¿Qué es la vitamina e?
La vitamina e (tocoferol) constituye un grupo de ocho compuestos solubles en grasa que incluyen cuatro tocoferoles y cuatro tocotrienoles, la cual es clasificada como principio activo y utilizada como medicamento perteneciente a la línea de fármacos llamados antioxidantes proveniente de alimentos o de suplementos de vitamina, con efectos sobre enfermedades relacionadas a procesos oxidativos. (1)
¿Para qué sirve la vitamina e?
- Gracias al mecanismo de acción que posee la vitamina e, actúa como un antioxidante ayudando a proteger las células contra los daños originados por el exceso de radicales libres en el cuerpo, causados por la oxidación de los ácidos grasos poliinsaturados y de las proteínas, en consecuencia cuida a las células del proceso degenerativo. (2)
- Se utiliza para tratar:
- La deficiencia de vitamina e en el cuerpo.
- La debilidad del sistema inmunitario frente a virus y bacterias.
- Los trastornos del proceso de coagulación.
- La deficiencia en la síntesis de glóbulos rojos.
Dosis y vías de administración de la vitamina e
La vitamina e suele comercializarse en forma de cápsulas blandas o comprimidos, que contienen el principio activo en distintas concentraciones, solo o asociado de otras vitaminas y minerales. Este micronutriente se administra de forma oral, siendo su dosificación a manera de referencia como se explica a continuación:
- Adultos: La cantidad recomendada para este sector de la población va a depender de su condición de salud y de la patología a tratar, sin embargo se recomienda la ingesta de al menos 15 mg por día en condiciones de normalidad.
- Niños: Al igual que en la población adulta, la dosis para este sector de la población va a depender igualmente del diagnóstico médico teniendo en cuenta que la dosis recomendada es de 11 mg por día.
Nota: La vitamina e se puede obtener a través de fuentes naturales como alimentos de la dieta diaria o suplementos de vitamina.
¿Qué productos contienen vitamina e?
Algunos de los medicamentos que contienen vitamina e son:
- Esclerovitán®
- Shot B 360®
- Elevit®
- Auxina®
Esclerovitán®
- Esclerovitán® es la marca comercial de un suplemento nutricional, el cual contiene vitaminas y minerales incluida la vitamina e.
- Se utiliza para tratar la deficiencia de micronutrientes contenidos en la fórmula.
- Para más información sobre este medicamento, consulta Esclerovitán: ¿Qué es y para qué sirve?.
Shot B 360®
- Shot B 360® es la marca registrada de un medicamento sintético, el cual cuenta en su formulación con extractos de origen natural, vitaminas y minerales entre ellos la vitamina e.
- Se utiliza para el tratamiento de enfermedades causadas por la deficiencia de los componentes de la fórmula.
- Para más información sobre este medicamento, consulta Shot B 360: ¿Qué es y para qué sirve?.
Elevit®
- Elevit® es la marca patentada de un suplemento polivitamínico, con la combinación de vitaminas y minerales entre los que se encuentra la vitamina e.
- Se utiliza para tratar estados carenciales de micronutrientes presentes en la fórmula.
- Para más información sobre este medicamento, consulta Elevit: ¿Qué es y para qué sirve?.
Auxina®
- Auxina® es la marca que identifica a un medicamento sintético combinado, el cual cuenta en su formulación con la vitamina a y la vitamina e.
- Se indica en el tratamiento de deficiencia de vitaminas a y e, causada por una dieta insuficiente.
Efectos secundarios de la vitamina e
Datos recabados de distintas investigaciones, concluyen que el tratamiento con vitamina e puede causar en ciertas personas algunos de los siguientes efectos adversos:
- Posibles manifestaciones alérgicas debido al contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
- En concentraciones superiores a la ingesta diaria recomendada y por tiempo prolongado puede originar diarrea, náuseas, flatulencia, espasmos abdominales y sangrado gingival.
- En la misma situación puede acarrear aumento de la tendencia al sangrado, trastornos emocionales, debilidad, mareo, dolor de cabeza, fatiga, infarto cerebral hemorrágico, entre otros síntomas.
- Aumenta el riesgo de tromboflebitis en pacientes predispuestos.
Importante: El tratamiento con vitamina e a dosis terapéuticas no genera reacciones adversas de importancia, sin embargo si sucede algún signo no esperado consulte a su médico.
Contraindicaciones y advertencias de la vitamina e
El uso de vitamina e está contraindicado en las siguientes circunstancias:
- Hipersensibilidad conocida del paciente a la vitamina e.
- Pacientes con trastornos en la coagulación.
- Personas medicadas con fármacos anticoagulantes.
- Durante el periodo de embarazo sin la aprobación médica.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: Es relevante que el paciente suministre toda la información sobre sus antecedentes de salud a su doctor, antes de iniciar cualquier terapia con vitamina e.
Evítela si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la vitamina e.
- Trastornos en la coagulación de la sangre.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como la vitamina e, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Se debe tener cuidado en el consumo de vitamina e, en el caso de presentar deficiencia de vitamina k.
- El empleo de esta vitamina no tiene efecto sobre la evolución hacia la enfermedad de Alzheimer.
- Las personas que padecen de trastornos hepáticos, fibrosis quística y enfermedad de Crohn ,pueden necesitar una dosis más elevada de vitamina e.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- En caso de duda, consulte al médico.
