Piperidolato: ¿Qué es y para qué sirve?

piperidolato

Tabla de contenido

¿Qué es el piperidolato?

Piperidolato es un compuesto químico catalogado como principio activo, el cual pertenece a la línea de medicamentos con propiedades antiespasmódicas y útero relajantes, con efectos sobre trastornos en el aparato reproductor de la mujer. (1)

¿Para qué sirve el piperidolato?

  • Gracias al mecanismo de acción de este principio activo, el piperidolato actúa inhibiendo el impulso nervioso parasimpático postganglionar, acción que logra disminuir la motilidad del músculo liso e inhibe las contracciones uterinas aumentadas prematuramente, devolviendo el tono de relajación al útero gestante, siendo un medicamento que es bien absorbido en el tracto gastrointestinal.  
  • Se utiliza para tratar:
    • Las amenaza de aborto y de parto pretérmino.
    • La dismenorrea como coadyuvante.

Dosis y vías de administración del piperidolato

La presentación usual del piperidolato, es en caja con comprimidos que contienen clorhidrato de piperidolato 100 mg. La administración de este medicamento es por vía oral y se puede dosificar a manera referencial, de la siguiente manera:

  • Tratamiento de amenaza de parto pretérmino o de aborto: 1 comprimido cada 6 horas hasta controlar la hipertonía uterina.
  • Tratamiento de la dismenorrea: Se recomienda un comprimido cada 8 horas.

¿Qué productos contienen piperidolato?

Algunos de los medicamentos que contienen piperidolato son:

  • Dactil® Ob
  • Gestil®

Dactil® Ob

  • Dactil® ob es la marca registrada de un medicamento sintético anticolinérgico, el cual utiliza el piperidolato como principio activo.
  • Se utiliza para tratar situaciones de amenazas de parto prematuro y el aborto. (2)
  • Para más información sobre este medicamento, consulta: Dactil OB: ¿Qué es y para qué sirve?.

Gestil®

  • Gestil® es la marca comercial de un medicamento sintético, que utiliza como principio activo el clorhidrato de piperidolato.
  • Se indica en el tratamiento de amenaza de aborto, parto pretérmino y el dolor pélvico.

Efectos secundarios del piperidolato

Datos de estudios clínicos indican que el tratamiento con piperidolato, ha causado en cierta población de mujeres algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:

  • Reacciones alérgicas por el contacto de la paciente con cualquiera de los componentes del fármaco.
  • Estreñimiento, sequedad de la piel y de la boca, tenesmo vesical, midriasis.
  • Crisis de glaucoma agudo, fiebre, hipertensión ocular, hiposecreción bronquial, lagrimal y nasal.
  • Disuria, arritmia y taquicardia.
  • Trastornos del habla y del equilibrio, vértigo y vómito.
  • Alucinaciones auditivas, delirio, cicloplejía, fotofobia, hipotensión ortostática, ideas paranoicas.
  • Lentitud en la generación de ideas, micropsia, trastornos de la atención y somnolencia.

Importante: Su médico debe informarle sobre los efectos secundarios que produce este fármaco y en el caso de que aparezcan durante el tratamiento, suspenda su uso y solicite atención médica.

Contraindicaciones y advertencias del piperidolato

El uso de piperidolato está contraindicado en mujeres pacientes que padezcan de las siguientes situaciones:

  • Hipersensibilidad al principio activo o a los componentes de la fórmula.
  • Glaucoma de ángulo estrecho por riesgo de crisis de glaucoma agudo.
  • Íleo paralítico, taquicardia, hipertiroidismo, estenosis pilórica.
  • Edema agudo de pulmón, infarto del miocardio.
  • Insuficiencia hepática severa, insuficiencia renal severa.
  • Síndrome de Down, mujeres menores de 18 años.
  • Durante el periodo de lactancia materna.

Para destacar: Suministre la información necesaria a su doctor sobre su estado de salud antes de iniciar tratamiento con piperidolato.

Evítelo si tiene:

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos con el piperidolato, deben ser administrados previo diagnóstico del doctor con receta médica. 
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • La administración de piperidolato durante el periodo de embarazo, sólo deberá hacerse por prescripción y bajo vigilancia médica.
  • En pacientes con hipertrofia prostática puede ocasionar retención urinaria.
  • Este producto debe mantenerse fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.