¿Qué beneficios tiene la menta piperita?

menta piperita

Tabla de contenido

Las bondades de la naturaleza se hacen interminables, cuando componentes fitoquímicos de las plantas medicinales están a completa disposición de la salud de los seres humanos y este es el caso de la menta piperita, una planta con muchos beneficios para la calidad de vida de las personas.

Debido a esta importancia, te compartimos este artículo donde te explicamos los beneficios de la menta piperita para elevar el bienestar de hombres y mujeres.

¿Qué es la menta piperita?

La menta piperita, también conocida en otras geografías como monte yuyo o toronjil de menta, cuyo nombre científico es Mentha x piperita, es una planta medicinal con propiedades terapéuticas para tratar principalmente problemas en las vías digestivas y respiratorias. (1)

Esta planta es originaria de Europa y surge de la hibridación de Mentha aquatica y Mentha viridis, cuyo cultivo se ha extendido por todo el mundo. Las propiedades medicinales de esta planta se concentran principalmente en sus hojas, donde se encuentran la mayor cantidad de compuestos fitoquímicos.

Nota: La menta piperita y la hierbabuena (Mentha spicata) a pesar de que provienen de la misma familia, sus propiedades medicinales difieren.

¿Qué beneficios tiene la menta piperita?

En razón a la gran cantidad de compuestos químicos beneficiosos que posee la menta piperita, te mencionamos a continuación sus utilidades para la salud humana:

1. Alivia trastornos gastrointestinales

Uno de los principales beneficios de la menta piperita es sobre los malestares gastrointestinales, debido a sus propiedades antiespasmódicas gracias a la presencia de mentol. 

Para destacar: También se le atribuyen propiedades carminativas, en razón de que disminuye la presencia de gases favoreciendo la reducción de la hinchazón, la distensión y las flatulencias. (2)

2. Ayuda a mejorar afecciones respiratorias

Otro de los beneficios del mentol contenido en el aceite esencial de menta piperita, es que favorece la salud respiratoria. Las enfermedades respiratorias, se caracterizan por la presencia de edemas y flemas en la vías de acceso de oxígeno en los pulmones y en los bronquios.

Debes saber: Algunos datos científicos describen que el contenido de mentol de la menta piperita, tiene acción relajante en los músculos lisos del tracto respiratorio facilitando la libre respiración. (3)

3. Disminuye la inflamación y dolor

Otra de las propiedades de la menta piperita, es que posee una propiedad antiinflamatoria y analgésica. 

Nota: Gracias a sus componentes químicos, puede mitigar aquellos dolores presentes en músculos y articulaciones provenientes del sobre esfuerzo, la fatiga, por posturas inadecuadas o estados de estrés.

4. Mejora afecciones cutáneas

La hoja de la menta piperita y sus componentes del extracto del aceite esencial de menta, tienen propiedades antisépticas y antifúngicas que dan protección contra enfermedades de la piel.

Para destacar: La medicina tradicional y la científica recomiendan el uso del aceite esencial de menta piperita, para el tratamiento de hongos en la piel y en las uñas. (4)

5. Combate el mal aliento y afecciones bucales

Normalmente las afecciones bucales y el mal aliento, se deben principalmente a la presencia de bacterias que alteran el balance de la flora bacteriana normal que existe en la cavidad bucal. 

Ya hemos referido las propiedades antisépticas de la hoja de menta piperita, por lo cual ayuda a combatir las bacterias que alteran el equilibrio bacteriano de la boca. (5)

Debes saber: El aceite esencial de menta es utilizado en productos como la pasta dental o enjuagues bucales debido a sus propiedades antisépticas. 

Propiedades de la menta piperita

Los beneficios de la menta piperita se deben a su composición de vitaminas, minerales y compuestos químicos, los cuales te mencionamos a continuación:

1. Vitaminas y minerales

La menta piperita contiene una gran cantidad de vitaminas, entre las que se encuentran: vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3, vitamina B5, vitamina B6, vitamina C, vitamina E, betacaroteno y biotina. Entre todas ellas se destaca la presencia de la vitamina C.

Nota: La presencia de minerales también es significativa, encontrándose entre ellos el potasio, magnesio, manganeso, zinc, cobre y el hierro, destacando el hierro y el potasio con mayor presencia.

2. Otros compuestos

La menta piperita contiene agua, fibra  dietética y otros compuestos químicos como ácidos fenólicos, rosmarínico, palmítico, esteárico, oléico, caféico y aceite esencial rico en timol. (6) 

Para destacar: La menta piperita también contiene cineol, carvacrol, borneol, limoneno, alfa-pineno, beta pineno, mirceno, alfa terpineno, mentol, entre muchos otros, siendo el compuesto químico más importante de esta planta el mentol.

¿Cómo se usa la menta piperita?

La menta piperita tiene una gran variedad de usos, dependiendo de la afección que se vaya a tratar. Para las vías digestivas lo aconsejable es preparar té o infusiones, para las afecciones bucales se recomienda masticar la hoja cruda.

Por otra parte, para acompañarla en comidas se usa igualmente su hoja cruda y para acompañar postres se puede usar su aceite esencial. Para tratar dolores musculares, basta la aplicación de su aceite esencial acompañado de masajes. 

Debes saber: El aceite esencial de menta es utilizado por la industria cosmética, de alimentos e higiene personal, para agregarlo en productos de uso y consumo diario.

Conclusiones Claves

  • La menta piperita es una planta medicinal, con propiedades terapéuticas para tratar patologías en las vías digestivas y respiratorias.
  • Las propiedades medicinales de la menta piperita se concentran principalmente en sus hojas
  • Esta planta contiene vitaminas del complejo B y minerales como el potasio, siendo el mentol el compuesto principal de la menta piperita. 
  • La menta piperita tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas, antimicrobianas y antivirales.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.