¿Cómo eliminar parásitos de forma natural?

como eliminar parasitos

Tabla de contenido

Los parásitos intestinales, también llamados gusanos intestinales, han sido un problema que han enfrentado los seres humanos por siglos y su tratamiento no adecuado y oportuno puede traer graves consecuencias a la salud y el bienestar de las personas.  

En este contexto, te compartimos en el presente artículo información importante sobre cómo eliminar parásitos de forma natural.

¿Cómo eliminar parásitos del cuerpo?

A continuación, te mencionamos un conjunto de recetas de alimentos y plantas medicinales, para eliminar los parásitos de tus intestinos:

1. Semillas de papaya

Una de las primeras opciones para eliminar los parásitos intestinales, es el uso de las semillas de papaya, ya que contienen altas cantidades de enzimas proteolíticas y también poseen carpaína, un alcaloide que unido a la papaína ayuda a eliminar las amebas y oxiuros, causantes de infecciones intestinales.

Ingredientes

  • Semillas de papaya
  • Agua

Preparación y consumo

  • Coloque varias semillas de papaya a secar.
  • Una vez secas, se deben triturar en un mortero para obtener un polvo.
  • En un recipiente con agua hirviendo, coloca una cucharadita de este polvo por unos minutos.
  • Deje reposar y consuma una taza del líquido dos o tres veces al día por una semana. 

Nota: Datos científicos describen a la semillas de papaya como un excelente antiparasitario en estudio  in vitro. (1)

2. Ajo y aceite de oliva

Otro de los remedios caseros para eliminar las lombrices es utilizar el ajo, un alimento con claras propiedades antimicrobianas y antifúngicas, aromatizado con aceite de oliva. Seguidamente te damos una receta de cómo preparar este remedio:

Ingredientes

  • Aceite de oliva
  • Dientes de ajo

Preparación y consumo

  • Tome varios dientes de ajo, quítele la piel y triturelos ligeramente.
  • En un frasco vierta 500 ml de aceite de oliva y allí coloque los ajos ya triturados.
  • Cierre herméticamente el frasco y deje macerar por unos días.
  • Utilice el aceite para aderezar los alimentos y ensaladas.

Para destacar: Ante cualquier efecto no esperado en el organismo con el uso de remedios caseros, se recomienda consultar al médico.

3. Infusión de ruda

Las infusiones son una manera práctica de consumir remedios, para eliminar los parásitos. En este caso, a la ruda se le han descrito propiedades depurativas y antiparasitarias, por lo cual te dejamos esta sencilla receta:

Ingredientes

  • Hojas secas de ruda
  • Agua

Preparación y consumo

  • Colocar las hojas secas de ruda en un recipiente con agua hirviendo.
  • Dejar reposar la bebida.
  • Luego tomar 3 tazas durante el día.

Debes saber: Algunas publicaciones científicas describen el uso de la ruda contra parásitos intestinales. (2)

4. Infusión de epazote

Este es un remedio muy utilizado en casa, ya que esta hierba se da con facilidad en casi cualquier terreno. El epazote tiene propiedades antihelmínticas, descritas contra aquellos parásitos que se alojan en el intestino delgado. Te describimos a continuación una sencilla receta:

Ingredientes

  • Hojas y semillas de epazote
  • Agua

Preparación y consumo

  • Coloque a hervir agua en un recipiente.
  • Agregue las semillas y hojas de epazote en el agua hirviendo a fuego lento por unos minutos.
  • Deje reposar la bebida.
  • Se debe tomar una taza de la infusión durante el día.

Nota: Trabajos académicos atribuyen la acción antiparasitaria del epazote. (3)

5. Té de cúrcuma

Durante mucho tiempo, la medicina popular ha utilizado el té de cúrcuma para tratar enfermedades parasitarias debido a que un compuesto químico llamado curcumina, el cual inhibe el crecimiento de algunos patógenos, incluyendo helmintos y protozoarios. (4)

Ingredientes

  • Cúrcuma en polvo
  • Agua

Preparación y consumo

  • Coloca en un recipiente agua y ponla a hervir.
  • Luego agrega una cucharadita de cúrcuma y deja hervir a fuego lento por espacio de 5 minutos.
  • Deja reposar y luego ingiere el té durante el día.

Para destacar: También puedes consumir el polvo de cúrcuma espolvoreado sobre la comida, adicionalmente al té.

6. Infusión de anís

Se ha descrito por la medicina tradicional, que la infusión de anís tiene alguna propiedad antihelmíntica, sirviendo como tratamiento complementario a la desparasitación. A continuación te indicamos cómo preparar una infusión de anís:

Ingredientes

  • Semillas de anís
  • Agua

Preparación y consumo

  • Coloque un recipiente con agua a hervir.
  • Una vez que el agua hierva, agregue una cucharada de semillas de anís a fuego lento por unos minutos.
  • Retire del fuego y deje reposar.

Debes saber: Se aconseja tomar una taza de esta infusión después de las comidas.

7. Infusión de tomillo y manzanilla

Esta combinación de plantas medicinales como el tomillo y la manzanilla, ha sido muy recomendada por la medicina tradicional, sin embargo sus efectos antiparasitarios no han sido suficientemente estudiados por la ciencia, pero en este aspecto, la población la utiliza con mucha confianza. Te describimos a continuación cómo preparar esta infusión:

Ingredientes

  • Flores de manzanilla
  • Tomillo seco o fresco
  • Agua

Preparación y consumo

  • Hierva agua en un recipiente.
  • Una vez que esté hirviendo el agua, coloque las flores de manzanilla y el tomillo seco o fresco por espacio de unos minutos.
  • Luego retire del fuego y deje reposar.
  • Es recomendable tomar una taza dos o tres veces a lo largo del día.

Nota: Algunas publicaciones describen al tomillo, con propiedades antiparasitarias. (5)

8. Infusión de artemisa

La artemisa ha sido identificada entre muchas de sus propiedades, como un excelente remedio contra los parásitos. A continuación te describimos cómo preparar una infusión de esta planta medicinal:

Ingredientes

  • Hojas de artemisa
  • Agua

Preparación y consumo

  • Ponga un recipiente con un litro de agua a hervir.
  • Luego que comience a hervir, coloque un puñado de hojas de artemisa dentro del recipiente.
  • Deje hervir a fuego lento por espacio de 5 minutos.
  • Retire del fuego y deje reposar.
  • Se debe consumir una taza de infusión caliente a una temperatura aceptable, por lo menos 3 veces al día

Para destacar: Ciertos artículos de publicaciones científicas, describen la propiedad vermífuga de la artemisa (expulsa los parásitos intestinales). (6)

Conclusiones claves

  • Los remedios caseros son utilizados por la medicina natural para tratar ciertas afecciones, entre ellas las parasitarias.
  • Los remedios caseros actúan sobre los parásitos gracias a sus compuestos bioactivos.
  • Los remedios caseros para eliminar parásitos son fáciles de localizar y de bajo costo.
  • Es recomendable la consulta con un médico, para el tratamiento con remedios caseros.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.