¿Qué es el algidol y para qué sirve?

Tabla de contenido

La elaboración con procedimientos científicos de fórmulas farmacéuticas para tratar los síntomas de algunas patologías dolorosas, es realizada para garantizar el éxito del tratamiento y mejorar la calidad de vida del paciente.

Este es el caso del algidol, un medicamento creado por la ciencia médica y la industria farmacéutica para mitigar los efectos negativos de los síntomas de enfermedades incapacitantes. 

En el siguiente artículo, te describiremos las propiedades del algidol, sus características más importantes y te diremos en cuáles situaciones tu médico te lo puede recetar.

¿Qué es el algidol?

El algidol es un medicamento sintético utilizado para el alivio del dolor en el aparato locomotor, especialmente en las articulaciones. Este fármaco tiene como principio activo el ibuprofeno, un compuesto químico antiinflamatorio no esteroideo (AINEs) cuya acción es analgésica, antitérmica y antiinflamatoria. (1) 

Su mecanismo de acción consiste en la inhibición de las prostaglandinas causantes de la aparición de fiebre, dolor e  inflamación. Este medicamento se presenta en cápsulas de gelatina blanda 600 mg y la dosis habitual recomendada se realiza en niños y adultos mayores de 12 años de acuerdo a lo siguiente:

  • Para el tratamiento de artritis reumatoide, osteoartritis, artritis psoriásica, espondilitis anquilosante y gota aguda: Tomar 1 cápsula tres o cuatro veces al día por vía oral con agua.
  • Artritis reumatoide juvenil: Ingerir una dosis de 30 a 40 mg/kg/día divididas por vía oral con agua.
  • Padecimientos reumáticos no articulares: Tomar una cápsula de 600 mg cada 6 a 8 horas, dependiendo de los resultados analgésicos en el paciente.
  • En casos de esguince o distensión muscular: Tomar una dosis de una cápsula cada 4 a 6 horas, dependiendo de la respuesta en el paciente.

Importante: No exceda la dosis indicada por su médico, para evitar episodios de sobredosis y sus consecuencias.

¿Para qué sirve el algidol?

Como hemos mencionado anteriormente, el algidol es un fármaco con propiedades analgésicas, antitérmicas y antiinflamatorias indicado para los siguientes casos:

1. Dolor 

Las enfermedades osteoarticulares en personas de avanzada edad o que sufren de patologías incapacitantes, manifiestan como síntoma principal el dolor que se presenta en patologías como la artritis reumatoide, osteoartritis, artritis psoriásica, espondilitis anquilosante y gota aguda.

También se indica en el dolor proveniente de esguinces, distensión muscular, tendinitis, bursitis y dolor en la espalda baja.

Debes saber: Algunos ensayos clínicos realizados, evidencian la eficacia del algidol (ibuprofeno) en el tratamiento del dolor causado por osteoartritis. (2)

2. Fiebre

La fiebre es un estado anormal de la temperatura corporal, cuyo nivel está por encima de los 38 °C y se presenta como señal de defensa y alarma del sistema inmunológico. 

Nota: Ciertos artículos científicos describen la eficacia de medicamentos como el algidol (ibuprofeno), para ayudar a disminuir la temperatura corporal a causa de la fiebre. (3)

Efectos secundarios del algidol

El tratamiento con algidol puede provocar en ciertos pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Reacciones alérgicas a los componentes del algidol.
  • Náuseas, vómitos, dolor de cabeza, indigestión y dolor abdominal.
  • Somnolencia y ataques de asma.
  • Si está tomando ácido acetilsalicílico, puede reducir la efectividad del algidol (ibuprofeno) u otros medicamentos como anticoagulantes orales, por lo que se debe vigilar el estado de coagulación sanguínea.

Importante: Si durante el tratamiento con algidol, usted observa la aparición de algunos de estos síntomas u otros no mencionados en esta lista, suspenda su uso y consulte a su médico.

Contraindicaciones del algidol

El tratamiento con este fármaco está contraindicado en los siguientes casos:

  • En pacientes con hipersensibilidad al algidol o alguno de sus componentes.
  • Insuficiencia hepática o renal.
  • En pacientes con trastornos gastrointestinales como hemorragias, ya que puede producir anemia y también puede aumentar el riesgo de daño en la mucosa gastrointestinal 
  • En mujeres en períodos de embarazo o lactancia materna.
  • Durante el consumo de alcohol o sustancias prohibidas.
  • Si está consumiendo otros medicamentos debe notificar a su médico, ya que la combinación con algidol (ibuprofeno) puede generar interacciones nocivas.
  • En niños menores de 12 años de edad, ya que su seguridad en esta población no ha sido estudiada.

Debes saber: Antes de comenzar el tratamiento con algidol, es recomendable realizar una reseña sobre su historial médico a su doctor, para evaluar su viabilidad.

Conclusiones Claves

  • El algidol es un medicamento sintético utilizado para el alivio del dolor articular y controlar los estados de fiebre. 
  • Su principio activo es el ibuprofeno, un fármaco con propiedades analgésicas, antitérmicas y antiinflamatorias. 
  • Este medicamento se utiliza para aliviar el dolor y la inflamación en enfermedades como la artritis reumatoide, osteoartritis, artritis psoriásica, espondilitis anquilosante y gota aguda.
  • La administración de este fármaco debe estar supervisada por un médico especialista.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.