Profenid: ¿Qué es y para qué sirve?

profenid

Tabla de contenido

¿Qué es el profenid?

El profenid® es el nombre de un medicamento, el cual tiene características antiinflamatorias no esteroideas principalmente, además de antipiréticas contra la fiebre y analgésicas, gracias al ketoprofeno como principio activo.

Nota: Es parte de los productos de medicamentos elaborados y distribuidos por los laboratorios de la marca Sanofi Aventis. (1)

¿Para qué sirve el profenid?

  • El profenid® contiene ketoprofeno, una sustancia esencial que es catalogada como un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), que además actúa frente al síntoma de la fiebre y disminuye los dolores o adormece de forma analgésica. Esto ocurre principalmente, debido a que el principio activo inhibe la síntesis de las moléculas de prostaglandinas. (2)
  • Se utiliza para tratar: 
    • Contusiones, traumatismos, torceduras y esguinces.
    • Artritis gotosa, dolor lumbar y osteoartritis.
    • Radiculalgia, tendinitis y bursitis.
    • Dismenorrea.
    • Dolor dental y cefalea.
    • Enfermedad de Reiter.

Dosis y vías de administración del profenid

El profenid® tiene varias presentaciones en caja, desde comprimidos de 100 mg de ketoprofeno, como también tabletas de 100 mg, solución inyectable, gel y también cápsulas de liberación prolongada con administración vía oral. Las dosis e indicaciones del profenid® en cápsulas son las siguientes:

  • Adultos: Se recomienda administrar una dosis de 2 tabletas (200 mg) hasta un máximo de 300 mg al día, por cada 12 u 8 horas. Preferiblemente con abundante agua y después de las comidas.

Efectos secundarios del profenid

El tratamiento con profenid® y el ketoprofeno pueden traer consigo ciertas reacciones secundarias, algunas muy comunes a nivel gastrointestinal que es donde se tiene mayor información respecto a ellas y es recomendable tener precaución. Las reacciones más conocidas en los pacientes son las siguientes:

  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Dolor abdominal.
  • Dispepsia.
  • Necrólisis epidérmica tóxica.

Importante: Si se prolongan las reacciones adversas durante el tratamiento y afectan la vida de los pacientes, se debe suspender el uso del fármaco y acudir a un médico.

Contraindicaciones y advertencias del profenid

El tratamiento con profenid® está contraindicado para un determinado colectivo de pacientes, debido a que sus interacciones con el fármaco pueden traer algunas consecuencias graves y no deseadas para la salud de la persona. Por tal motivo, no se recomienda para estos casos:

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipertensión arterial.
  • Úlcera péptica.
  • Úlcera o perforación gastrointestinal.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Insuficiencia hepática.

Advertencias:

  • Este producto debe de ser utilizado preferiblemente bajo una prescripción médica.
  • Este fármaco debe  mantenerse alejado del alcance de los niños.
  • Este medicamento puede ocasionar edemas o retención de líquidos en ciertos pacientes.
  • Utilice este producto farmacéutico con mucho cuidado, si tiene antecedentes de enfermedades gastrointestinales como la enfermedad de Crohn.
Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.