Las plantas medicinales han formado parte de la vida cotidiana del ser humano, en razón a sus beneficios terapéuticos a la salud humana, ya sea por sus raíces, hojas, frutos o semillas.
Una de las partes de las especies vegetales de interés para la salud de las personas es la semilla, donde se obtienen aceites esenciales, y en este sentido la semilla de moringa tiene una destacada presencia.
Considerando este contexto, te presentamos el siguiente artículo donde te explicamos para qué sirve la semilla de moringa.
¿Qué es la semilla de moringa?
La semilla de moringa proviene de una planta medicinal del mismo nombre, también llamada “árbol de la vida” y cuyo nombre científico es Moringa oleifera procedente de Asia meridional, pudiéndose encontrar de esta planta medicinal distintas especies, siendo esta en particular (Moringa oleifera) la más valiosa económicamente hablando. (1)
A la semilla de moringa, se le han atribuido propiedades medicinales para tratar distintas patologías metabólicas y cardiovasculares, sin embargo su uso debe ser recomendado por un médico.
Nota: Además de la semilla de la planta, la hoja de moringa también proporciona beneficios para la salud, además que es rica en proteínas.
¿Para qué sirve la semilla de moringa?
En razón a sus propiedades fitoquímicas, la semilla de moringa ofrece a los seres humanos los siguientes beneficios a la salud:
1. Potencia las defensas del organismo
La semilla de moringa tiene importantes fitonutrientes como algunas vitaminas del complejo B, así como también ácido ascórbico, otros minerales y polifenoles considerados como antioxidantes, que fortalecen la acción del sistema inmunitario contra el ataque de patógenos dañinos al organismo.
Para destacar: Se ha descrito que el extracto de semilla de moringa puede inhibir el crecimiento bacteriano y tradicionalmente es usado para purificar el agua. (2)
2. Favorece la salud cardiovascular
Otra de las propiedades que se la ha otorgado a la semilla de moringa, es que debido a su composición de vitaminas, minerales y otros compuestos orgánicos como los ácidos grasos, puede regular los niveles de triglicéridos y colesterol, previniendo enfermedades cardiovasculares como la presión arterial alta o ataques cardíacos.
Debes saber: Estudios indican que el efecto antioxidante de la semilla de moringa, favorece el retraso de la degradación oxidativa de los lípidos. (3)
3. Mejora las funciones digestivas, respiratorias y visuales
Otro de los variados usos de la semilla de moringa para favorecer la salud de los seres humanos, es en la salud digestiva, ya que dispone de un apreciado contenido de fibra dietética para mejorar el tránsito de los alimentos a través de las vías digestivas.
Así mismo, algunos estudios le han otorgado propiedades antibacterianas, antimicóticas y antimicrobianas para combatir las infecciones causadas por Helicobacter pylori, que es causante de úlceras gástricas y duodenales. (4)
Importante: Ciertos estudios han relacionado a la vitamina C con la mejora de algunas afecciones de las vías respiratorias (5) y el contenido de vitamina A, como ya es conocido, ayuda en el fortalecimiento de la salud visual.
4. Combate la anemia
Existen dos micronutrientes claves en la formación de glóbulos rojos y su contenido de hemoglobina, que son el hierro y el ácido ascórbico, elementos esenciales para prevenir y combatir estados anémicos en seres humanos.
Nota: El hierro y la vitamina C, así como el ácido fólico, previenen y tratan la anemia ferropénica. (6)
5. Reduce el dolor y la inflamación
La acción antioxidante de las vitaminas, minerales y polifenoles presentes en la semilla de moringa, combate los síntomas de dolor e inflamación de músculos y articulaciones causados por el daño oxidativo de los radicales libres.
Para destacar: Algunos artículos científicos describen el beneficio de los antioxidantes contra los radicales libres. (7)
6. Contribuye con la pérdida de peso
Otra de las ventajas de la semilla de moringa usada como alimento, es que adicionalmente a la regulación de colesterol, triglicéridos y azúcar en la sangre, no contiene grasas saturadas, por lo que su ingesta favorece mucho en aquellos regímenes dietéticos para personas con problemas de sobrepeso.
7. Favorece la salud cutánea
Una bondad adicional de la semilla de moringa, es que favorece la salud de la piel a través de distintos mecanismos.
En este sentido, la vitamina C, junto a otros minerales, estimula el proceso de cicatrización de la piel en casos de heridas y además junto a otros aminoácidos, la vitamina C interviene en la producción de colágeno, proteína que le otorga flexibilidad a la piel.
Debes saber: Los antioxidantes presentes en la semilla de moringa, previenen el envejecimiento prematuro de las células de la piel, retardando la aparición de arrugas.
Propiedades de la semilla de moringa
Los beneficios para la salud de la semilla de moringa, provienen de sus compuestos químicos y nutricionales que te mencionamos a continuación:
1. Vitaminas y minerales
Las vitaminas presentes en la semilla de moringa son: vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3, vitamina B6 y la vitamina B9. También le acompañan la vitamina C y la vitamina A.
Nota: Además esta semilla contiene los siguientes minerales: hierro, calcio, potasio, magnesio, fósforo y zinc.
2. Otros compuestos
Adicionalmente la semilla de moringa contiene fibra, aminoácidos, grasas, hidratos de carbono y muchos otros compuestos nutracéuticos valiosos para la vida humana. (8)
¿Cómo se toma la semilla de moringa?
Las hojas de moringa, raíces y vainas inmaduras se consumen como hortalizas ya que son comestibles. Las hojas por ejemplo, son utilizadas en ensaladas, sopas y salsas; también pueden ser consumidas crudas, como otras verduras.
Por otra parte, las vainas que contienen las semillas solo se pueden consumir inmaduras y se preparan como las habichuelas, pero una vez maduras las vainas, solo se pueden utilizar las semillas y prepararlas como los guisantes; también pueden consumirse fritas, tostadas, en infusiones y en salsas
Para destacar: Así mismo las semillas de moringa son trituradas industrialmente y convertidas en polvo para ser comercializadas en suplementos en forma de cápsulas.
Conclusiones claves
- La semilla de moringa contiene propiedades medicinales para tratar distintas patologías metabólicas y cardiovasculares.
- La semilla de moringa potencia el sistema inmunológico y favorece la salud cardiovascular.
- La semilla de moringa puede tratar la anemia, disminuye el dolor y la inflamación.
- La semilla de moringa también es utilizada como alimento y es pulverizada para elaborar suplementos en forma de cápsulas.
