¿Qué es el tylenol?
Tylenol® es la marca comercial de un medicamento sintético que utiliza como principio activo el paracetamol (acetaminofén), un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos analgésicos y antipiréticos, con efecto sobre dolores de diversas causas en el organismo.
Para destacar: Tylenol® es un fármaco fabricado en México por la empresa de nombre Johnson & Johnson S.A. de C.V. (1)
¿Para qué sirve el tylenol?
- Debido al modo de acción de su principio activo, el tylenol® actúa para inhibir la síntesis de prostaglandinas en el sistema nervioso central (SNC) bloqueando la generación del impulso doloroso a nivel periférico y además tiene acción sobre el centro que regula la temperatura en el organismo ubicado en el hipotálamo. Este mecanismo favorece el alivio de pacientes con manifestaciones de dolor o fiebre, mejorando su salud y calidad de vida.
- Se utiliza para tratar:
- Los dolores de menor intensidad como el dolor de cabeza, dolor de espalda, dolores menores de la artritis, dolor de muelas, dolores musculares, dolores pre menstruales y menstruales.
- La fiebre. (2)
Dosis y vías de administración del tylenol
Las presentaciones del tylenol® son en caja con tabletas o jarabe, que contiene el principio activo en distintas concentraciones y la forma de administrar este fármaco es por vía oral, siendo su dosificación a manera referencial de la siguiente forma:
- Adultos: Dependiendo del diagnóstico médico se puede indicar de 1 a 2 tabletas cada 4 o 6 horas, mientras persistan los síntomas.
- Niños de dos años de edad en adelante: Dependiendo del peso y la edad del niño, se puede administrar entre 5 ml y 15 ml cada cuatro o seis horas según lo indique el médico.
Efectos secundarios del tylenol
Datos obtenidos de estudios clínicos determinan que el tratamiento con tylenol® puede causar en cierto número de pacientes, algunos de los efectos adversos que se muestran a continuación:
- Posibles reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
- Dolor de estómago o pérdida del apetito.
- Cansancio, picazón, orina oscura o heces de color arcilla.
- Ictericia (coloración amarilla de la piel u ojos).
Importante: Los síntomas descritos no ponen en riesgo la salud general del paciente sin embargo si éstos se hacen persistentes o empeoran la salud, suspenda el consumo de tylenol® y consulte al médico.
Contraindicaciones y advertencias del tylenol
El uso de tylenol® está contraindicado en cualquiera de los casos que se mencionan a continuación:
- Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes químicos de la fórmula.
- Pacientes con enfermedades hepáticas severas.
- En el caso de personas con hepatitis viral.
- Durante el periodo de embarazo sin la aprobación médica.
Debes saber: Es recomendable que antes de usar tylenol® el paciente suministre a su doctor, toda la información referente a su historial de salud.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad al acetaminofén.
- Daño hepático o enfermedad hepática en curso.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el tylenol® forman parte de los medicamentos de venta libre, sin embargo se recomienda que su administración se haga con prescripción o receta médica.
- Siga las instrucciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- El tylenol® no es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) como lo es la aspirina o el ibuprofeno, por lo tanto no debe utilizarse como antiinflamatorio.
- Evite el consumo de bebidas que contengan alcohol, durante la terapia con este fármaco.
- Evite el uso prolongado de este fármaco en pacientes con anemia, disfunción renal grave, afecciones cardíacas o pulmonares.
- Este medicamento puede alterar los resultados de algunos análisis de laboratorio.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- En caso de dudas, consulte al médico.
