¿Qué es la dimeticona y para qué sirve?

dimeticona

Tabla de contenido

Todos en algún punto, hemos comido demasiado rápido o en demasía, lo que nos genera incomodidad al poco tiempo, porque estamos repletos de aire en nuestro estómago e intestino.

En este sentido, existen medicamentos especialmente formulados contra estas situaciones, como la dimeticona, de la cual explicaremos en el siguiente artículo su composición, funciones, efectos y contraindicaciones. 

¿Qué es la dimeticona?

La dimeticona es la combinación de dos componentes: dimetilpolisiloxano y óxido de silicio. Es un medicamento antiflatulento, es decir, alivia los síntomas relacionados a la acumulación de gases en el tracto gastrointestinal. 

En este sentido, el mecanismo de acción de la dimeticona es disminuir la tensión superficial de susodichas burbujas, causando su estallido y que liberen su gas interno, que es expulsado en forma de eructos y flatulencias. (1)

Nota: La dimeticona viene en cápsulas de 300 mg/100 mg, con una vía de administración oral. Para hacer efecto, la dosis es de una cápsula 3 veces al día cuando ocurre el exceso de acumulación de gases. Luego, 1 cápsula 2 veces al día.

¿Para qué sirve la dimeticona?

La dimeticona es usada para aliviar la incomodidad por gases acumulados, como ocurre en las siguientes situaciones:

1. Gases y flatulencias

La dimeticona facilita la eliminación de gases acumulados, evitando la aerofagia (ingesta excesiva de aire a la hora de comer, lo que lleva al malestar) y el meteorismo (hinchazón abdominal  por acumulación de gases).

Debes saber: La  acumulación de gas es un fenómeno causado por múltiples factores, algunos que podemos controlar y otros no.

En este sentido, comer más despacio, evitar comer en exceso y las bebidas carbonatadas son algunas recomendaciones básicas. Recomendamos dirigirte con tu médico de preferencia, en caso de persistencia de los síntomas a pesar del uso de dimeticona.

2. Colitis y síndrome del intestino irritable

La colitis es la inflamación del colon, que puede ser causada por infecciones o fenómenos autoinmunes (síndrome del intestino inflamatorio) o vasculares. Algunos síntomas son la diarrea, dolor abdominal, cólicos y otras manifestaciones gastrointestinales.

Por otra parte, el síndrome de intestino irritable (IBS, por sus siglas en Inglés) es una alteración funcional del intestino, posiblemente por mecanismos autoinmunes. Puede cursar con cambios en los hábitos evacuatorios (diarrea o estreñimiento).

Para destacar: En estos casos la dimeticona actúa como un tratamiento que alivia cierta sintomatología. No obstante, es incapaz de curar o mitigar la causa del fenómeno patológico. Para ello, recomendamos dirigirte a tu médico de preferencia para mayor información.

3. Infecciones gastrointestinales

El uso del medicamento dimeticona alivia los síntomas relacionados a infecciones. Ciertas condiciones modifican la flora intestinal o, al contrario, son el resultado de una alteración de la flora bacteriana.

En este sentido, los flatos están compuestos de hidrógeno y metano principalmente, producidos por metabolismo bacteriano. Por lo tanto, cambios en la microbiota generan cambios en la producción de gases, provocando malestar. (2)

Nota: Síndromes de malabsorción, como la intolerancia a la lactosa, donde hay problemas de absorción intestinal, también generan gases cuando la persona ingiere alimentos que no debería. (3)

Efectos secundarios de la dimeticona

La dimeticona muy raramente genera efectos adversos, algunos por alergia al fármaco o efecto refractario (es decir, efecto opuesto al deseo). A continuación, mencionaremos las más comunes.

  • Reacciones alérgicas, como sarpullido o erupciones cutáneas.
  • De carácter gastrointestinal, como dolor abdominal, estreñimiento, náuseas, vómito y diarrea.

Importante: Si presenta de forma persistente alguna de las reacciones adversas antes mencionadas, suspenda el uso de dimeticona y consulte a su médico.

Contraindicaciones de la dimeticona

Debido a cómo funcionan sus mecanismos antiflatulentos podrían exacerbar ciertos cuadros clínicos, como la dispepsia u obstrucciones intestinales. A continuación, nombraremos los más comunes.

  • Sólo se usa en la adolescencia y edad adulta. Niños menores de 12 años no deben tomar dimeticona.
  • No administrar si se padecen ciertos trastornos gastrointestinales, como úlcera péptica.
  • No indicar en pacientes con obstrucción o perforación intestinal. La liberación de gases y el movimiento a través del tracto empeoraría los síntomas.
  • No indicar en caso de dispepsia funcional.
  • No administrar en caso de hipersensibilidad conocida al fármaco.

Nota: Es importante realizar una reseña de salud a su médico tratante, antes de iniciar tratamiento con dimeticona.

Conclusiones Claves

  • La dimeticona es utilizada para aliviar sintomatología asociada a gases.
  • Está compuesta de metilpolisiloxano y óxido de silicio, los cuales facilitan la liberación de gases.
  • La dimeticona es utilizada en episodios de retención de gases, causada por alteraciones gastrointestinales, como el síndrome del intestino irritable.
  • La dimeticona se debe evitar usar si presentas o sospechas de úlceras pépticas o trastornos funcionales como la dispepsia, tampoco se debe administrar en niños menores de 12 años.
Enmanuel Da Silva

Enmanuel Da Silva

Estudiante de 3er año de Medicina. Escritor desde hace 2 años. Interesado en neuroanatomía, neurología, neuropsicología, psicología y psicología del aprendizaje.