La mayoría de las plantas aportan propiedades increíbles, la naturaleza nos otorga sus maravillosos aportes nutricionales y hasta curativos. Cada planta es distinta e incluso más interesante.
En este sentido, se encuentra la cola de caballo una planta que posee vitaminas importantes como la vitamina C, flavonoides y taninos, fundamentales para el organismo y su desarrollo.
También posee ciertos nutrientes como el magnesio o el calcio, este último utilizado para fortalecer los tejidos del cuerpo humano.
Por tales razones, en el presente artículo conoceremos todo sobre la cola de caballo, incluyendo los beneficios que aporta para la salud del cuerpo humano. Será muy interesante.
¿Cuáles son los beneficios de la cola de caballo o Equisetum arvense para la salud?
La cola de caballo o su nombre equiseto , es una planta helecho del género Equisetum arvense, una especie de plantas medicinales conocida por sus tallos estériles.
La cola de caballo se conoce por ser muy rica en nutrientes en el hemisferio norte, donde se distribuyen sus hojas así como también sus tallos.
Contiene un alto grado de nutrientes o minerales como, las sales de sílice y hasta una gran dosis de potasio, necesaria para el uso de la formación del tejido conjuntivo y la regeneración del mismo.
Nota: Un estudio médico menciona que “El aumento del uso de las plantas en medicamentos con efectos curativos, tales como el equiseto (cola de caballo) y sus tallos, se debe a sus grandes interacciones que presentan sin causar daños tóxicos, similar a alimentos flavonoides”. (1)
En virtud de lo anterior, te presentamos los principales beneficios que aporta:
1. Elimina la retención de líquidos
El edema o retención de líquidos es perjudicial para el sistema urinario, pero la cola de caballo es famosa por la efectividad de eliminarla. Las plantas de Equisetum arvense alivian estos problemas por su efectivo uso y efectos previos (como el diurético).
Se debe tomar abundante agua o infusión de de cola de caballo, ya que funciona como un antioxidante, especialmente para cálculos renales o de carácter urinario, con interacciones similares. La cola de caballo consigue equilibrar el nivel de líquido en el organismo.
Importante: Se conoce gracias a un estudio que “La cola de caballo se usa y se toma extensamente en la medicina botánica en Sudamérica, y es el remedio con efecto más popular para inflamaciones de la vejiga y riñón (cálculos) a través del continente”. (2)
2. Mejora la circulación sanguínea
La cola de caballo al actuar elimina toxinas del cuerpo, permite además aumentar la movilización de la sangre (circulación sanguínea) a través de las venas alrededor del organismo, de una manera efectiva y aportando mayores nutrientes al cuerpo.
Nota: Esto funciona para las personas que padecen hipertensión, que buscan medicamentos naturales o alguien que toma un tratamiento con efectos inmediatos.
3. Fortalece los huesos y tejido conjuntivo
Se utiliza la cola de caballo, ya que aporta gran contenido de minerales que son necesarios y se toman para el hueso o el tejido conjuntivo, pueden estar presentes en ciertos alimentos.
Además la cola de caballo, influye en las uñas, los cartílagos y tendones, en el campo de la medicina se sabe que fortalece los mismos y aporta efectos de regeneración en su uso, en caso de sufrir daños. Gracias a que contiene varios nutrientes que ayudan también en el desarrollo de los tejidos.
Nota: Las sales de sílice y el potasio mantienen o buscan aumentar la fuerza y resistencia en los tejidos humanos.
4. Combate infecciones genitourinarias
Como se mencionó anteriormente, la cola de caballo es efectiva y es un elemento utilizado contra infecciones del tracto urinario, relacionada también con los riñones, la vejiga, la uretra y presencia de sangre en la orina.
Esto es, debido a que contiene propiedades antiinflamatorias para las zonas hinchadas (especialmente la vejiga) donde está ubicada la infección urinaria, con la dosis requerida. Gracias a los tallos estériles que son el responsable de estas mejoras.
