con algún componente de la fórmula.
- Sensación de quemazón y enrojecimiento de la piel en la zona de aplicación.
- Picor o irritación en el lugar de administración.
- Dermatitis de contacto, erupción cutánea, sarpullido o exfoliación de la piel.
Importante: Estos síntomas representan un riesgo muy bajo para comprometer la salud del paciente, sin embargo si éstos se hacen persistentes acuda al médico o farmacéutico.
Contraindicaciones y advertencias del fungarest
El uso de fungarest® está contraindicado en cualquiera de los casos que se presentan a continuación:
- Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la formulación.
- En el caso de infecciones de la piel de origen viral.
- En niños y adolescentes.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: El médico tratante debe obtener del paciente una reseña detallada que contenga toda la información relacionada a su estado de salud, antes de indicar fungarest®.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad al ketoconazol, medicamentos del grupo imidazol o excipientes.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el fungarest®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Informe a su médico si está recibiendo otros medicamentos para el tratamiento de otras enfermedades.
- Evite el contacto con los ojos y otras mucosas.
- Mantenga este producto fuera del alcance de niños.
- Conserve en un lugar seco, fresco y seguro.
- En caso de duda, consulte al médico.
