¿Qué es el diente de león y para qué sirve?

diente de leon

Tabla de contenido

Las plantas medicinales, han sido por muchos años una solución a una serie de enfermedades y dolencias de los seres humanos, que aún en nuestros tiempos, a pesar de los avances científicos, su valor terapéutico sigue brindando beneficios y entre estas plantas se encuentra el diente de león.

Es por ello, que en el presente artículo te brindamos información sobre qué es el diente de león y cuáles son sus utilidades para la salud.

¿Qué es el diente de león?

El diente de león (Taraxacum officinale) es una planta medicinal con propiedades terapéuticas para la salud humana. Proviene de Europa y Asia, pero también se encuentra extendida en todo el mundo y crece en suelos ricos en nitrógeno, hasta los 2000 metros de altura sobre el nivel del mar. (1)

La importancia química y nutricional del diente de león, reside en su alto contenido en principios amargos (taraxacina, eudesmanólidos), triterpenos, flavonoides, xantofilas, carotenoides, vitamina B2 y C, así como potasio. (2)

Nota: Su nombre (diente de león) se debe a las hojas de forma dentada que salen de tallos huecos, asemejándose a los dientes de un león. Por sinonimia taxonómica se ha descrito que está planta pertenece también a las especies Taraxacum L y Leontodon vulgare. (3)

¿Para qué sirve el diente de león?

Casi todas las partes de esta planta, tienen componentes fitoquímicos muy apreciados por la medicina tradicional, teniendo diversos usos para la salud de las personas y los cuales te mencionamos a continuación:

1. Controla la presión arterial, el colesterol y azúcar en la sangre

Para controlar la presión arterial en personas hipertensas, la planta diente de león ofrece varias opciones entre ellas, y es que gracias a su contenido de vitamina C, el diente de león favorece la regulación del colesterol, evitando que los vasos sanguíneos pierdan el libre flujo de sangre.

Por otro lado, es considerada una planta con propiedades diuréticas, lo que permite la eliminación de sodio, un mineral que cuando está en exceso en el organismo, puede elevar la presión arterial.

Para destacar: La medicina tradicional utiliza la inulina extraída de la raíz de esta planta herbácea, como sustituto del almidón que puede utilizarse en la alimentación de los diabéticos, ya que no afecta los niveles de azúcar en la sangre. (4)

2. Favorece el buen funcionamiento del hígado

Debido a la calidad fitoquímica de sus nutrientes, la planta de diente de león contiene compuestos con propiedades antioxidantes para favorecer la protección del hígado y otros órganos, contra el daño oxidativo causado por los radicales libres.

Debes saber: Además el diente de león estimula la producción de bilis, compuesto que favorece la digestión de las grasas durante la alimentación. (5)

3. Disminuye la retención de líquidos y la absorción de grasas

Ya hemos reseñado con anterioridad, que una de las potencialidades de esta planta es su contenido de potasio, mineral que favorece la vasodilatación de venas y arterias, estimulando la eliminación del exceso de líquidos en el organismo.

Nota: El contenido de fibra dietética de la planta diente de león en sus partes comestibles, regula la absorción de grasas a través de los intestinos, previniendo los niveles excesivos de colesterol en la sangre.

4. Favorece las funciones digestivas

Gracias a su efecto colerético y al sabor amargo de algunos de sus componentes químicos, el diente de león favorece la digestión en especial la de grasas, ya que estimula la producción de bilis de la vesícula biliar (ya mencionada con antelación), mejorando la degradación de los alimentos en sus partes esenciales.

5. Previene infecciones

La medicina tradicional ha utilizado partes de esta planta, para tratar algunas patologías en la piel causadas por infecciones bacterianas como en el caso de los forúnculos, eccemas, herpes, acné y la psoriasis.

Para destacar: Sus propiedades antibacterianas y antifúngicas, limitan el crecimiento y desarrollo de ciertas bacterias y virus, favoreciendo la salud de la piel.

6. Combate la anemia

Otra de las bondades de esta planta medicinal, es que contiene hierro, ácido fólico y vitamina C, micronutrientes que coadyuvan a la síntesis y producción de glóbulos rojos y hemoglobina, favoreciendo la salud del tejido sanguíneo y previniendo enfermedades como la anemia ferropénica. (6)

7. Favorece la salud de la piel

Gracias a la propiedad antioxidante de muchos de los compuestos químicos y nutricionales del diente de león, favorece la nutrición de las células de la piel, estimulando la producción de colágeno que contribuye a su firmeza y elasticidad.

Debes saber: El diente de león mejora el proceso de cicatrización de heridas y por si fuera poco, limita el crecimiento de ciertas bacterias causantes de enfermedades en la piel.

¿Cómo se prepara la infusión de diente de león?

A continuación, te mostramos una sencilla manera de preparar una infusión de diente de león para que la utilices en muchas afecciones del organismo:

Ingredientes

  • Raíz y hojas de diente de león
  • Agua caliente
  • Endulzante al gusto

Preparación y consumo

  • Ponemos a calentar agua en un recipiente y antes que empiece a hervir, apagamos la llama. 
  • Una vez caliente el agua, agregamos la raíz y hojas de diente de león.
  • Dejamos reposar por unos 5 minutos y luego colamos la bebida.
  • Una vez tibia la bebida, la endulzamos a nuestro gusto y la disfrutamos.

¿Quién no debe tomar diente de león?

El consumo de diente de león, está contraindicado en aquellas personas que sean sensibles a algunos de sus compuestos químicos, así como aquellas con insuficiencia renal o si la persona sufre de problemas biliares.

Importante: Si está realizando alguna terapia farmacológica, debe consultar al médico antes de consumir diente de león y además si padece de alguna enfermedad hepática.

Conclusiones claves

  • El diente de león es una planta medicinal, utilizada por la medicina tradicional.
  • El diente de león se consume para controlar la presión arterial, así como los niveles de colesterol y azúcar en sangre.
  • El diente de león favorece la eliminación del exceso de líquidos y protege al hígado de ciertas afecciones.
  • El consumo de diente de león está contraindicado en ciertas personas sensibles a sus componentes.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.