¿Qué es el saridon?
Saridon® representa la marca registrada de un medicamento sintético, el cual cuenta en su formulación con la combinación de paracetamol/cafeína, dos compuestos químicos pertenecientes a la línea de medicamentos analgésicos, antipiréticos, antiinflamatorios y estimulantes del sistema nervioso central (SNC), con efecto sobre procesos dolorosos en el organismo.
Para destacar: Saridon® es un producto elaborado por la compañía farmacéutica de nombre BAYER DE MÉXICO, S.A. DE C.V. (1)
¿Para qué sirve el saridon?
- Gracias al mecanismo de acción combinada de sus principios activos, el saridon® aumenta el umbral del dolor inhibiendo la síntesis de prostaglandinas mediante el bloqueo de ciclooxigenasas en el sistema nervioso central y además puede reducir el aumento de la temperatura corporal (fiebre). Esta acción favorece el alivio del dolor leve a moderado, de diversas etiologías.
- Se utiliza para tratar:
- El dolor de cabeza, dolor dental de intensidad leve a moderada y estados febriles.
- Los dolores musculares o de espalda.
- La dismenorrea primaria. (2)
Dosis y vías de administración del saridon
La presentación del saridon® es en caja con comprimidos, que contienen paracetamol 500 mg y cafeína 50 mg. La administración de este fármaco es por vía oral y la dosificación a manera informativa puede ser de la siguiente forma:
- Adultos: administrar de 1 comprimido a 2 cada 4 o 6 horas con agua, según recomendación médica.
Efectos secundarios del saridon
Estudios clínicos indican que el tratamiento con saridon® puede ocasionar en ciertos pacientes, algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:
- Posible aparición de reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
- Riesgo de alteraciones en el tracto gastrointestinal como náuseas, diarrea y vómitos.
- Ojos o piel amarilla, prurito, dificultad para respirar, sudoración y dificultad para hablar.
- Orina coloreada o turbia, palidez o debilidad general y dolor de la parte inferior de la espalda.
- Disminución de la cantidad de orina u orina con sangre.
- Vértigos, taquicardia, irritabilidad, nerviosismo, insomnio.
Importante: Suspenda el tratamiento con saridon® y busque asistencia médica si los síntomas mencionados se hacen persistentes, aún después de culminada la terapia.
Contraindicaciones y advertencias del saridon
El uso de saridon® está contraindicado en cualquiera de las circunstancias que se mencionan a continuación:
- Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la fórmula.
- Insuficiencia renal, hepática o cardíaca graves.
- Hipertensión arterial no controlada.
- Úlcera gastroduodenal activa.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
- En niños menores de 12 años de edad.
Debes saber: El médico tratante debe recibir la información relacionada a los antecedentes de salud del paciente, antes de recetar saridon®.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes del medicamento.
- Trastornos gastrointestinales severos.
- Afecciones cardíacas de importancia, sin consultar al médico.
- Problemas hepáticos o renales, incluida la hepatopatía alcohólica.
- Asma y sensibilidad a la aspirina.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el saridon®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Informe a su médico si está siendo medicado con otros fármacos para otras enfermedades.
- Evite repetir el tratamiento inmediatamente, una vez culminada la terapia inicial.
- Este medicamento puede afectar los resultados de las pruebas de laboratorio.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
