El plidan® es un medicamento que actúa como un analgésico y a su vez como un antiespasmódico, aliviando las contracciones de los músculos y proporcionando un control adecuado a los nervios en los tejidos musculares y en los calambres que se producen en los mismos.
Por tales motivos, en el presente artículo conoceremos más acerca de las funciones que brinda este fármaco, además de sus presentaciones, las dosis en las que se recomienda su uso y los efectos contrarios que puede tener.
¿Qué es el plidan?
El plidan® es un fármaco comercial sintetizado por el “Laboratorio Siegfried Rhein” (1), cuyo principio activo es de nombre Pargeverina. Su mecanismo de acción, se basa en ser digerido para actuar sobre las paredes mucosas y las fibras musculares del sistema gastrointestinal; a veces se acompaña con el aminoácido de la lisina.
Este medicamento viene en las presentaciones de comprimidos y de solución, entre 10 mg, 20 mg y hasta 125 mg del principio activo, con una vía de administración oral. Las dosis de este fármaco dependen de las afecciones, aunque se calcula que se comienza con 10 mg del medicamento cada 3 o 4 veces al día.
Nota: Un estudio menciona la presente información: “El clorhidrato de pargeverina es una amina terciaria sintética muy potente frente a los espasmos musculares”. (2)
¿Para qué sirve el plidan?
El plidan® se recomienda para varios tipos de trastornos, que afectan directamente a los músculos del sistema gastrointestinal, haciéndolo muy efectiva para los siguientes casos:
1. Síndrome espástico doloroso
Esta es una manera de referirse, a aquellos trastornos que ocasionan espasmos en los músculos de los intestinos, causando estreñimiento, fuertes flatulencias, dolor abdominal y también diarrea.
Para destacar: El plidan® se receta para los casos de síndrome de intestino y colon irritable.
2. Colopatías
Estos son trastornos que ocurren principalmente en los niños y los adolescentes, siendo una serie de cambios bruscos en las funciones intestinales, acompañado de síntomas como el dolor abdominal o la diarrea (por alteraciones en la heces).
Debes saber: Para esto se aplican gotas de plidan® en solución, en un aproximado de 2 o 20 gotas de 3 a 4 veces al día; se recomienda hacerlo con recetas médicas prescritas.
3. Cólicos renales y ureterales
También llamados cólicos nefríticos, son aquellos trastornos que afectan a los riñones y causan obstrucción en las vías urinarias o el uréter. Estos trastornos son comúnmente causados por piedras o cálculos renales e infecciones por gérmenes.
Nota: Se receta el medicamento plidan® para aliviar los síntomas como el dolor uretral y la disuria o dificultad para orinar, al estimular las fibras musculares del uréter.
4. Tensión premenstrual y dismenorrea
La tensión de tipo premenstrual, es un caso que está comúnmente ligado con el sistema nervioso y la falta de serotonina, que llega a afectar a los músculos del sistema gastrointestinal, causando estreñimiento y vómitos antes del comienzo de la menstruación.
Para destacar: Se receta el plidan® para la dismenorrea, un trastorno que ocasiona cólicos o calambres en la etapa de la menstruación, causados por un exceso de las prostaglandinas (sustancias que interactúan con las contracciones de los músculos lisos pélvicos).
Efectos secundarios del plidan
El plidan® puede tener ciertos efectos adversos, algunos pueden aparecer por exceso de su uso, aunque nos concentraremos en los más frecuentes respecto al fármaco, que son los siguientes:
- Somnolencia (en exceso su aparición es más rápida).
- Sequedad en la boca y en la garganta.
- Aumento de la presión arterial (taquicardia).
- Visión borrosa.
Importante: En caso de presentar estas reacciones de manera prolongada, es necesario suspender el medicamento inmediatamente y acudir a su médico o farmacéutico especialista.
Contraindicaciones del plidan
El plidan® por motivos de seguridad, está contraindicado a un número determinado de pacientes, por ello siempre se requiere una receta médica al momento de hacer uso del mismo. No está recomendado para las personas en estos casos:
- Alergias al principio activo.
- Glaucoma (lesiones del nervio óptico).
- Hiperplasia benigna prostática (un aumento de la próstata).
- Úlceras gástricas.
Debes saber: Se desaconseja la administración de plidan® en las mujeres embarazadas y preferiblemente también en la etapa de lactancia, a pesar de que los niveles en este último resultan seguros.
Conclusiones Claves
- El plidan® es un medicamento comercial favorable para aliviar las contracciones del músculo liso del sistema gastrointestinal.
- Se usa como tratamiento para las colopatías, los cólicos o los espasmos.
- El plidan® tiene ciertas reacciones adversas como la visión borrosa, somnolencia y aumento de la presión arterial.
- No está recomendado el plidan® durante la etapa de embarazo y lactancia en las mujeres.
