En muchas ocasiones las situaciones estresantes, los problemas familiares, los problemas de trabajo, los problemas financieros, desestabilizan nuestra psique originando trastornos emocionales.
En este sentido, la industria de los medicamentos luego de realizar investigaciones, estudios y ensayos de laboratorio, han creado fórmulas farmacéuticas con la intención de mitigar los efectos de estos trastornos emocionales y una de ellas es la mirtazapina.
En el siguiente artículo, te brindamos toda la información que necesitas saber sobre la mirtazapina, sus características más importantes y para cuáles situaciones está indicada.
¿Qué es la mirtazapina?
La mirtazapina es uno de los medicamentos llamados antidepresivos. Su mecanismo de acción, bloquea los receptores que inhiben el aumento los niveles de serotonina y de la noradrenalina, favoreciendo el aumento en sus niveles a nivel central, ya que es un antidepresivo noradrenérgico y serotoninérgico específico.
El principio activo de este fármaco es la mirtazapina y además contiene lactosa monohidrato. La presentación de este medicamento es en comprimidos recubiertos con película de 30 mg.
Debes saber: La dosis de mirtazapina, al comienzo puede ser de 15 mg al día en la noche en las primeras semanas y de acuerdo a la evaluación médica puede ser necesario aumentar la dosis hasta 45 mg diarios como máximo. La administración de este medicamento es por vía oral, sin masticar y con mucha agua en dosis única. (1)
Es importante resaltar que, este fármaco se metaboliza en el hígado y se distribuye ampliamente en el organismo uniéndose fácilmente a las proteínas plasmáticas, siendo mejor tolerable en dosis más bajas. (2)
¿Para qué sirve la mirtazapina?
El tratamiento con mirtazapina, está indicado para estados de depresión mayor en pacientes adultos y es un medicamento muy utilizado en la práctica clínica (3). También tiene usos en estados depresivos con síntomas de ansiedad y en trastornos del sueño. (4)
Nota: El efecto de mirtazapina se observa en las primeras dos semanas de tratamiento y se espera que luego de las 4 semanas de uso, el paciente ya se sienta mejor.
Efectos secundarios de la mirtazapina
Tomar mirtazapina, puede causar en algunos pacientes ciertos efectos adversos. Los de mayor frecuencia son los siguientes:
- Aumento del apetito y aumento de peso corporal.
- Riesgo de síndrome serotoninérgico.
- Hipotensión ortostática.
- Estados de ansiedad.
- Boca seca.
- Signos de infección o dolor de garganta.
- Somnolencia.
Importante: Si durante el tratamiento farmacológico con mirtazapina observa la aparición de estos u otros signos o síntomas, consulte a su médico para suspender o disminuir la dosis.
Contraindicaciones de la mirtazapina
El uso de mirtazapina está contraindicado en las siguientes circunstancias:
- En pacientes con sensibilidad a la mirtazapina o algunos de sus componentes.
- Pacientes tratados con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.
- En el consumo de sustancias inhibidoras del sistema nervioso central, como las bebidas alcohólicas.
- En mujeres embarazadas o en período de lactancia, ya que la mirtazapina se excreta a través de la leche materna.
Importante: Es recomendable hacer una reseña de su historial médico a su doctor para aconsejarle o no el uso de este medicamento.
Conclusiones Claves
- La mirtazapina es un medicamento que pertenece al grupo de antidepresivos.
- La mirtazapina está indicada para estados depresivos mayores en personas adultas.
- Este medicamento actúa sobre el sistema nervioso central estimulando y equilibrando la producción de serotonina y noradrenalina.
- Este medicamento es un psicotrópico y en tal razón tanto su indicación como la administración debe estar supervisada por un especialista.
