Lengua blanca: causas y tratamiento para eliminarla

Tabla de contenido

La higiene es un aspecto muy importante para la salud general de nuestro cuerpo. Cuando la descuidamos, exponemos a nuestro organismo al ataque de microorganismos que pueden provocar serías afecciones.

En este sentido, la cavidad bucal es el punto de encuentro de sustancias químicas, hongos y  bacterias que sin el debido control sanitario pueden afectar su equilibrio, dando lugar a serias afecciones como la lengua blanca

En el presente artículo, te brindamos toda la información que necesitas saber sobre la lengua blanca, las causas que la originan y cómo puedes eliminarla.

¿Qué es la lengua blanca?

La lengua blanca o la saburral lingual, es una afección que ocurre en la superficie de la lengua, dónde se produce una capa de color blanquecina grisácea producto de la acumulación de restos de alimentos, bacterias y células muertas que no se  desprenden de la piel de la lengua y quedan atrapados entre las papilas gustativas agrandadas y en ocasiones inflamadas de la lengua. (1)

Esta afección no constituye una enfermedad y generalmente suele ser inofensiva, pero no hay que descuidarse porque presenta mal aspecto y puede ser un signo de problemas de salud subyacentes. Esta condición causa mal aliento, una proliferación anormal de bacterias, puede generar sensibilidad en la zona, se puede percibir un sabor desagradable en la boca, además de generar llagas si no se trata oportunamente.

Para destacar: El color rosáceo o rojo y una fina capa de saburra en su superficie indica tener una lengua saludable.

¿Cuáles son las causas de la lengua blanca?

Las causas que originan la lengua blanca pueden ser muy variadas. A continuación te describimos las posibles causas por las cuales puede aparecer esta afección en este órgano tan importante para nuestro organismo:

1. Higiene bucal deficiente

La higiene bucal es un factor que incide directamente en la aparición de la lengua blanca. No usar cepillo de dientes en la limpieza de la lengua cuando estas realizando higiene a tu dentadura, no usar enjuagues bucales u otro producto antiséptico que procure la eliminación de bacterias y hongos en la boca contribuye a una higiene oral deficiente.

Nota: Es recomendable acudir a la consulta con el odontólogo para que realice una evaluación completa sobre tu salud bucal.

2. Alimentos, alcohol y cigarrillo

Los restos de comida pueden acumularse en la cavidad bucal y servir de alimento para la flora bacteriana que convive en la boca. Así mismo, el consumo de bebidas alcohólicas en exceso y el tabaco acumulan sustancias contaminantes en la lengua, que pueden propiciar la aparición de la lengua blanca así como también otro tipo de manchas.

Debes saber: Un artículo científico describe la nocividad del tabaco para la salud oral, por lo que se recomienda evitar o eliminar su consumo. (2)

3. Carencias nutricionales

Otra causa que puede derivar en la lengua blanca, es una alimentación deficiente en cuanto a algunos nutrientes necesarios para el organismo. Es esencial consumir alimentos ricos en hierro y ácido fólico, pues su falta puede producir algunos trastornos y enfermedades en la lengua

Para destacar: El déficit de vitaminas como la riboflavina y la cianocobalamina, pueden provocar alteraciones y enfermedades en la cavidad bucal. (3)

4. Infecciones fúngicas, enfermedades intestinales y hepáticas

Las enfermedades infecciosas en la cavidad bucal causadas por la proliferación descontrolada de bacterias y hongos como el hongo Candida albicans, pueden dar origen a la lengua blanca. 

Nota: El síntoma principal de la candidiasis bucal son unas lesiones blancas o granos, que se suelen localizar en la lengua o en la cara interior de las mejillas. (4)

Así mismo, las enfermedades intestinales como la Gastritis suelen manifestar como síntoma el cambio de color en la lengua. Por su parte, las enfermedades hepáticas como el hígado graso, manifiesta entre sus síntomas un cambio de pigmentación en la lengua.

¿Cómo eliminar la lengua blanca?

En la actualidad existen variadas opciones para corregir esta afección. Afortunadamente, esta condición es reversible siguiendo los consejos que a continuación te damos:

1. Mejorar la higiene bucal

Realizar un correcto cepillado a tus dientes y lengua, utilizar soluciones antisépticas bucales y tener una frecuencia constante en los hábitos de salud bucal, pueden garantizar la eliminación de la lengua blanca si la estás padeciendo o como mecanismo preventivo para evitar su aparición.

Importante: En general, es adecuado seguir una guía orientativa para adquirir hábitos saludables en la higiene oral y sobre todo aprender a limpiar bien la lengua. (5)

2. Evitar el consumo de alimentos y sustancias detonantes

Otro hábito que debemos adquirir, es la reducción y en lo posible la eliminación del consumo de alimentos que puedan causar la inflamación y agrandamiento de las papilas gustativas.

Debes saber: Un factor detonante de esta condición, es el consumo desmedido e inconsciente de bebidas alcohólicas que igualmente pueden causar alteraciones en la morfología de la lengua. Así mismo, el consumo de tabaco puede causar resequedad en la boca, aumentando la proliferación de bacterias y hongos en la lengua. (6)

3. Consumir agua continuamente

La hidratación es sumamente importante, ya que permite que la cavidad bucal esté constantemente humedecida evitando la boca seca y también contribuye a evitar la acumulación de bacterias y restos de comida en la lengua.

4. Utilizar medicamentos recetados en caso de ser necesario

En los casos en que se sospeche de una infección bacteriana, a consecuencia del hongo Candida albicans, se debe acudir inmediatamente a un médico especialista para que realice una valoración del caso y recete, si es necesario, los medicamentos indicados para eliminarla como por ejemplo antibióticos.

Conclusiones Claves

  • La lengua blanca es una afección que consiste en la aparición de una capa de color blanquecina grisácea en el dorso de la lengua.
  • La principal causa de su aparición es una higiene oral deficiente.
  • Esta condición no es una enfermedad y generalmente es inofensiva.
  • No requiere de tratamiento específico y puede desaparecer siguiendo unas sencillas recomendaciones, como mejorar la higiene bucal y evitar el consumo de sustancias detonantes. 
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.