Famotidina: ¿Qué es y para qué sirve?

famotidina

Tabla de contenido

¿Qué es la famotidina?

La famotidina es un medicamento sintético, perteneciente a los llamados antagonistas de los receptores H2  de la histamina, con efecto en la disminución de la producción de ácido gástrico en el estómago. (1)

¿Para qué sirve la famotidina?

  • La famotidina sirve para tratar algunas afecciones o enfermedades digestivas, provocadas por la producción excesiva de ácido gástrico. 
  • Se utiliza para tratar: 
    • Prevención de la esofagitis por reflujo. (2)
    • Reflujo gastroesofágico.
    • Úlcera gástrica benigna activa.
    • Síndrome de Zollinger Ellison.
    • Úlcera duodenal.

Dosis y vías de administración de la famotidina

La presentación de la famotidina es en comprimidos recubiertos de 20 mg y 40 mg; suspensión 40 mg/5 ml y solución inyectable 20 mg/2 mL. Su administración es por vía oral, en el caso de los comprimidos y suspensión y la inyección es por vía intravenosa o intramuscular. La dosis descrita a continuación es informativa y referida al uso de comprimidos:

  • Úlcera duodenal: 1 comprimido de 40 mg por la noche o dos comprimidos de 20 mg dos veces al día.
  • Úlcera gástrica benigna: 1 comprimido de 40 mg por la noche.
  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico: 2 comprimidos de 20 mg cada 12 horas.
  • Síndrome de Zollinger-Ellison: Debe comenzarse con una dosis de un comprimido de 20 mg cada 6 horas bajo supervisión médica.

¿Qué productos contienen famotidina?

Algunos de los medicamentos que contienen famotidina son:

  • Fagastril®
  • Gastenin®
  • Nulcerin®
  • Ulcetrax®

Fagastril®

  • El fagastril® es un medicamento sintético, que contiene como principio activo la famotidina.
  • Está indicado para tratar patologías derivadas del exceso de producción de ácido estomacal y sus síntomas.

Gastenin®

  • EL gastenin® es un medicamento formulado a base de famotidina en presentación de 10 mg.
  • Está indicado para el alivio sintomático de las molestias leves y ocasionales del estómago, relacionadas con hiperacidez estomacal.

Nulcerin®

  • El nulcerin® tiene como principio activo la famotidina, en presentación de comprimidos de 40 mg.
  • Está indicado para tratar los trastornos gástricos relacionados a la sobreproducción de ácido estomacal causante de úlceras, reflujo estomacal entre otros.

Ulcetrax®

  • El ulcetrax® es un medicamento que viene en presentación de tabletas, con famotidina de 20 y 40 mg.
  • Se utiliza en el tratamiento de alteraciones estomacales causadas por ácidos.

Efectos secundarios de la famotidina

El tratamiento con famotidina puede causar en ciertos pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:

Importante: Si aparecen algunas de estas reacciones adversas o de alguna otra no incluida en la lista, se recomienda suspender el tratamiento y consultar a su médico o farmacéutico.

Contraindicaciones y advertencias de la famotidina

La famotidina es un medicamento que está contraindicado en los siguientes casos:  

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • En niños menores de 2 años.
  • En pacientes con enfermedad renal o hepática.
  • En etapa de embarazo o lactancia.
  • En pacientes inmunocomprometidos.

Debes saber: Antes de iniciar tratamiento con famotidina, suministre a su médico toda la información sobre su historial de salud.

Evítela si tiene:

  • Que conducir o manejar maquinaria pesada.

Advertencias:

  • Este medicamento debe administrarse con precaución en el embarazo y la lactancia.
  • La famotidina puede requerir ajuste de dosis, en aquellos pacientes con insuficiencia renal y/o hepática severa.
  • Pueden existir ciertas interacciones con otros medicamentos, por lo que debe informar a su médico.
  • Conserve este medicamento en un lugar seco y fresco.
  • Manténgalo fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.