¿Qué es el levetiracetam?
El levetiracetam es un compuesto químico catalogado como principio activo perteneciente a la línea de medicamentos con propiedades anticonvulsivas, con efecto sobre afecciones en el sistema nervioso central (SNC). (1)
¿Para qué sirve el levetiracetam?
- El levetiracetam es un medicamento que actúa para controlar las crisis de inicio parcial en las convulsiones, a través de la reducción de la excitación anormal en el cerebro.
- Se utiliza para tratar:
- Las crisis mioclónicas, crisis de inicio parcial y tónico-clónicas generalizadas, como medicamento coadyuvante. (2)
Dosis y vías de administración del levetiracetam
La presentación de este fármaco es en tabletas, que contienen levetiracetam 500 mg y 1000 mg. Su administración es por vía oral y la forma de dosificación a manera informativa puede ser como se indica a continuación:
- Adultos: La dosis de inicio recomendada es de 500 mg administrados 2 veces al día, pudiéndose ajustar la dosis en función de la respuesta del paciente.
- Pediátrica: La dosis inicial para pacientes mayores de 16 años de edad es de 250 mg una vez al día. Esta dosis se puede ajustar en función de la respuesta del paciente. En lactantes de 6-23 meses de nacidos, niños de 2 a 11 años de edad y adolescentes entre 12 y 16 años de edad con un peso inferior a 50 kg, la dosis inicial es de 10 mg/kg, 2 veces al día.
¿Qué productos contienen levetiracetam?
Algunos de los medicamentos que contienen levetiracetam son:
- Keppra®
- Kopodex®
- Ceumid®
- Leoval®
Keppra®
- Keppra® es un medicamento sintético, que utiliza como principio activo el levetiracetam en cápsulas de 1000 mg.
- Se utiliza para tratar la crisis en epilepsia.
Kopodex®
- Kopodex® es un medicamento de fabricación farmacéutica, que utiliza como sustancia activa el levetiracetam en cápsulas de 500 mg.
- Se utiliza en el tratamiento de las crisis tónico clónicas generalizadas primarias, en adultos y adolescentes.
Ceumid®
- Ceumid® es un medicamento sintético con propiedades anticonvulsivantes, que contiene como principio activo el levetiracetam en cápsulas de 500 mg.
- Está indicado como monoterapia en el tratamiento de la crisis epiléptica de inicio parcial, con o sin generalización secundaria.
Leoval®
- Leoval® es la marca comercial de un medicamento antiepiléptico, que contiene el levetiracetam como principio activo.
- Está indicado como terapia concomitante en el tratamiento de la crisis de inicio parcial con o sin generalización secundaria, en adultos y niños.
Efectos secundarios del levetiracetam
Datos de estudios clínicos han descrito que el tratamiento con levetiracetam, puede causar en cierta población de pacientes algunos de los siguientes efectos adversos:
- Manifestación de síntomas de alergia.
- Somnolencia, fatiga y mareos.
- Estreñimiento, diarrea, anorexia, náusea, pancreatitis, dolor abdominal y vómito.
- Eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson.
- Hepatitis, absceso hepático e insuficiencia hepática.
- Cefalea, deterioro cognitivo, descoordinación, parestesia y vértigo.
- Ansiedad, catatonia, labilidad emocional, depresión y alucinaciones.
- Tos, congestión nasal, faringitis, neumonía, rinitis y sinusitis.
Importante: No continúe con el tratamiento e informe a su médico o farmacéutico, si durante la ingesta de levetiracetam aparecen algunos de los síntomas descritos u otro no incluido en la lista.
Contraindicaciones y advertencias del levetiracetam
El uso de levetiracetam está contraindicado en cualquiera de las circunstancias que se mencionan a continuación:
- Hipersensibilidad del paciente a los componentes químicos del medicamento.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
- En niños menores de edad sin la supervisión médica.
Para destacar: No se debe iniciar tratamiento con levetiracetam sin antes haber suministrado al médico tratante, toda la información sobre el historial de salud del paciente.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad al levetiracetam.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el levetiracetam, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada sin la aprobación del médico.
- En pacientes con insuficiencia renal la dosis debe ser ajustada.
- Informe a su médico si está siendo medicado para otras patologías.
- Consulte a su médico antes de administrar este producto a un niño.
