Ácido glutámico: ¿Qué es y para qué sirve?

acido glutamico

Tabla de contenido

¿Qué es el ácido glutámico?

El ácido glutámico es un compuesto químico, clasificado como uno de los aminoácidos no esenciales que proviene de la glutamina, el cual participa en la síntesis de distintos aminoácidos en el metabolismo celular. (1)

Nota: La forma ionizada del ácido glutámico se le denomina glutamato (molécula catalizada por la enzima glutamina sintetasa) y forma parte del grupo de los 20 aminoácidos que integran las proteínas.

¿Para qué sirve el ácido glutámico?

  • El ácido glutámico desempeña un papel importante, ya que constituye una fuente de energía y es precursor de moléculas de relevancia biológica; actúa como neurotransmisor excitatorio, debido a la interacción con receptores específicos distribuidos en el cerebro y además se le relaciona con la potenciación a corto y largo plazo de de varias funciones cognitivas como la memoria y el aprendizaje. Este aminoácido es muy abundante y forma parte de la estructura de proteínas de seres vivos, animales y plantas, siendo fundamental en el mantenimiento y crecimiento de las células. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • Alteraciones en el sistema nervioso central (SNC).
    • Deficiencias en algunos procesos de la cognición, como el aprendizaje y la memoria.
    • Deficiencia en los reflejos motores del organismo.
    • La depresión del sistema inmunológico en el combate de las infecciones.
    • El catabolismo muscular en deportistas.
    • El daño causado a los nervios por medicamentos para combatir el cáncer.

Dosis y vías de administración del ácido glutámico

La presentación del ácido glutámico va a depender del laboratorio fabricante, pero en general es en polvo para mezclar, comprimidos o jarabe y se combina con otras sustancias para potenciar su poder terapéutico. La administración es en forma oral y la posología a manera referencial puede ser como se describe a continuación:

  • Polvo: Adultos 5 mg (1 cucharadita) al día mezclada en jugo o cualquier bebida.
  • Comprimidos: Adultos y niños de 6 años de edad en adelante, 1 comprimido al día después de la comida.
  • Jarabe: Niños de 1 a 2 cucharaditas de 5 ml, 3 a 4 veces al día. Adultos de 2 a 4 cucharaditas, 3 a 4 veces al día.

¿Qué productos contienen ácido glutámico?

Algunos de los medicamentos que contienen ácido glutámico son:

  • Glutaplex®
  • Gluvitam Astenolitico®
  • Glutafos C®
  • Sukrol®

Glutaplex®

  • Glutaplex® es un suplemento multivitamínico en forma de jarabe, que contiene en su fórmula ácido glutámico y vitaminas del complejo B.
  • Se indica en el tratamiento de la deficiencia de la memoria y el aprendizaje en niños y adultos.

Gluvitam Astenolitico®

  • Gluvitam astenolitico® es un suplemento de fabricación farmacéutica en forma de jarabe compuesto por ácido glutámico, vitaminas y otros aminoácidos.
  • Está indicado para el estrés de cualquier tipo y el refuerzo en la práctica de deportes de alto rendimiento.

Glutafos C®

  • Glutafos c® es un complemento alimenticio en forma de comprimidos, que contienen vitaminas y minerales, entre ellos el ácido glutámico.
  • Se indica para suplir las deficiencias en el organismo de los componentes de la fórmula.

Sukrol®

  • Sukrol® es la marca registrada de un suplemento vitamínico a base de vitaminas del complejo B, minerales y fitonutrientes, entre ellos el ácido glutámico.
  • Está indicado para combatir el estrés, insomnio, cansancio y fortalecer el desempeño mental.
  • Para más información sobre este suplemento, consulta: ¿Qué es el sukrol y para qué sirve?.

Efectos secundarios del ácido glutámico

El tratamiento terapéutico con ácido glutámico ha registrado en cierta población de pacientes, algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:

  • Manifestaciones de alergia por el contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
  • Estreñimiento, náusea y dolor abdominal. 
  • Dolor de cabeza y tos
  • Dolor de espalda, piernas, pies, manos o brazos.

Importante: Si durante el tratamiento con ácido glutámico se observa la aparición de algunos de estos síntomas, por favor no ingiera más este suplemento e informe a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del ácido glutámico

El uso de ácido glutámico como suplemento alimenticio, está contraindicado en cualquiera de los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad del paciente a la composición química del ácido glutámico.
  • Pacientes con trastornos bipolares.
  • Personas con trastornos del SNC.
  • En caso de insuficiencia renal.
  • En pacientes que padecen de insuficiencia hepática.

Para destacar: La terapia con ácido glutámico no debe comenzar sin que el paciente haya suministrado toda la información sobre sus antecedentes de salud a su médico.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al ácido glutámico.
  • Insuficiencia renal o hepática activa.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el ácido glutámico, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones de su médico durante el consumo de este suplemento.
  • No exceda la dosis recomendada.
  • Tenga en cuenta que este producto no puede administrarse por tiempo muy prolongado sin la autorización médica.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.