Los fármacos y medicamentos, se encargan de ejecutar a través de sus propiedades y mecanismos una recuperación de diferentes desequilibrios o trastornos que puedan producirse dentro de nuestro organismo.
En este sentido, existe un tipo de medicamentos conocidos como protectores, principalmente a nivel gastrointestinal frente a muchas causales. Uno de estos medicamentos lo constituye el sucralfato.
En el siguiente artículo, hablaremos de este fármaco protector para el cuidado del intestino delgado. Mencionaremos sus aplicaciones, efectos secundarios y contraindicaciones.
¿Qué es el sucralfato?
El sucralfato es como mencionamos previamente, un medicamento protector. Está conformado por hidróxido de polialuminio y octasulfato de sacarosa.
Su principio activo, se enfoca en la producción de prostaglandinas en el área de la mucosa gastrointestinal, además de tener la capacidad de adherirse a superficies inflamadas.
El sucralfato es de consumo oral y su indicación en niños es recetado solo en casos graves de úlceras gastrointestinales hemorrágicas. De igual manera, debido a su mecanismo de acción en el caso de las úlceras, el medicamento actúa de forma local y no se metaboliza, por lo que es eliminado en un 90% por las heces. (1)
Nota: La dosis recomendada es 4 gramos distribuido en cuatro tomas de 1 gramo cada una. Dos de día y dos de noche.
¿Para qué sirve el sucralfato?
El sucralfato está orientado para la protección de la zona gástrica. Mencionamos a continuación, sus principales aplicaciones y un breve resumen de su mecanismo de acción en cada una:
1. Úlcera gástrica y duodenal
Una úlcera gástrica, es caracterizada por ser un daño ocasionado por el ácido estomacal al revestimiento de nuestro tracto digestivo. Puede ser producida en la mucosa estomacal o duodenal (primera parte del intestino delgado).
En este caso, usualmente se presentan dolores y ardores durante la noche, por lo que el tratamiento de sucralfato es recomendado en dosis nocturnas. (2)
Para destacar: Este fármaco es además recomendado para prevenir la reaparición de las úlceras, ya que permite el control del pH y forma proteínas con la mucosidad gástrica.
2. Gastritis
La gastritis es un trastorno, que conlleva a la inflamación del revestimiento gastrointestinal que puede producir un debilitamiento y por tanto, concluir en lesiones de la mucosa.
Gracias a su capacidad de producción de proteínas y control del pH, el sucralfato reduce la sintomatología y por tanto su evolución. Por lo tanto, el sucralfato es recetado para contrarrestar la agresión, funcionando como un antiácido. (3)
Debes saber: El tratamiento consta de 1 gr cuatro veces por día, antes de cada comida y antes de acostarse a dormir.
3. Hemorragia gastrointestinal
La hemorragia gastrointestinal es un síntoma grave de trastornos digestivos, presentando sangre en vómitos y heces.
Nota: El nivel de sangrado puede variar y el tratamiento de sucralfato permite crear una barrera entre el ácido gástrico y la mucosa gástrica, lo que evitará daños mayores y reducción en la sintomatología. (4)
4. Aftas bucales y genitales
Las aftas son úlceras o llagas abiertas, que pueden presentarse en áreas como la boca y los genitales. Debido al mecanismo del sucralfato con el que actúa sobre las úlceras, en algunos casos es recomendado en el tratamiento de estas afecciones.
Efectos secundarios del sucralfato
Como en todos los medicamentos, existen ciertos efectos secundarios del sucralfato que pueden desarrollarse durante su consumo. Serán mencionados a continuación para su identificación:
- Estreñimiento y boca seca.
- Mareos, dolor de cabeza y vértigo.
- Prurito (irritación de la piel), reacciones alérgicas.
Importante: En caso de presentar alguno de los efectos secundarios mencionados, es importante solicitar asistencia médica para indicaciones.
Contraindicaciones del sucralfato
Existen ciertas contraindicaciones con este fármaco que se deben tener en cuenta, por lo que serán mencionadas a continuación para su reconocimiento y precaución:
- El sucralfato está contraindicado si existe hipersensibilidad o alergia a alguno de los componentes.
- No administrar en caso de enfermedad gastrointestinal obstructiva.
- No recomendado en pacientes con insuficiencia renal.
- No administrar a neonatos.
- Si se aplica como inyección intravenosa, en vez de suspensión oral, se puede producir una intoxicación por aluminio.
- No se debe consumir si hay sospecha de embarazo o si se está en etapa de lactancia.
Debes saber: Antes de iniciar tratamiento con sucralfato, es importante informar a su médico sobre su historial de salud.
Conclusiones Claves
- El sucralfato es un medicamento orientado para tratar trastornos gastrointestinales como la úlcera duodenal, gastritis y aftas bucales.
- Su dosis vía oral es fraccionada dos veces al día o cuatro, dependiendo de la dosis empleada y la gastropatía a tratar.
- Los enfermos graves suelen necesitar dosis más altas, pero deben ser bajo indicaciones y supervisión de un profesional médico.
- El sucralfato reduce la sintomatología de trastornos, por lo que se evita el reflujo y la actividad de los ácidos contra la mucosidad gástrica.
