Uña de gato: ¿Qué es y para qué sirve?

uña de gato

Tabla de contenido

¿Qué es la uña de gato?

La uña de gato (nombre que se origina debido a sus espinas en forma de gancho), es una planta medicinal de una especie nativa de las selvas del Perú a la cual se le atribuyen propiedades principalmente antiinflamatorias y antioxidantes, con acción fitoterapéutica principalmente sobre diversas afecciones inflamatorias en el organismo. (1)

Nota: La uña de gato de nombre científico Uncaria tomentosa o Uncaria guianensis de acuerdo a la especie, es un tipo de enredadera la cual se adhiere al tallo de otros árboles alcanzando longitudes de hasta 20 metros y sus partes medicinales se encuentran en las raíces y cortezas, aunque también se pueden usar las hojas y ramas jóvenes.

¿Para qué sirve la uña de gato?

  • La uña de gato en sus partes medicinales, es utilizada por la medicina tradicional o complementaria principalmente como medicamento antiinflamatorio en afecciones del sistema osteo articular, pero en la actualidad el estudio más amplio de esta planta ha extendidos sus usos a otras patologías que pueden provenir del sistema inmunológico, gastrointestinal, prevención y tratamiento del cáncer, antioxidante y en dosis altas como contraceptivo. Esta acción terapéutica es válida como una opción para pacientes que padecen de trastornos inflamatorios en el cuerpo. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • La inflamación causada por procesos reumáticos como la artritis reumatoide y la artrosis.
    • Enfermedades gastrointestinales como gastritis, úlceras estomacales y la enfermedad de Crohn.
    • El cáncer.
    • La proliferación de bacterias causantes de infecciones.

Dosis y vías de administración de la uña de gato

La comercialización de la uña de gato se realiza en forma de cápsulas, que contienen el componente principal solo o asociado a otros componentes naturales para ser administrado por vía oral, siendo su posología solo a manera de referencia de la siguiente forma:

  • Cápsulas: Se recomienda tomar 2 cápsulas en el desayuno y 2 cápsulas en la cena con un vaso de agua o con los alimentos.

¿Qué productos contienen uña de gato?

Algunos de los medicamentos que contienen uña de gato son:

  • Arkocapsulas uña de gato de ARKOPHARMA, S.A.®
  • Uña de gato de Alfa Vitamins®
  • Extracto de uña de gato de Solgar®
  • Uña de gato más cartílago de tiburón de Prame®

Arkocapsulas uña de gato de ARKOPHARMA, S.A.®

  • Arkocapsulas uña de gato de ARKOPHARMA® es la marca registrada de un medicamento natural, el cual utiliza como principio activo la uña de gato.
  • Se utiliza para tratar el dolor de articulaciones debido a procesos inflamatorios.

Uña de gato de Alfa Vitamins®

  • Uña de gato de Alfa Vitamins® es la marca comercial de un suplemento natural, el cual contiene como ingrediente principal la uña de gato.
  • Se utiliza para apoyar el sistema inmunológico y fortalecer la salud de las articulaciones.

Extracto de uña de gato de Solgar®

  • Extracto de uña de gato de Solgar® es la marca que identifica a un producto de origen vegetal, el cual utiliza como componente principal la uña de gato.
  • Se utiliza para aliviar procesos dolorosos en articulaciones, causados por la inflamación.

Uña de gato más cartílago de tiburón de Prame®

  • Uña de gato más cartílago de tiburón de Prame® es un producto herbal, el cual cuenta con la combinación de uña de gato y cartílago de tiburón.
  • Se indica para evitar y reducir la inflamación de las articulaciones.

Efectos secundarios de la uña de gato

Estudios sobre el empleo de la uña de gato, indican que puede causar algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Posibles reacciones alérgicas a los componentes fitoquímicos de la uña de gato.
  • Molestias gástricas.

Importante: El tratamiento con la uña de gato es relativamente seguro a dosis terapéuticas, sin embargo si aparecen síntomas no descritos consulte a su médico.

Contraindicaciones y advertencias de la uña de gato

El uso de uña de gato no está recomendado en las siguientes circunstancias:

  • Hipersensibilidad conocida del paciente a los componentes de la uña de gato.
  • Pacientes con alguna enfermedad autoinmune.
  • En personas menores de 18 años de edad.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Es recomendable que antes de emplear la uña de gato como opción terapéutica, el paciente suministre la información necesaria sobre su estado de salud a un profesional de la medicina.

Evítela si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la uña de gato.

Advertencias:

  • Suplementos o medicamentos que contengan uña de gato, deben indicarse por profesionales de la salud.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • Almacene en un lugar seco, fresco y seguro.
  • En caso de duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.