8 estilos de aprendizaje más comunes en el ser humano

estilos de aprendizaje

Tabla de contenido

Existen teorías que dividen por áreas a la inteligencia humana y en este sentido hay procesos complejos llamados estilos de aprendizaje, que describen cómo el individuo puede asimilar y procesar la información que recibe de su entorno.

En el presente artículo, te explicamos los 8 estilos de aprendizaje más comunes y te describimos brevemente sus características principales.

¿Qué es un estilo de aprendizaje?

Existen algunos conceptos sobre los estilos de aprendizaje según diversos autores, entre ellos Howard Gardner (1) y David Kolb. (2)

En tal sentido, el modelo de estilos de aprendizajes de Kolb, se basa en su “Teoría del Aprendizaje Experiencial” (3) y describe que el aprendizaje es un proceso donde el conocimiento se obtiene a través de la experiencia.

Por su parte para Gardner, este concepto describe que la forma de aprender puede variar de una inteligencia a otra, basado en su “Teoría de las Inteligencias Múltiples”. (4)

En el contexto anterior, un estilo de aprendizaje se podría definir como aquel proceso a través del cual el ser humano discrimina las actividades y sentidos, con los cuales puede procesar y asimilar con más facilidad la mayor cantidad de información que recibe del entorno.

Para destacar: La inteligencia no es igual en todas las personas, ya que la información que se procesa a través de la vista, el oído, el tacto o la toma de notas se asimila de una forma distinta.

¿Cuáles son los estilos de aprendizaje?

En la enseñanza académica en sus distintos niveles, los estudiantes son favorecidos mayormente por la genética, por estilos de aprendizaje definidos. A continuación te mencionamos los estilos de aprendizajes más comunes:

1. Aprendizaje visual

Uno de estos estilos es el aprendizaje visual, en donde el alumno por ejemplo, tiene una mayor facilidad de procesar y entender la información que recibe a través de la vista. 

En general, este tiende a ser el estilo de aprendizaje dominante en la población estudiantil y aquí estas personas asimilan muy bien las imágenes, diagramas, gráficos y videos tanto para la representación de la información como para trabajar con ideas y conceptos.

Nota: Un ejemplo muy común, es cuando al alumno se le hace sencillo expresar ideas y conceptos a través de mapas conceptuales o infografías.

2. Aprendizaje auditivo

El estilo de aprendizaje auditivo se orienta a aquellos individuos, cuyo estilo de captación se guía más hacia la asimilación de la información a través de la percepción auditiva. 

Debes saber: En este tipo de personas, los estímulos auditivos representan la manera más sencilla de adquirir aprendizaje en mayor medida, que por estímulos visuales.

3. Aprendizaje kinestésico

En el estilo de aprendizaje kinestésico, la captación y asimilación de la información que recibe el individuo del entorno, lo percibe a través del tacto y del movimiento.

Este tipo de personas kinestésicas, entienden e interpretan más la información a través del movimiento corporal y las sensaciones, haciendo de este aprendizaje su herramienta de contacto con el mundo exterior. 

Para destacar: En el área académica, los estilos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico son los más predominantes.

4. Aprendizaje lógico

A este estilo pertenecen las personas con pensamiento abstracto, prefieren emplear la lógica y el razonamiento en lugar de contextualizar. En este sentido, el alumno tiene facilidad para comprender a través de la lógica y percibe mejor la información utilizando esquemas y números.

Nota: Son amantes de las matemáticas y de todo aquello en lo que se utilice el razonamiento lógico para resolver problemas, destacando que este estilo de aprendizaje fortalece la inteligencia lógico matemática.

5. Aprendizaje lingüístico 

Los estudiantes que utilizan este estilo de aprendizaje, captan mejor la información que reciben a través de la lectura o escribiendo. 

En este contexto, el estudiante prefiere aprender de los apuntes de clase por materia o de la investigación en textos, porque encuentran en las palabras una forma de conexión más viable para asimilar la información que reciben y transformarla en conocimiento.

Debes saber: Este estilo de aprendizaje, estimula y desarrolla la inteligencia lingüística.

6. Aprendizaje social

Las personas que desarrollan el estilo de aprendizaje social, suelen captar mejor las ideas cuando están trabajando en grupo. Someten sus ideas y conclusiones a debate con sus compañeros y de allí extraen información para su aprendizaje. 

Para destacar: En este estilo de aprendizaje, el individuo también tiene la oportunidad de observar e imitar otras conductas que le parecen convenientes. De igual manera, este estilo de aprendizaje es utilizado para desarrollar la inteligencia interpersonal.

7. Aprendizaje individual

Para este estilo de aprendizaje, las personas necesitan estar solas para asimilar conocimientos, requieren mucha introspección, reflexión y hacer experimentos mentales para entender lo que perciben y tiene como característica que depende individualmente de la iniciativa y la motivación por aprender.

Nota: Es propio de aquellas personas que prefieren la soledad y la tranquilidad para estudiar. Son reflexivas y suelen centrarse en temas que sean de su interés. Este estilo de aprendizaje desarrolla la inteligencia intrapersonal.

8. Aprendizaje multimodal

El estilo de aprendizaje multimodal, consiste en enseñar un concepto o tema utilizando más de un estilo de aprendizaje que generalmente son el visual, auditivo, kinestésico y el lingüístico. 

Debes saber: El estilo de aprendizaje multimodal, es una de las estrategias de aprendizaje más efectivas que existen, ya que logra una mejor fijación de la información adquirida.

Conclusiones Claves

  • Los estilos de aprendizaje constituyen un proceso que discrimina las actividades y sentidos, con los cuales el ser humano puede procesar y asimilar información con más facilidad.
  • Cada estilo de aprendizaje es una capacidad propia e individual de los seres humanos.
  • Los individuos pueden caracterizarse por un estilo de aprendizaje que define su personalidad.
  • Estos estilos de aprendizaje son básicamente utilizados en el proceso de enseñanza escolar con mayor regularidad.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.