Los trastornos mentales, son enfermedades de muy difícil manejo que pueden alterar la vida normal de la persona incluyendo en su entorno social. El abuso de drogas, los antecedentes familiares e inclusive complicaciones durante el embarazo, pueden desencadenar en estas patologías.
En este sentido, la industria de los medicamentos ha creado fármacos para mejorar la calidad de vida de las personas con alteraciones mentales y entre ellos está la quetiapina.
En este artículo, te hablaremos sobre este fármaco, sus características y en qué situaciones son indicadas.
¿Qué es la quetiapina?
La quetiapina es un medicamento antipsicótico atípico de segunda generación utilizado para tratar en adultos, niños y adolescentes, algunos trastornos mentales como la esquizofrenia y pacientes con trastorno bipolar.
Su presentación es en comprimidos recubiertos, con película de liberación prolongada de 25 mg, 50 mg, 100 mg, 150 mg, 300 mg y 800 mg. La dosis diaria y la frecuencia para su administración dependerá de la patología a tratar, la condición del paciente y los años de edad, pero en general se administra dos veces al día. Su principio activo es quetiapina fumarato y además contiene lactosa monohidrato.
Su mecanismo de acción está enfocado en el sistema nervioso central, aumentando la tasa de noradrenalina entre las neuronas facilitando su comunicación, además facilita la liberación de dopamina. Este medicamento se metaboliza extensamente por vía hepática con una vida útil de 7 horas en el organismo.
Importante: Este medicamento ya que es considerado un psicotrópico, debe ser administrado bajo estricta vigilancia médica, debido al riesgo de reacciones adversas que se puedan manifestar y además debe mantenerse fuera del alcance de los niños.
¿Para qué sirve la quetiapina?
Como hemos referido con anterioridad, este fármaco está indicado para algunos trastornos mentales, que a continuación te mencionamos:
1. Esquizofrenia
La esquizofrenia es un trastorno mental, que afecta la capacidad del paciente para pensar, sentir y comportarse de manera lúcida.
Nota: En una revisión literaria de artículos científicos, indican que el tratamiento con quetiapina puede contribuir positivamente al manejo de los síntomas psicológicos y conductuales asociados a esta demencia. (1)
2. Manía
Este trastorno mental se caracteriza porque el paciente manifiesta una euforia exagerada, la presencia obsesiva de una idea fija y un estado anormal de agitación y delirio.
Para destacar: Estudios efectuados a un grupo de personas, demostraron que el uso de quetiapina alivió significativamente los síntomas maníacos a partir del cuarto día, mejorando el comportamiento de estos pacientes. (2)
3. Depresión bipolar
Este trastorno se caracteriza por altibajos emocionales, que van desde trastornos de depresión hasta episodios maníacos. En este sentido, algunos estudios demostraron que el uso de quetiapina es eficaz para el tratamiento de los síntomas de este trastorno en comparación con una muestra placebo. (3)
Importante: La quetiapina no cura ningún trastorno mental, sólo alivia sus síntomas para mejorar la calidad de vida del paciente.
Efectos secundarios de la quetiapina
El tratamiento médico con quetiapina de liberación prolongada, puede producir efectos adversos en algunos pacientes, los cuales te mencionamos a continuación:
- Sequedad de boca.
- Discinesia tardía.
- Síntomas extrapiramidales.
- Hipotensión ortostática.
- Aumento del apetito.
- Aumento de peso.
- Visión borrosa.
- Incremento de los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.
- Sueño.
- Estreñimiento y obstrucción intestinal.
Para destacar: Consulte a su médico si observa algunos de estos síntomas para la reducción de la dosis o la interrupción del tratamiento.
Contraindicaciones de la quetiapina
Tomar quetiapina está contraindicado, si usted padece de alguna de las siguientes condiciones:
- Síndrome neuroléptico maligno.
- Niveles bajos de glóbulos blancos.
- Pacientes con antecedentes de convulsiones.
- Intolerancia a la lactosa.
- En mujeres embarazadas, recién nacidos y en períodos de lactancia.
Conclusiones Claves
- La quetiapina es un medicamento perteneciente a los antipsicóticos de segunda generación.
- El consumo de quetiapina está indicado para trastornos mentales como la esquizofrenia y la depresión bipolar.
- Este remedio debe administrarse bajo estricta vigilancia médica.
- La quetiapina no cura trastornos mentales, pero ayuda a mitigar sus síntomas.
