El metoprolol es un medicamento, orientado principalmente para el control de la hipertensión, tratamientos de taquicardias y angina de pecho. Es cardioselectivo y permite la estabilización de la membrana del corazón.
En el siguiente artículo, ahondaremos sobre qué es el metoprolol y cuáles son sus usos en tratamientos médicos, además de los posibles efectos secundarios y las contraindicaciones a tener en cuenta.
¿Qué es el metoprolol?
El metoprolol es un fármaco con dosis personalizadas y ajustadas para cada paciente, dependiendo principalmente de cuál es la patología a tratar y la fase de la misma.
Debe tomarse en ayunas y su presentación es en comprimidos de 100 mg. Usualmente se combina con algún otro medicamento para complementarse y tener un efecto más seguro.
Para destacar: Su principio activo es el metoprolol tartrato, considerado un betabloqueante. Este tipo de medicamentos, reducen los efectos de las hormonas producidas por el estrés en nuestro organismo.
¿Para qué sirve el metoprolol?
El metoprolol debido a su naturaleza y principio activo, es utilizado para el tratamiento de afecciones o patologías bastante específicas, siendo principalmente orientado al sistema cardiovascular y el sistema nervioso central (SNC). Mencionamos a continuación los principales usos:
1. Hipertensión arterial
La hipertensión arterial, se entiende como una alteración en la fuerza que ejerce nuestra sangre contra las paredes de las arterias, en el recorrido que tiene en nuestro cuerpo.
En este caso, el metoprolol puede ser utilizado sólo o combinado con otros fármacos antihipertensivos, dependiendo de la gravedad del trastorno (moderado o severo).
Nota: Su mecanismo de acción se debe a su actividad en los neurotransmisores adrenérgicos, permitiendo reducir la frecuencia de la presión arterial. (1)
2. Infarto de miocardio y angina de pecho
El uso de metoprolol como tratamiento para reducir el riesgo de infartos de miocardio, ha sido bastante efectivo, no obstante, también se aplica posterior a un cuadro médico de esta naturaleza.
Debes saber: Se inicia con una dosis de 50 mg cada 6 horas y cuando se logre el mantenimiento de la misma, se lleva a 200 mg cada 12 horas. (2)
3. Arritmias cardíacas y palpitaciones
El metoprolol es aplicado para prevenir las palpitaciones o latidos irregulares, lo cual ha sido comprobado a través de estudios y permitiendo mantener la calidad de vida del paciente.
Para destacar: Se utilizan dosis que van desde los 150 mg a los 300 mg divididos en tres tomas al día. (3)
4. Migrañas
El tratamiento de metoprolol para migrañas, se debe a su capacidad de reducir la actividad de los neurotransmisores y aminorar por tanto la sintomatología, pero debe tenerse en cuenta que existe un protocolo para los diferentes tipos de migraña y sus orígenes.
Nota: En este caso el metoprolol es indicado en pacientes con ataques intensos y frecuentes. (4)
Efectos secundarios del metoprolol
Como todos los fármacos, existen efectos secundarios posibles ante su consumo. Los mismos serán mencionados a continuación para su conocimiento y contemplación:
- Mareos o aturdimiento.
- Cansancio, depresión.
- Náuseas, sequedad en la boca.
- Dolor de estómago y vómitos.
- Gases e inflamación.
Importante: En caso de presentar alguna de las reacciones antes mencionadas, suspenda el uso de metoprolol y consulte al médico.
Contraindicaciones del metoprolol
Las contraindicaciones son los factores a tener en cuenta, para evitar efectos adversos o complicaciones en la salud. Mencionamos a continuación los indispensables en el metoprolol:
- No indicar si hay alergia o hipersensibilidad a los componentes del medicamento.
- No indicar si hay sospecha de embarazo o se está en proceso de lactancia.
- No indicar si el paciente sufre de asma.
- No indicar si hay bloqueo auriculoventricular de segundo y tercer grado.
Debes saber: Antes de iniciar tratamiento con metoprolol, es recomendable informar a su médico tratante sobre su historial de salud.
Conclusiones Claves
- El metoprolol es un medicamento que permite reducir la sintomatología de trastornos como dolor de pecho, latidos cardíacos alterados y reducir el riesgo de padecer insuficiencia cardíaca.
- Se presenta en tabletas, cuya administración y dosis varía dependiendo de la enfermedad que va a tratarse y por tanto las indicaciones y condiciones.
- Es importante no dejar este fármaco al alcance de los niños, pues responde a un riesgo alto en sus organismos.
- El metoprolol es un medicamento que se debe usar bajo un tratamiento orientado, suministrado y supervisado por un médico.
