¿Qué es el fluomizin?
El fluomizin® es un medicamento de categoría antiinfeccioso y antiséptico, cuyo compuesto activo principal es el cloruro de decualinio que actúa sobre las bacterias causantes de ciertas enfermedades.
Nota: Este medicamento es un producto patentado y comercializado por los laboratorios Gedeon Richter. (1)
¿Para qué sirve el fluomizin?
- El compuesto principal del fluomizin® es de carácter antiséptico y antiinfeccioso, aunque también posee lactosa monohidrato. Este fármaco tiene un amplio espectro de acción para reducir las actividades enzimáticas de hongos, protozoos o bacterias aerobias grampositivas o bacterias aerobias gramnegativas, para finalmente ocasionar la muerte de estos agentes.
- Se utiliza para tratar:
- La vaginosis bacteriana. (2)
- Candidiasis.
- Tricomoniasis.
- Asepsia.
Dosis y vías de administración del fluomizin
El fluomizin® viene comúnmente en la presentación de fluomizin® 10 mg comprimidos vaginales, los cuales se administran vía vaginal para actuar rápidamente con el compuesto del cloruro de decualinio. Se recomiendan las siguientes dosis:
- Mujeres Adultas: Se utiliza 1 comprimido vaginal durante un tratamiento de 6 días, especialmente durante las noches antes de acostarse, aplicándose con las piernas ligeramente flexionadas (es un total de 6 comprimidos vaginales).
Para destacar: No siga el tratamiento con cloruro de decualinio en un comprimido vaginal, durante la etapa de la menstruación.
Efectos secundarios del fluomizin
El fluomizin® puede traer consigo ciertas reacciones adversas con una frecuencia variada, a pesar de sus grandes proezas. Por ende recomendamos estar al tanto de estas reacciones:
- Ardor vaginal.
- Flujo vaginal.
- Sequedad vaginal.
- Náuseas.
Importante: Suspenda la administración del medicamento si los efectos no desaparecen y consulte a su médico para recomendaciones en afecciones como la vaginosis bacteriana.
Contraindicaciones y advertencias del fluomizin
El mecanismo de acción del fluomizin® con 10 mg de cloruro de decualinio, puede interactuar negativamente en un determinado número de pacientes, por ende tiene advertencias en su uso. Por motivos de seguridad, este fármaco está contraindicado para estos casos:
- Hipersensibilidad al compuesto activo.
- Niñas sin menstruación ni maduración sexual.
- Úlceras en el cuello uterino.
- Embarazo.
- Lactancia.
Evítelo si tiene:
- Menstruación.
- Diafragmas colocados en cuello uterino.
- Sequedad vaginal.
- Intolerancia a la lactosa.
Advertencias:
- No mantener relaciones sexuales durante el tratamiento con este fármaco.
- Mantener lejos del alcance de niños.
- No usar este medicamento si se pasa su fecha de conservación.
- No interrumpir el tratamiento con las excepciones de la menstruación.