Importante: Gracias a un estudio médico, se sabe que “Las infecciones urinarias (IU) figuran entre las enfermedades infecciosas más prevalentes, de gran peso y responsables de una carga económica que suponen para la sociedad”. (3)
5. Ayuda a perder peso
La infusión de té de cola de caballo se utiliza para la quema de grasas y la pérdida del peso.
Sin embargo, la cola de caballo no tiene un efecto positivo si se consume de forma excesiva, porque además aporta un efecto diurético (eliminación de líquidos) muy inmediato, por lo que si no es tomada adecuadamente, puede ocasionar mareos o aumentar palpitaciones.
6. Mejora alteraciones menstruales
Hay una información relevante a saber, la cola de caballo es utilizada para reducir, en gran parte, el flujo de sangre menstrual muy excesivo, resultado de las alteraciones hormonales.
Nota: Esto ocurre gracias a las propiedades antiinflamatorias que contiene, por lo cual también aporta un gran nivel de relajación muscular y hormonal. Importante para las mujeres embarazadas o con problemas menstruales.
7. Favorece la salud del cabello, piel y uñas
Las propiedades de la cola de caballo, además influyen en la capa de la dermis (una de las capas de piel más importantes) cosa muy afortunada para la piel, ya que cuenta con la eliminación de toxinas o agentes patológicos gracias a los efectos de la cola de caballo, lo cual otorga mayor humedad y claridad a la piel.
También favorece la vitalidad del cabello, evitando la caída de este y desarrollando mayor crecimiento, al igual que las uñas después de cierto tiempo, debido a la regeneración que aporta la cola de caballo.
Nota: Se utiliza además, gracias a la presencia de ácido silícico que se cree existe en la planta.
8. Mejora afecciones bucales
La cola de caballo ayuda a reducir, cicatrizar y mejorar las diferentes afecciones bucales que pueden existir, principalmente heridas como las llagas, el herpes bucal o incluso el mal aliento.
Sus antioxidantes contienen lo necesario para lograr reducir la aparición de las infecciones, y hasta eliminar de manera eficiente las caries en las personas que las padecen o si usted se encuentra con estas afecciones.
Para destacar: La familia de Equisetum arvense es muy famosa como un tratamiento remineralizante, en caso de mejoras bucales y alivio de heridas que existen en esa zona.
¿Cómo se prepara el té de cola de caballo?
La cola de caballo se consume por vía oral principalmente como un té, considerada la manera correcta e indicada, cabe destacar que es muy natural.
Su forma de preparación es sencilla y muy concreta. Aunque no se debe tomar en exceso, pese a su acción natural. Te presentamos las indicaciones que debes saber:
Ingredientes
- Hojas secas de cola de caballo
- Agua caliente
Preparación y consumo
- Llenar de abundante agua un recipiente hondo. Mientras lo pones a calentar en la cocina por alrededor de 5 minutos como máximo.
- Mientras se va calentando vas agregando las hojas secas de la cola de caballo.
- Después con la ayuda de una cuchara vas removiendo para que se mezcle la cola de caballo con el agua.
- Luego se debe apagar la llama de la cocina y tomar un colador. Acto seguido, se llena el agua mezclada en una taza de café con el té caliente, con el colador encima.
- Por último se puede añadir endulzante al gusto y tomarlo con calma, a tu dosis preferida con el contenido nutricional.
Conclusiones Claves
- La cola de caballo pertenece a un tipo de plantas medicinales de la familia con el nombre Equisetum arvense.
- El uso de la cola de caballo aporta vitaminas y nutrientes como el potasio, algo relevante para el organismo.
- Su uso común es en forma de té consumido por vía oral y lleva ciertas indicaciones.
- Mejora la circulación sanguínea, la regeneración de tejidos, pérdida de peso e infecciones referentes a la orina por sus propiedades.
- El equiseto o cola de caballo también se utiliza para reducir la retención de líquidos y flujo menstrual excesivo a diferencia de otros medicamentos.
- Se logra preparar de una manera sencilla y bastante práctica, pero no debe consumirse en exceso.
