¿Qué es el clexane y para qué sirve?

Tabla de contenido

Las enfermedades que afectan al sistema circulatorio y cardíaco pueden llegar a ser nocivas si no se tratan de manera adecuada, puesto que corresponden a una serie de afecciones que suelen afectar directamente la función de los demás sistemas que conforman el cuerpo humano. 

Para ello, los especialistas y farmacéuticos han logrado crear anticoagulantes como el clexane destinados a evitar el alto riesgo de hemorragias, que se puedan presentar durante alguna intervención quirúrgica o para disminuir los problemas de coagulación en algunos pacientes. A continuación, te presentamos toda la información que necesitas saber sobre este fármaco.

¿Qué es el clexane?

El clexane es un medicamento que posee como principio activo la enoxaparina sódica. Se trata de un compuesto conocido como heparinas de bajo peso molecular o anticoagulante. 

Dicho compuesto es utilizado principalmente antes, durante o después de intervenciones quirúrgicas para evitar o disminuir hemorragias o la presencia de coágulos sanguíneos. 

Este fármaco, se puede adquirir en presentación de solución inyectable de 20 mg, 40 mg, 60 mg, 80 mg y 100 mg cada ampolla. La administración de este medicamento puede ser mediante una vía subcutánea, vía intramuscular o en inyección subcutánea. 

Nota: Las dosis de este medicamento dependen de la afección de salud por la cual se esté administrando. Usualmente, se suele administrar 1,5 mg por kilo de peso corporal del paciente una vez al día o 1 mg/kg dos veces al día (cada 12 horas). El médico determinará si necesita una dosis adicional. 

¿Para qué sirve el clexane?

Al ser un medicamento anticoagulante, funge especialmente como tratamiento en pacientes quirúrgicos que requieran anestesia espinal o epidural, requieran de la implementación de equipos de circulación extracorpórea o que padezcan de las siguientes enfermedades:

1. Trombosis venosa profunda

La enfermedad tromboembólica venosa, se diagnostica cuando se generan coágulos de sangre en las venas profundas que suele presentarse usualmente en las extremidades inferiores. (1) 

Por lo que, el tratamiento con clexane disminuye el riesgo de la posible formación de coágulos que puedan alojarse en las venas e interrumpir el flujo sanguíneo. 

Para destacar: La trombosis venosa en pacientes quirúrgicos también demanda el uso de clexane, esto como parte de los medicamentos utilizados para prevenir complicaciones durante la intervención o la profilaxis de la enfermedad.

2. Síndromes coronarios agudos

Afecciones como la angina inestable e infarto miocardio con elevación del segmento ST o el miocardio sin elevación ST, son ataques al corazón que pueden requerir anticoagulantes, puesto que dichos compuestos pueden ayudar al sistema circulatorio a retomar sus funciones. (2)

Debes saber: Se frecuenta además el uso de clexane durante la intervención coronaria percutánea (ICP), puesto que el medicamento facilita los procedimientos que se realizan para corregir las obstrucciones presentadas en las arterias del corazón. 

3. Insuficiencia cardíaca y respiratoria

La insuficiencia cardíaca, es una de las enfermedades que se ha vuelto común a nivel mundial, sobre todo en personas de edad avanzada o que poseen historiales hereditarios que señalan afecciones relacionadas con el sistema cardíaco. 

Importante: Se puede presentar una insuficiencia cardíaca generada por trombosis, que a su vez puede acarrear: accidente cerebrovascular y embolia pulmonar. Por lo tanto, estudios demuestran que la terapia inducida por heparina puede contrarrestar los efectos de la insuficiencia cardíaca. (3)

Efectos secundarios del clexane

La inyección de clexane debe ser administrada bajo receta médica, esto se debe a que el cálculo erróneo de las dosis de este medicamento o su uso excesivo puede acarrear los siguientes efectos secundarios:  

  • Reacción alérgica al componente. 
  • Insuficiencia renal.
  •  Riesgo de sangrado. 
  • Hematomas. 
  • Dolor de cabeza.
  • Erupciones en la piel o urticaria. 
  • Disminución de los glóbulos rojos. 
  • Aumento de las enzimas hepáticas y plaquetas en la sangre.

Importante: Ante la presencia de cualquiera de los anteriores efectos secundarios, debe parar el uso de clexane y consultar inmediatamente al médico especialista.

Contraindicaciones del clexane

Los anticoagulantes como el clexane, requieren ser administrados por un especialista que conozca previamente el historial médico del paciente, sobre todo si el mismo padece o ha presentado:  

  • Antecedentes de úlcera.
  • Ingiere ácido acetilsalicílico o aspirina.
  • Posee válvulas cardíacas mecánicas.
  • Pacientes mayores de 75 años. 
  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

Conclusiones Claves

  • El clexane, es un medicamento anticoagulante que contiene como principio activo la enoxaparina sódica. 
  • Su vía de administración es mediante inyecciones subcutáneas o intramusculares. 
  • La función principal de este medicamento es evitar la formación de coágulos sanguíneos o contrarrestar los que ya estén formados. 
  • Debe administrarse bajo estricta supervisión médica, puesto que podría acarrear hemorragias internas y/o externas, disminución de los glóbulos rojos y hematomas en la piel.
Zaritza Girón

Zaritza Girón

Medicina natural, psicología y bienestar integral. Comunicadora y escritora, cuyas habilidades en la redacción, más el dominio en temas de medicina general, remedios caseros y vida saludable, la han llevado a especializarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, con el propósito de presentar información que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas.