¿Cómo limpiar los pulmones de manera natural?

limpiar los pulmones

Tabla de contenido

Hay formas de prevenir las enfermedades comunes con tan solo seguir algunas recomendaciones, que provienen tanto de la medicina natural como de la medicina científica, y que permiten mantener los órganos del cuerpo humano en perfecto funcionamiento, como en el caso del sistema respiratorio.

En esta oportunidad, te presentamos un artículo donde te explicamos las distintas formas de cómo limpiar los pulmones de forma natural.

1. Consumir suficiente agua

Una de las primeras recomendaciones es mantenerse constantemente hidratado, y para que así el organismo disponga de la suficiente agua para realizar sus funciones metabólicas y químicas con eficiencia. (1)

En el caso de los pulmones, el agua permite eliminar las toxinas e impurezas que hayas absorbido durante el día, y si has sido fumador, ayuda a desprender y eliminar la nicotina y el alquitrán que tengas en los bronquios. 

Nota: La recomendación es tomar alrededor de 8 vasos de agua por día, que es equivalente a 2 litros. 

2. Consumir alimentos ricos en vitamina C y E

El consumo de vitaminas antioxidantes como la vitamina C y la vitamina E, favorecen la salud respiratoria a través del fortalecimiento del sistema inmunológico, gracias a que combaten los radicales libres que puedan ocasionar algún tipo de enfermedad como las enfermedades respiratorias

En vista de lo anterior, para limpiar los pulmones la recomendación es consumir frutas ricas en vitamina C como el camu camu, los limones, las naranjas, los pomelos, o verduras como brócoli y tomate que pueden protegerte de enfermedades como la gripe, de igual manera frutos secos y aceites vegetales para obtener la vitamina E. (2)

Para destacar: El camu camu es una fruta que tiene 100 veces más vitamina C que cualquiera de las frutas y vegetales existentes, ideal para la salud pulmonar.

3. Evitar alimentos procesados, altos en grasa y azúcares

Los alimentos ricos en grasas saturadas y carbohidratos refinados, solo conllevan a la obstrucción de venas y arterias que llevan sangre a los pulmones y mantienen  sus tejidos oxigenados y suficientemente nutridos para su buen funcionamiento.

Debes saber: El consumo de alimentos con grasas buenas y con hidratos de carbono saludables provenientes de fuentes naturales, es la recomendación para mantener la salud respiratoria.

4. Practicar actividades físicas regularmente

Realizar actividades físicas y deportivas, especialmente las que tienen impacto aeróbico sobre el organismo, es la opción más acertada, ya que ayudan a mejorar la capacidad cardiorrespiratoria del organismo y desechar dióxido de carbono.

Nota: La recomendación es realizar actividades aeróbicas al aire libre, en espacios sin contaminación por lo menos de 3 a 5 veces a la semana y  combinarlas con deportes de resistencia de intensidad moderada.

5. Realizar inhalaciones de vapor con aceites esenciales

La inhalación directa es uno de los métodos directos para limpiar los pulmones, utilizando remedios naturales, tales como aceites esenciales de plantas.

Por ejemplo, inhalar vapores con aceite esencial de eucalipto, de lavanda, de clavo dulce, menta o de romero serían algunas opciones interesantes para limpiar tus pulmones, lo cual contribuye a la eliminación de flema y a la limpieza de los bronquios

Para destacar: Este tipo de terapia representa una opción de alivio rápido a las vías respiratorias, en algunos casos obstructivos.

6. Practicar la tos controlada

La tos es un mecanismo de defensa que tiene el organismo, para expulsar elementos extraños que se encuentren en los pulmones.

En este sentido, la tos controlada ayuda a eliminar la flema atrapada en los pulmones a través de las vías respiratorias (3). Es una técnica muy utilizada, en aquellas personas con la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), a causa del humo del tabaco. (4)

Debes saber: Los pacientes con EPOC, fibrosis quística o asma deben consultar con su médico tratante antes de iniciar la técnica de la tos controlada.

7. Practicar técnicas de drenaje postural

Cuando hay exceso de mucosidad en los pulmones, existe una técnica llamada “Técnica de Drenaje Postural” (5), que consiste en acostarse en una cama por ejemplo y colocarse en diferentes posiciones, usando la gravedad para eliminar la mucosidad de los pulmones.

Nota: Esta práctica podría mejorar la respiración con la eliminación de la flema excesiva y con ello ayuda a prevenir infecciones pulmonares.

8. Consumir infusiones naturales

La medicina natural ha utilizado por años las plantas y hierbas medicinales, para tratar distintas afecciones en el organismo, incluidas las respiratorias.

Por ejemplo, el té de tomillo contiene timol, un ingrediente que limpia y favorece la relajación de los bronquios; el té verde contiene antioxidantes que protegen a los pulmones de algunas  enfermedades. 

Para destacar: La infusión de menta contiene mentol, un ingrediente que ayuda a desinflamar las vías respiratorias.

9. Mantener purificado el aire del hogar

En el hogar se utilizan productos de limpieza, cuyo olor queda atrapado en los espacios de la casa y muchos de ellos desencadenan procesos alérgicos en los pulmones, así como también otras sustancias químicas.

Debes saber: Lo aconsejable es dejar las ventanas de la casa abiertas al menos dos veces al día, para reciclar el aire interno por aire nuevo. También es propicio eliminar los espacios alérgenos y prohibir fumadores de tabaco, así como también colocar plantas que oxigenan el ambiente.

10. Evitar lugares tóxicos y contaminados

Otra recomendación para mantener los pulmones limpios y sanos, es evitar lugares que contengan sustancias tóxicas o productos contaminantes en las ciudades.

La industria química, de la construcción, basureros, canales de aguas negras abiertas y el monóxido de carbono por ejemplo, serían las situaciones a evitar y si no es posible, lo adecuado es utilizar por el tiempo que sea necesario las mascarillas contra partículas y polvos contaminantes.

Nota: Los medicamentos farmacéuticos también forman parte del abanico de opciones para limpiar los pulmones, previa recomendación médica.

Conclusiones claves

  • Los pulmones constituyen uno de los principales órganos del cuerpo humano.
  • La limpieza de los pulmones es una tarea básica e importante para la supervivencia de los seres humanos.
  • La terapia natural es adecuada como práctica preventiva, para mantener la salud respiratoria.
  • La buena alimentación junto a una hidratación suficiente y la práctica deportiva constante, contribuyen a la limpieza natural de los pulmones.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.